Las Dianas

#MAKMAMúsica
Ciclo de conciertos ‘Excéntricos’ 2025
Organiza: Fundación Santander Creativa
Participantes: Las Dianas; Idoia Asurmendi, Patricia Laquidara, Juan Saiz y DABELHA
Lugar: CASYC (Tantín 25) y Escenario Santander (Avenida de la Constitución 39)
Del 18 de septiembre al 27 de noviembre de 2025

El camino marcado no está rodeado de muros infranqueables. Las delgadas líneas que lo definen a veces son tan finas que lo que algunos denominan excéntrico es, en realidad, una forma de diferenciar a personas, estilos o artes que aún no han sido clasificados.

Dentro de cualquier tipo de arte y de sus disciplinas, lo extravagante es aquello que busca impactar y que el público se quede admirando la obra en el caso de lo visual, o, por el contrario, que el ritmo lleve a nuestro cuerpo a moverse, como a los niños al oír al flautista en la antigua fábula.

Es por eso que en esta quinta edición de ‘Excéntricos‘ se mezclan estilos musicales como el pop, el rock, la música intimista y el folclore para dar al espectador un amplio abanico de posibilidades.

Un ciclo de conciertos, que se extiende hasta el próximo mes de noviembre, en el que tanto el Ayuntamiento de Santander como la Fundación Santander Creativa (FSC) continúan con su labor de reivindicar a aquellos artistas que no siguen las pautas del mercado, pero cuyo talento es extraordinario y original.

El grupo Las Dianas será el encargado de inaugurarlo el 18 de septiembre en Escenario Santander, mostrando el despliegue de originalidad y excentricidad que las granadinas Ana, María y Laura exhiben con su pop corrosivo y su punk de alta luminosidad en cada uno de sus conciertos.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Fundación Santander Creativa (@santandercreativa)

La facilidad con la que crean melodías pegadizas y estribillos irresistibles es una de las señas de identidad de Las Dianas, un conjunto que lleva en los escenarios desde el lanzamiento de su primer sencillo, ‘Te quiero (lejos)’ (2020), de la discográfica Casa Maracas. Con su primer LP, ‘Lo que te pide el cuerpo’ (2021), Las Dianas demostraron tener la seguridad y confianza de un grupo ya afianzado en la escena musical.

El pasado año 2023, el conjunto granadino aterrizó en México a través de la plataforma de internacionalización musical Observatorio Transoceánico, la Fundación Gladys Palmera y el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte español. Su objetivo era ofrecer una gira de cuatro conciertos con artistas locales emergentes, lo que multiplicó exponencialmente su alcance y trascendencia en la escena musical.

Con respecto a sus referencias musicales, como ellas mismas declararon a la revista LaPopLife durante su estancia en el país centroamericano: “Escuchamos de todo. Nos gusta el rock, pero también el reguetón, escuchamos mucho la escena indie española”. Esto se puede ver —y escuchar— en sus canciones, ya que sustituyen la frustración, la ansiedad y el descontento por electricidad, urgencia y un espíritu vital, conmovedor y lúcido, tanto en sus letras como en sus melodías.

En Escenario Santander se podrán escuchar canciones de su segundo álbum, ‘Ya lo decidiré mañana’, publicado en 2024. Títulos como ‘Síndrome del impostor’, ‘Putivuelta’ o ‘Me jode’ son ejemplos del trabajo de Las Dianas, donde retratan la precariedad, las contradicciones y la urgencia de una generación que quiere pasarlo bien y cuestiona las normas impuestas.

Idoia Asurmendi, en el festival ‘Excéntricos’ de Santander.

Aparcando el pop-rock indie de las granadinas, en esta quinta edición de Excéntricos también habrá cabida para música pausada, lenta, en la que las voces de las artistas Idoia Asurmendi y la italiana Patrizia Laquidara llenarán el escenario de la sala CASYC Up.

La joven artista vasca mostrará el 2 de octubre cómo es posible combinar a la perfección la delicadeza del folk contemporáneo con matices de pop intimista y una marcada sensibilidad poética en euskera.

Por su parte, la cantautora italiana mostrará el 23 de octubre por qué es considerada una de las voces más intensas y singulares de la canción italiana contemporánea. Desde su debut, ha recibido diversos galardones, destacando el primer premio en el festival de Sanremo, el premio de la crítica Mia Martini y el premio Alex Baroni en 2003 con su disco ‘Indirizzo Portoghese’, además de colaboraciones con nombres como Ian Anderson (líder de la banda de rock Jethro Tull) o el escritor chileno Alejandro Jodorowsky.

El artista cántabro Juan Saiz, en el festival ‘Excéntricos’ de Santander.

Otro aspecto de estos conciertos es el impulso que los organizadores quieren dar a las bandas y artistas locales. Por eso, en esta quinta edición de ‘Excéntricos’ se contará con la presencia de los artistas cántabros Juan Saiz y DABELHA, también en la sala CASYC Up.

Mientras Saiz, uno de los referentes del jazz de vanguardia, presentará el 13 de noviembre su último trabajo, ‘Tañedor’ —en el que recorre la música tradicional cántabra junto con destacados intérpretes del folclore de la región—, DABELHA pondrá el broche final cerrando esta quinta edición de ‘Excéntricos’, el 27 de noviembre, con los temas de su álbum ‘SOPHIA: un paso de luz’ (2024), donde la compositora desarrolla un concepto que denomina “solar emo” fusionando elementos del bedroom pop (música compuesta desde tu propia habitación), la electrónica y la música sinfónica.

El diseño del cartel inunda la ciudad de Santander. Iván Gómez (más conocido como Señor Gómez), ha sido el encargado del florido afiche que se distingue en diferentes zonas de la capital cántabra.

“La naturaleza siempre ha sido una fuente constante de inspiración para mí”, confesaba el artista gráfica durante la presentación de ‘Excéntricos’ “En este caso, a partir de mis paseos por la mies (prados con fines agrícolas y ganaderos), he tomado como punto de partida las formas orgánicas de las plantas silvestres y he creado composiciones geométricas que evocan flores. Cada una representa simbólicamente a uno de los artistas y refleja su singularidad dentro de un conjunto visual armónico”.

Como dijo el escritor Oscar Wilde: “Más veces descubrimos nuestra sabiduría con nuestros disparates que con nuestra ilustración”. Por eso, el aprendizaje es algo que siempre está en movimiento y se encuentra en cualquier lugar, ya sea una biblioteca o un concierto.

Las Dianas
Las Dianas abren la quinta edición de ‘Excéntricos’.