#MAKMALibros
‘Bibliotecas. Construir la inteligencia veneciana (Libraries. Building Venetian Intelligence)’
19ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia
Hasta el 23 de noviembre de 2025
Venecia quiere reinventarse como ciudad de conocimiento. Sus 51.000 habitantes sueñan con ser el centro de la nueva economía del conocimiento y la intuición. El eje de la nueva ciudad del conocimiento será su biblioteca innovadora y de gran envergadura: la suma de todas las bibliotecas de la ciudad, que construirá la nueva inteligencia veneciana: una superbiblioteca extendida por toda la urbe.
Solo el municipio de Venecia cuenta con 128 bibliotecas, que involucran 125 instituciones, con casi siete millones de volúmenes, creando una relación de 125,4 libros por habitante. Venecia se encuentra entre las metrópolis más ricas del mundo en recursos bibliotecarios. Las distancias entre una biblioteca y otra se pueden recorrer a pie en apenas unos minutos. Es una gran ciudad-biblioteca; la biblioteca de todas las bibliotecas.
Es la idea que pone en valor el pabellón de la ciudad con motivo de la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia. El proyecto ‘Bibliotecas. Construir la inteligencia veneciana (‘Libraries. Building Venetian Intelligence’)’ ha sido ideado por la Universidad Iuav de Venecia, con la colaboración del Municipio y del Colegio de Arquitectos, Planificadores, Paisajistas y Conservadores de Venecia.
Esta iniciativa la posiciona como candidata a convertirse en un centro de excelencia para la economía emergente del conocimiento y la intuición.

En ese sentido, el pabellón ha sido concebido como una gran biblioteca, un espacio de investigación, innovación y estímulo, un auténtico tesoro de inteligencia colectiva, un lugar donde se forma y se transmite el conocimiento.
Sus estanterías ofrecen una experiencia inmersiva de lectura y contemplación, con cientos de volúmenes tanto en formato papel como multimedia producidos especialmente para la ocasión, que ilustran investigaciones e ideas para la creación de las obras del futuro. Los visitantes tienen la oportunidad de hojearlos, sumergiéndose en una experiencia de aprendizaje y descubrimiento.

Todo confluye en la idea de que el trabajo y el conocimiento configuran el espacio, y son precisamente las economías basadas en una nueva forma de trabajo y el nuevo conocimiento de la intuición las que pueden determinar el futuro de un lugar. En este caso, de Venecia y su laguna.
Brillante manifiesto sobre cómo las ciudades pueden organizarse para potenciar la creatividad y la inteligencia colectiva. Transformar Venecia en una superbiblioteca convierte la cultura en economía y la memoria en futuro. Que cunda el ejemplo.
- Una superbiblioteca en Venecia: tesoros de inteligencia colectiva - 14 septiembre, 2025
- Maria Helena Vieira da Silva: una experiencia (casi) física del espacio - 7 septiembre, 2025
- ‘La mort i la primavera’ o la posibilidad de lo que aún puede renacer - 18 agosto, 2025