El método Grönholm. Teatre Talia

#MAKMAEscena
‘El método Grönholm’
Texto: Jordi Galcerán
Dirección: Gemma Miralles y Rebeca Valls
Intérpretes: Ferran Gadea, Rebeca Valls, Jordi Ballester y Diego Braguinsky
Una producción de Olympia Metropolitana y EL Puntdelai
Teatre Talia
Caballeros 31, València
Hasta el 28 de septiembre de 2025

El pasado 27 de agosto se presentó en el Teatre Talia ‘El método Grönholm‘, la sátira teatral sobre el mundo de los procesos de selección, escrita por Jordi Galcerán, que ya es todo un clásico contemporáneo, ahora con una producción íntegramente valenciana de la mano de la colaboración entre Olympia Metropolitana y EL Puntdelai.

La pieza, que cuenta con un elenco conformado por Rebeca Valls, Jordi Ballester, Ferran Gadea y Diego Braguinsky, así como con la propia Valls y Gemma Miralles a cargo de la dirección técnica y Braguinsky junto con Pep Chiveli como productores ejecutivos, se podrá disfrutar hasta el 28 de septiembre.

“Enrique y María Ángeles Fayos han sido valientes empresarios teatrales valencianos, que han abierto las puertas del teatro en agosto para que la gente tenga un sitio, un refugio climático-cultural al que venir a pasar un buen rato”, comenzaba relatando Diego Braguinsky.

La producción, que empezó a finales de 2019 y se estrenó en enero de 2020, se vio obligada a suspenderse con la llegada de la pandemia; a este paréntesis, le sucederían dos pequeñas temporadas más, marcadas, a su vez, por la tercera y la sexta ola de la COVID.

La obra, galardonada con el Premio Max al mejor texto teatral, nos presenta la lucha encarnizada y sin piedad de cuatro ejecutivos por conseguir un alto cargo en una de las mayores empresas multinacionales, a través de una cruenta serie de juegos psicológicos basados en técnicas reales de selección de personal; una sádica y atroz yincana, no ajena a la realidad, que pronto se convertirá en un misterio o, más bien, en una traición que descubrir, con la noticia de que uno de los cuatro es en realidad un empleado de la compañía.

“¿Quién no va cada día a buscar un puesto de trabajo el cual necesita para sobrevivir? Ante esa necesidad, los aspirantes estarán dispuestos a todo para conseguirlo, y ahí es donde entra la comedia. ¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar? ¿Estás dispuesto a mostrar tus miserias?”, interrogaba la actriz y codirectora Rebeca Valls. “El espectador, además, es parte activa, no solo por empatizar con lo que nos pasa, sino porque también hay pruebas mentales en las que el público participa”.

Así, la tragicomedia y el esperpento están servidos porque “no hay nada más patético y más cómico que ver a una persona sufrir”, bromeaba Braguinsky. “Y, realmente, es una tentación hacer un drama, ya que el texto se presta a ello, con algún chistecillo de vez en cuando. Pero, en realidad, cuando lo miras desde el punto de vista de la comedia es mucho más interesante; es lo que quería Jordi Galcerán y es como nosotros la hacemos”.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Teatre Talia (@teatretalia)

“Aun haciendo obras de teatro comercial, tenemos la gran suerte de poder hacerlas muy, muy en serio”, añadía Jordi Ballester. “De hecho, ‘El método Grönholm‘ se podría abordar de mil maneras, de una manera muy superficial, y nosotros hemos hecho todo lo contrario: nos hemos metido en las profundidades de los personajes. Una vez estamos ahí, recuperamos el ritmo que tienen las comedias para que la gente, desde el minuto uno, esté enganchada, se ría muchísimo y se vaya a casa habiendo visto un productazo de teatro”.

Esta delgada línea entre el thriller y la comedia supone el caldo de cultivo perfecto para que el espectador pase una desternillante velada no exenta de introspección y crítica social, en la que la vehemencia de la interpretación actoral genera la diversión, así como la reflexión, que Galcerán buscaba plasmar en sus líneas.

Un tono riguroso que el elenco del Olympia Metropolitana ha sabido desenvolver con gran artificio, pero también desde una clara severidad. “Este texto se escribió a partir del descubrimiento de unos currículums en un contenedor de basura, con anotaciones perversas, despiadadas, con cosas físicas y enormemente superficiales sobre los candidatos. Y, a partir de algo tan despiadado, creó una comedia, una de estas comedias de relojería”, recordaba Rebeca Valls.

“Es verdad que te estás riendo hora y media, pero te vas con una reflexión muy profunda a casa sobre qué debemos cambiar los seres humanos y hasta dónde estamos dispuestos a llegar en base a qué, machacando al de al lado; y te llevas esta reflexión gracias a que te has estado divirtiendo, porque luego te preguntas: ¿de qué me he estado riendo?”, concluía la codirectora y actriz.

Olympia Metropolitana, con este clásico contemporáneo universal, nos invita, más que a una obra de teatro, a una hilarante reunión donde, además de reírnos a carcajadas, podremos adentrarnos en los lugares más recónditos de la miseria humana, así como a reflexionar acerca de los límites de la codicia y de la ambición, muchas veces despiadada.

El método Grönholm‘, más allá de la ficción, nos advierte sobre los peligros de las prácticas crueles y retorcidas a las que se nos puede llegar a someter para competir por un puesto de trabajo, necesario para nuestro sustento e integridad. En definitiva, una caricaturesca oda sobre la dignidad laboral y vital, que no dejará a nadie indiferente. Y, tú, ¿hasta dónde estás dispuesto a llegar?