#MAKMAAudiovisual
XVI Picknic Film Festival
VI Mini Picknic Film Festival
Sedes: Filmoteca de Cantabria (Bonifaz 6), Casyc Up – Fundación Caja Cantabria (Tantín 25), Centro Cultural Doctor Madrazo (Casimiro Sainz s/n) y Biblioteca Central de Cantabria (Ruiz de Alda 19)
Del 19 al 29 de agosto de 2025
“Ningún arte traspasa nuestra conciencia de la misma forma que lo hace el cine, tocando directamente nuestras emociones, profundizando en los oscuros habitáculos de nuestras almas”. Con estas palabras, el cineasta sueco Ingmar Bergman describe la experiencia que para él es el cine.
Y es que el cine es, sin duda, un ritual individual que se puede y debe compartir; una liturgia colectiva que promueven los diversos festivales que hay en el mundo dedicados al séptimo arte.
Como el Picknic Film Festival que, del 19 al 29 de agosto, celebra su decimosexta edición en Santander, invitando a los espectadores a disfrutar de películas que no tienen la distribución necesaria para llegar a las grandes salas comerciales, pero sí son de la suficiente calidad como para que sean seleccionadas en importantes certámenes del mundo del cine y que cuentan con el apoyo de la crítica especializada.
El certamen acoge diferentes categorías repartidas en sus cuatro sedes, siendo la CASYC Up, ubicada en la calle Tantín, la encargada de inaugural el festival, mostrando siete cortometrajes de animación de países como Colombia, Francia, Bélgica, Países Bajos o Bolivia.

Entre los seleccionados, cabe destacar el trabajo de la guipuzcoana Izibene Oñederra, ‘Etorriko Da’ (2024), en el que relata, en apenas 12 minutos, cómo una pequeña comunidad, que ha entrado en estado de colapso a causa de una crisis ambiental, se adapta como puede a la nueva realidad.
Los habitantes privilegiados viven una vida hedonista basada en el carpe diem, mientras los otros, sin ninguna otra alternativa, tratan de sobrevivir. ¿Qué es lo que está por llegar? Si no hay nada más, ¿hay algo que nos pueda salvar?
Las otras propuestas que acogerá la sala CASYC Up serán en formato de videocreación, con diferentes cortometrajes de países como España, Italia, Argentina o los Estados Unidos, desde donde llega ‘Feedback For Nature’ (2023), en la que su director, McCoy Chance, nos ofrece un trabajo visualmente impactante y una composición sonora del propio cineasta que fusiona bucles de retroalimentación analógica, texturas generativas e imágenes inspiradas en el mundo natural. Estrenada con New Works en Baltimore, MD, la pieza también se presentará como una instalación en CRT en el Center for Art, Design, and Visual Culture (CADVC), en 2025.
Sin abandonar el mundo del cortometraje, esta edición del Picknic Film Festival ha seleccionado ocho trabajos en la categoría documental, que se proyectarán en el Centro Cultural Doctor Madrazo y que se dividirán en dos jornadas (20 y 21 de agosto).

En ella, países como Irán, España o Francia participarán con filmes como el del director español Lucas Ortiz Estefanell, ‘La fenêtre’ 2025), que, bajo la bandera gala, ofrecerá al espectador una propuesta visualmente inmersiva que difumina la línea entre la realidad y lo sintético, explorando nuestra percepción de la realidad a través del impacto de la IA en el arte y el cine.
En el mismo Centro Cultural del Doctor Madrazo, los días 25 y 26 de agosto, llegará el turno para los cortometrajes de ficción. Una ficción cinematográfica que, a juicio del director de cine independiente John Cassavetes, “es una investigación sobre nuestras vidas. Sobre lo que somos. Sobre nuestras responsabilidades –si las hay–. Sobre lo que estamos buscando. ¿Por qué querría yo hacer una película sobre algo que ya conozco y entiendo?”
Estos ocho trabajos, llegados de países como España, Francia, Perú o Portugal, hurgan en lo más profundo de la psique humana para estudiar las reacciones artificiales a problemas naturales que nos asolan día tras día. Como la cinta de Ramón Aron Galiana Moll, ‘Across the Railway’ (2024), donde conoceremos a Alexis, un fotógrafo que ha perdido la pasión por su profesión, mientras vaga por las calles buscando algo que le haga sentir el entusiasmo de antaño; un día, encuentra un carrete antiguo con una extraña foto en su interior.

La Filmoteca de Cantabria Mario Camus será quien acoja los doce largometrajes de su sección oficial, iniciándose el día 22 con la española ‘Natividad Zaro. En voz alta’, de la directora Vicky Calavia. Este documental sobre la figura de Natividad Zaro relata cómo colaboró con Lorca, Azorín o Valle-Inclán, entre otros, amén de ahondar en su labor como guionista y productora de diferentes filmes como ‘Surcos’ (1951), de Nieves Conde, y ‘Amanecer en puerta oscura’ (1957), de José María Forqué, ganadora del Oso de Plata Premio Extraordinario del Jurado en el Festival de Cine de Berlín.
El resto de trabajos llega de países tales como Argentina, Brasil, Chile, Uruguay o Panamá, dando un sabor hispanoamericano que en otras ediciones ha faltado. Aun así, la surcoreana ‘Water lilies’ (2024), del director Chanho Lee, se cuela entre los largometrajes seleccionados para mostrar a la joven Hyowon, quien sueña con ser actriz, huyendo a Seúl con Eunseo, quien abandonó la preparatoria.
Las dos chicas se adentrarán en la ciudad en expansión con sus frágiles esperanzas, aferrándose a sus promesas como si fueran un salvavidas. Su primer hogar es un sótano, oscuro y destartalado, con un aire denso y pesado, pero que para ellas es un santuario, un nido de posibilidades.
Para concluir la vorágine fílmica de esta edición, el festival no se olvida del público más joven y familiar. Por eso, dentro del propio festival, tendrá lugar la VI edición de Mini Picknic, cuyas las ocho películas seleccionadas se proyectarán, el 28 de agosto, en la Biblioteca Central de Cantabria.
Picknick Film Festival, presentándose como una rara avis en el marco de los festivales de cine, bien pudiera hacer suyas las palabras de David Lynch cuando aseguró que sus creaciones “son acerca de mundos extraños, lugares a los que jamás podrás ir, a no ser que los construyas y les des vida en una película”.

- Picknic Film Festival alcanza su XVI edición impulsando el cine con dificultades de distribución comercial - 19 agosto, 2025
- ‘Los últimos románticos’, de David Pérez Sañudo, abre la XI Muestra de Cine y Creatividad del Centro Botín - 17 agosto, 2025
- Juan Uslé se empapa de la respiración de su bahía de Santander - 13 agosto, 2025