#MAKMAEscena
‘La casa del mar’
Dirigida por Tonet Ferrer
Escrita por Tonet Ferrer y Jordi Lérida
Interpretada por Miriam Díaz Aroca y Zoe Munera
Teatro Flumen
Calle de Gregorio Gea 15, València
10 de octubre de 2025
Son incontables las veces que el ser humano se ve abrumado por los acontecimientos que alcanzan su vida e innumerables las ocasiones en las que no pide ayuda, dando lugar a una mochila llena de sentimientos reprimidos que cada vez pesan más y que impiden avanzar.
Precisamente de eso trata el próximo trabajo de Tonet Ferrer, productor, director y escritor de cine y teatro, que traerá ‘La casa del mar’, el próximo 10 de octubre, al Teatro Flumen de València.
Sin embargo, no está solo en este barco, ya que, en esta ocasión, está acompañado por Miriam Díaz Aroca y Zoe Munera, actrices que interpretarán los papeles de Aurora, una mujer que tras el fallecimiento de su marido decide refugiarse en una cabaña junto a un acantilado ante el desmoronamiento del futuro que había planeado, y Laia, que siempre ha acudido a ese lugar también paras cobijarse del exterior.

Para la gente que no lo sabe, ¿de qué trata ‘La casa del mar’?
Miriam Díaz Aroca (MDA): Es un thriller psicológico.
Tonet Ferrer (TF): ‘La casa del mar’ habla de segundas oportunidades. Habla del momento en el que algo se rompe dentro, que es un momento por el que todos hemos pasado alguna vez o estamos pasando. Es una obra que habla de la necesidad de tener a alguien al lado que crea en nosotros y de confiar tanto en uno mismo como en las personas que tenemos alrededor.
Tras cuatro años fuera de la escena teatral, ¿qué ha supuesto volver al teatro escribiendo una nueva historia?
(TF): Es verdad que en diferentes ocasiones había intentado sentarme a escribir de nuevo, pero no encontraba ni la historia ni la motivación. Todo empezó porque Jordi [Lérida] –que es un buen amigo mío con el que también he hecho otros proyectos– y yo estuvimos hablando sobre esta historia. Decidimos ir a por ello y fue entonces cuando nos pusimos manos a la obra.
La historia tenía algo que nos enganchaba, que nos hacía seguir escribiéndola. La verdad es que estamos supercontentos con el trabajo y, luego, con el trabajo de ellas y del resto de compañeros. ‘La casa del mar’ ha crecido muchísimo.
Además, creo que el texto siempre es un punto de partida, por eso los ensayos y el resto de procesos son muy necesarios, porque al final del día una obra es la que se escribe y otra es la que se pone en pie. Creemos que ha quedado muy bien y que le va a gustar mucho a la gente.
(MDA): Es una propuesta muy sorprendente que va a producir un encantamiento, una sacudida y una alegría. El público va a pasar con nosotros todos nuestros estadios desde la verdad más profunda. Es cierto que la verdad es molesta y esta obra puede molestar, pero, desde el punto de vista emocional, cuando alguien se identifica con unas emociones por las que ha navegado, no las quiere ver. En ese sentido, va a ser un proceso muy liberador para muchas personas.

Es la primera vez que trabajáis los tres juntos en un proyecto. ¿Cómo habéis vivido esta experiencia?
(MDA): Yo estoy absolutamente agradecida con la generosidad de Tonet por pensar en mí. En primer lugar, por haber pensado en mí para interpretar esta obra porque, además de leerla, la sentí en mi interior. Luego, también está la generosidad como director, como creativo y por ser una persona con voluntad de escuchar diferentes propuestas.
Personalmente, todo mi tsunami de sugerencias las ha recibido sin ningún tipo de orgullo, sin sentirse incómodo y con una amabilidad increíble. Yo creo que por eso ha sido un trabajo muy equitativo, en el que hemos fluido muy fácilmente y en el que me he sentido muy bien recibida con esta carga que tengo de ver las cosas.
(TF): También añadir que hay que ser listo. Si lo que se propone mejora lo que hay, se debe coger. Gracias a ello, cada aportación y cada ensayo han sumado muchísimo. Yo estoy muy agradecido porque tanto Miriam como Zoe hayan aceptado el proyecto. Son dos actrices con las que hacía mucho tiempo que quería trabajar y que me lo han puesto muy fácil.
Zoe Munera (ZM): Yo estoy encantada. Desde el momento en el que leí la obra me quedé enganchada. Luego, tener tantos puntos de vista externos sobre cómo se ve la historia, e incluso las opiniones del público, para mí son muy valiosas. Por no mencionar a Miriam, que con toda la experiencia que tiene me ha ayudado mucho.
(MDA): Quiero apuntar que el trabajo de Zoe es de filigrana, porque es su personaje el que lleva la orquesta emocional de la historia a través de sus acciones y sentimientos. El reto que tiene ella con este personaje es muy grande. Por eso sorprende, porque es tan linda y brillante que estoy segura de que el público se quedará impresionado a medida que vaya viendo la obra y cómo se desenvuelve su personaje.
Por lo que habéis comentado no hubo ningún proceso de casting.
(TF): Voy a ser completamente sincero. Con Zoe, me fascinó desde el momento en el que la conocí en un taller de teatro y, cuando me puse a escribir ‘La casa del mar’, me venía a la mente. Por otro lado, Miriam forma parte de mi memoria emocional y en parte, probablemente, me dedique a esto gracias a ella. Independientemente de ello, cuando estoy creando, a mí me vienen imágenes y me imagino a las personas con las que puedo trabajar.
Para vosotras como actrices, ¿cómo ha sido el proceso de construcción de vuestros personajes?
(ZM): Para mí, está siendo todo un reto, por las capas que tiene mi personaje; no te esperas por dónde viene. Ha sido todo un regalazo. He construido a Laia en función de sus aristas, aunque tengo algo de intuición y sigo las anotaciones que me dice Tonet.
(MDA): A mí, esta obra me ha pillado en un momento de mi vida en el que estoy renaciendo de mis propias sombras y me identifico con mi personaje. Por este motivo, lo puedo defender muy bien, porque yo he transitado lo mismo.
De todas formas, para mí jugar es interpretar, tengo esa facilidad y me encanta. Soy muy intuitiva con mis emociones y las construyo día a día. De igual manera, una vez estoy comprometida con el texto y la historia, estoy continuamente puliendo aristas.
¿Qué tipo de atmósfera y qué visión queréis transmitir a la gente mientras estáis en el escenario?
(MDA): Como si el espectador estuviera en el mar: primero es brumoso, luego, tormentoso y, por último, despejado. Para mí, el mensaje que quiere transmitir ‘La casa del mar’ es que nos sentemos a vivir el presente y no desaprovechemos los momentos.
El futuro es una mentira gigantesca que solo crea ansiedad y hace que perdamos oportunidades. Hay que entender de una vez que la vida es ahora; y ahora es cuando tenemos que cuidarnos a nosotros y a los que queremos.
(TF): Una de mis muchas perspectivas es que no necesitamos a nadie para cuidarnos y para sentirnos validados. Debemos de ser capaces de mirarnos con nuestras sombras, pero amarnos igualmente. Es tratarnos a nosotros como queremos tratar a los demás.
(ZM): Yo creo que en esta historia también está presente el tema de la culpa, porque a veces las personas nos culpamos de cosas con las que no tenemos nada que ver. Cuando entendemos que lo que ha ocurrido no es por nosotros, nos quitamos un peso de encima. Aun así, es cierto que para estar bien primero hay que tocar fondo y saber aceptar que necesitamos ayuda.
‘La casa del mar’ se estrena en el Teatro Flumen. ¿Es por algún motivo en concreto?
(TF): El Teatro Flumen es un lugar en el que he trabajado en otras ocasiones y en el que, por cuestiones de plazo, creímos que era un buen espacio para arrancar. Además, les gustó el proyecto y tenía la disponibilidad y todo lo que se necesita para contar esta historia. Igualmente, es un sitio en el que, personalmente, me siento muy cómodo y que tiene un buen aforo, de 600 personas.

Por lo que habéis comentado, ¿tenéis pensado hacer más funciones aparte de la del 10 de octubre?
(TF): Sí, de hecho, si el día del estreno va bien, el Teatro Flumen nos dará una fecha para el día siguiente. De todas formas, la idea es empezar en València y cerrar en Madrid la temporada. Allá donde nos llamen, estaremos.
(MDA): Sin duda, pensamos llevar ‘La casa del mar’ a Latinoamérica. Personalmente, estoy moviendo algunos hilos para llevarla a mi querido Buenos Aires, en donde aman enormemente la profesión.
Para cerrar, ¿qué es lo más especial que os lleváis de este trabajo?
(TF): Yo estoy tremendamente feliz de hacer un proyecto de teatro tan bonito después de tantos años de pausa. Además, he tenido la suerte de colaborar con un equipo maravilloso que me ha devuelto la fe en mi trabajo. Estuve en un proceso complicado y esta obra me ha devuelto las ganas de volver al teatro.
(MDA): En mi caso, he decidido hacer solo aquello que me vibra y solo estar con las personas que suman; y este proyecto me suma. Es una oportunidad de ser útil a todos los corazones que reciben el mensaje de la historia a través de mi experiencia aplicada en este personaje. Me honra contribuir en el camino de los demás.
(ZM): Para mí, ha sido cumplir un sueño, y hacerlo con estas personas ha sido una maravilla. El personaje de Laia me parece increíble, porque al principio creo que se le va a juzgar mucho, pero tiene un objetivo tan sanador que me apetece que la gente lo vea.
- Tonet Ferrer (‘La casa del mar’): “Debemos de ser capaces de mirarnos con nuestras sombras, pero amarnos igualmente” - 13 agosto, 2025
- Los ‘Itinerarios Plásticos’ con los que la Galería Alba Cabrera concluye su temporada - 6 agosto, 2025
- Tras ‘El Hábitat’ que vertebra el Festival Cabanyal Íntim 2025 - 15 mayo, 2025