Edipo Rey. Bambalina Teatre. FRESCA!

#MAKMAEscena
V Festival Internacional de Artes Escénicas FRESCA!
Organiza: Institut Valencià de Cultura (IVC)
Casa Mediterráneo
Plaza del Arquitecto Miguel López, Alicante
Del 15 al 26 de julio de 2025

En un momento en que las artes escénicas disminuyen por el fin de las temporadas en teatros y otros espacios, y cuando la ciudad sucumbe a propuestas turísticas de extraño valor cultural, mantener el tipo con una buena programación que englobe artes escénicas de calidad no es tarea fácil. Con una imagen realmente llamativa, el Festival Internacional de Artes Escénicas FRESCA! celebró su quinta edición para adentrarnos en otro período estival ofreciendo teatro, danza contemporánea, circo y flamenco en espacios emblemáticos de Alicante.

Siempre con presencia de compañías valencianas, apuesta por una programación transgresora pero accesible tanto a un público más especializado como al más familiar. Así, destacaron propuestas como Espai Frescoreta, enfocada a ese público familiar con clown y teatro gestual como protagonistas, o FRESCA! al Carrer!, con funciones al aire libre, muy participativas, que tuvieron la música como principal foco para captar la atención.

Su primera edición fue en 2021, y siempre ha contado con una imagen corporativa muy llamativa que remite inevitablemente al verano y, por supuesto, a tomar la fresca, a la inactividad de, simplemente, estar un rato en la calle: jugar, hablar, chismorrear… Todos tenemos en mente esa imagen del pueblo. En definitiva, ocupar un espacio como acción para fundamentar esa sensación de pertenencia.

Sin duda, esto es algo que las artes escénicas logran remitir a nuestra identidad, a nuestros vínculos, porque, aunque conozcamos la historia, siempre nos sorprende un nuevo montaje que nos transforme por completo.

Algo similar ocurrió con la versión de ‘Edipo Rey’, que se presentó como obra de clausura por parte de Bambalina Teatre. Esta compañía valenciana ha cosechado varios premios por este montaje de gran formato que sitúa en el escenario a más de 35 artistas, entre músicos, coro y actores. La puesta en escena es sencilla pero efectiva: un escenario que deja adivinar estructuras clásicas y nos transporta a la Antigua Grecia, mientras que las marionetas se sitúan como un elemento teatral más con el que jugar; un desdoblamiento potente del que hacen uso magníficamente los actores.

Esta fusión de una historia de teatro clásico junto con un lenguaje contemporáneo resulta ser, en toda su novedad, muy fiel al texto original, manteniendo la tensión continuamente en esta dramática historia. ‘Edipo Rey’ transmite esa tensión hasta el límite para hacernos conectar con Edipo, con su supuesta inconsciencia y con el patetismo del momento. Esta fábula universal se apoya en el montaje de Jaume Policarpo en la música en directo, así como en otras artimañas, como son las máscaras o el coro, con las que enseguida leemos entre líneas que nos adentramos en las normas del teatro grecorromano.

Relaciones humanas complicadas, enrevesados dilemas éticos creados por Sófocles y que nos llevan aquí al disfrute. “Una obra que nos trasciende y nos conecta con un sentido mitológico de la existencia que aún hoy continúa expandiendo nuestros sentidos y aporta una emoción metafísica difícil de explicar”, resume a la perfección la propia compañía.

Las otras tres grandes apuestas de FRESCA! fueron ‘Prometeo’, de Asun Noales, coreógrafa ilicitana que nos ofreció otra pieza, esta vez de danza contemporánea, que nos trajo el mito clásico reinterpretado a través de la corporeidad y la expresividad de su compañía OtraDanza. A nivel internacional, destacó ‘The Genesis’, del Copenhagen Collective, un espectáculo de circo que reflexiona sobre los nexos humanos, sus divisiones y uniones a nivel individual y colectivo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de FRESCA! (@festivalfresca)

Y, por último, el flamenco contemporáneo tuvo su representación con ‘Muerta de amor’, de Manuel Liñán, galardonada en la Bienal de Sevilla y finalista en los Premios MAX 2025. Una pieza que habla del deseo, de la provocación y de todas las emociones que juegan alrededor del concepto del amor.