#MAKMAArte
El arte como derecho, la democratización del arte como obligación
MAKMA ISSUE #08 | Entornos Museográficos
MAKMA, Revista de Artes Visuales y Cultura Contemporánea, 2025
La Fundación ENAIRE, creada en 1994, inicialmente vinculada a AENA y posteriormente a ENAIRE, es una entidad de referencia en la promoción y difusión de la cultura aeronáutica y el arte contemporáneo en nuestro país, siendo la única entidad que une, a la vez, estos dos fines y que impulsa los valores que aportan a la sociedad, entre los que se encuentran la libertad, la generosidad y el afán de superación.
Su cometido en el ámbito artístico es la conservación y gestión de la Colección de arte de ENAIRE –formada por alrededor de 1.300 obras contemporáneas de más de 300 artistas españoles principalmente, realizadas en las más diversas técnicas, que están ubicadas en los aeropuertos de España–, así como de la colección de maquetas aeronáuticas y de la colección de fotografía, que se ha constituido, desde 2005, con las obras premiadas cada año por Fundación ENAIRE en el premio que convoca para artistas de la fotografía.
Su actividad inicial, hace treinta años, fue el embellecimiento de los aeropuertos con obras de arte; posteriormente, desde 2021, gestiona el centro de arte Naves de Gamazo en Santander, donde desarrolla un extenso programa de actividades culturales en torno a la Colección ENAIRE de arte contemporáneo, la fotografía y la aeronáutica.
Nuestro modelo de gestión cultural ha evolucionado de la finalidad simplemente estética del arte que decoraba los aeropuertos españoles a la finalidad social de humanización de los espacios aeroportuarios y la comprensión de nuestra función para impulsar la democratización del arte, para hacerlo accesible desde cualquier lugar, con la implementación de recursos museográficos digitales, de forma gratuita y responsable con el medio ambiente y la sostenibilidad.

Fundación ENAIRE, como fundación pública dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de ENAIRE, su empresa matriz, considera que el arte, la cultura y la ciencia son un derecho de la ciudadanía y que nuestra obligación es democratizar el acceso a estos ámbitos, que coinciden con nuestros fines fundacionales.
En 2024, hemos comenzado la iniciativa denominada ‘Cápsulas de arte’, con las que estamos humanizando espacios aeroportuarios mostrando las obras de nuestra colección y otras conectadas con nuestros fines fundacionales, acercando el arte al público en general, realizando una mediación para hacer llegar temas de impacto social, con una comunicación natural, utilizando técnicas de lenguaje fácil para abrir las puertas del arte a cualquier persona y hemos comenzado, también, el proyecto ‘Ventana al arte’, con la que conectamos el espacio expositivo de Naves de Gamazo con las exposiciones que realizamos en otros lugares y en las ‘Cápsulas de arte’ de los aeropuertos.

En Fundación ENAIRE entendemos, tal como establece el artículo 27 de la Declaración de Derechos Humanos, que el arte es un derecho, que aporta libertad y comunica valores, teniendo la capacidad de transformar el mundo y formar la identidad personal y social, por lo que nuestro plan de actuación anual se dirige a todos los públicos, de modo gratuito, aplicando estándares de calidad en el trabajo que realizamos y con criterios de promoción de valores, como la igualdad de género, la inclusión social, la libertad y la democratización del acceso al arte.
En el equipo de la Fundación ENAIRE estamos satisfechos de nuestra historia y de la modernización que estamos llevando a cabo, trabajando para acercar la cultura aeronáutica y el arte contemporáneo al público con recursos museográficos digitales, que nos ayudan a democratizar el acceso a la cultura, apoyando la ciencia y el arte, sectores que están más cerca de lo que parece, pues la ciencia explica el mundo y el arte nos reconcilia con él.
En nuestro trabajo hay mucho de comunicación y de comprensión de la realidad y estamos motivados por un objetivo claro: conseguir la confianza del público con un trabajo riguroso y comprometido con la sociedad.
- El arte como derecho, la democratización del arte como obligación - 24 agosto, 2025