#MAKMAArte
‘Vito Acconci / Sergio Prego: YOU’
Sala Film & Video
Museo Guggenheim Bilbao
Abandoibarra Etorbidea 2, Bilbao
Hasta el 7 de septiembre de2025
Los artistas no pueden vivir sin esos seres, el espectador-lector, que alguna vez llaman a la puerta para adentrarse en su obra. Pero, a modo de paradoja, el mundo del arte está lleno de artistas y corrientes artísticas que no solo declaran no creer en el arte, sino que también cuestionan la relación entre la obra de arte, el artista y el público/lector.
Así, a lo largo de los siglos XX y XXI, desde artistas significativos de la vanguardia surrealista y dadaísta, pasando por aquellos del arte conceptual y el pop art, hasta los representantes del arte postInternet, han desafiado los pilares del universo artístico: el concepto de arte y estética, los materiales, los espacios de exhibición, la autoría de la obra y la mirada del espectador.
Retos que, podemos pensar, han enriquecido el lenguaje artístico y la reflexión sobre qué consideramos arte, quién lo define y cuál es su lugar en nuestra sociedad. Mas, a un tiempo, estas corrientes y sus diversos artistas –por qué no denominarlos ‘descreídos con una pátina de cinismo’– están empeñados en tratar al público como si fueran personas autómatas a los que desconectar de su mecánico pensamiento, de su mirada normativa y normalizada a través de la abrupta interpelación.
Esta relación paradójica entre el artista, los espacios de exhibición y el público queda patente en las palabras pronunciadas por el artista conceptual Vito Acconci (Nueva York, 1940-2017) en su obra audiovisual ‘Turn on’ (1974): “He sido demasiado abstracto, ahora puedo ser concreto: no más galerías, no más museos. Soy yo. Yo no tengo ninguna convicción. No encuentro ninguna razón para hacer arte…Estoy esperando a que te vayas”.

Esta obra, ‘Turn on’, junto con ‘Three adaptation Studies’ (Video 1970), ‘Centers’ (Video, 1971) y ‘Running Tape’ (Audio, CD, 1969), del mismo autor, y las piezas ‘Cowboy inertia Creeps’ (Video, 2003), ‘Bisectriz’ (Video, 2008), ‘Sunoise’ (Video, 2005) y ‘Flicker’ (Video, 2005), del artista Sergio Prego (San Sebastián, 1969), componen la actual muestra de la sala Film &Video del Museo Guggenheim Bilbao, titulada: ‘Vito Acconci / Sergio Prego: YOU’.
Esta exposición surge de la colaboración y amistad de ambos artistas en el Acconci Studio (firma de diseño especulativo y arquitectura) en la década de los 90 en Nueva York. Ahora bien, es importante señalar que la muestra no es un simple diálogo entre la obra de Acconci y la de Prego.
La exposición va más allá de poner en conversación a dos artistas que, con todas las diferencias estéticas y narrativas, comparten una mirada sobre la configuración del espacio en intersección con el cuerpo o sobre el juego creativo que otorga el carácter espectral de la imagen especular.
En realidad, la exposición, se podría decir, es una reinterpretación de Sergio Prego de estos vídeos históricos y emblemáticos de Acconci, ofreciendo una nueva perspectiva creativa a estas piezas audiovisuales, que documentan varias de las performances de Acconci, al insertarlas en dos grandes estructuras hinchables que funcionan como pantallas de proyección.
A Prego, el montaje de estas estructuras –a las que llama ‘membranas neumáticas con material traslúcido’– le permite transmitir, como él mismo indica, dos aspectos que considera esenciales en la obra de Vito Acconci: el primero, que la palabra de Acconci “adquiera cuerpo en el espacio; la palabra es el medio natural de Acconci”; y, el segundo, “otorgarle ese carácter espectral que tiene la imagen especular, que es la estructura básica de sus vídeos”.
Además, la estructura de ‘membrana neumática y traslúcida’ permite, como aclara Prego, “estar en diferentes configuraciones espaciales en relación con el vídeo, al no existir un delante o detrás de la imagen”. En realidad, continúa el artista, “el espectador, el actor, el performer y la pantalla se pueden invertir en ese orden”.

La reinterpretación creativa que Prego ha llevado a cabo en la proyección de estas piezas de Acconci, enfatiza la interpelación directa y provocativa al espectador, así como el cuestionamiento del papel del artista y su obra, que yace en el arte conceptual y multidisciplinar de Vito Acconci.
De ahí que, como explica Manuel Cirauqui, comisario y responsable de la sala Film & Video, el título más apropiado para la exposición fuese el pronombre personal ‘YOU’. Un ‘YOU’ con mayúscula que apunta directamente al espectador, en referencia no solo al contenido general de la obra de Acconci, sino, en concreto, a una de las performances audiovisuales más emblemáticas del artista: ‘Centers’.
En ella, Acconci se enfrenta a la cámara, con su cabeza y un brazo en primer plano, mientras apunta directamente a su propia imagen en el monitor de video, intentando mantener su dedo enfocado en el centro exacto de la pantalla. Al apuntar a la imagen de sí mismo, Acconci también está apuntando directamente al espectador, una acción que es paradigmática de la dinámica psicológica del trabajo de Acconci en video. A medida que la cinta avanza en tiempo real (22′ 28”), los únicos cambios en la acción de la performance son ligeros ajustes en la posición de su dedo a medida que su resistencia flaquea.
Como el propio Acconci escribió acerca de esta performance visual, “el resultado (la imagen de televisión) le da la vuelta a la actividad: un apuntar lejos de mí mismo, a un espectador externo; termino ampliando mi enfoque hacia los espectadores que pasan (estoy mirando directamente hacia afuera al mirar directamente hacia adentro)”.
La puesta escena de la performance ‘Centers’, como el aseverativo título de la exposición ‘YOU’, inevitablemente evoca en el público la imagen del Tío Sam del famoso cartel del ilustrador James Montgomery Flagg, publicado en la portada de la revista Leslie’s Weekly, el 6 de julio de 1916, como parte de las campañas de reclutamiento para la Primera y Segunda Guerra Mundial.

En estas obras, al igual que en el nombre de la exposición, resuena una fuerza similar a la del superyo, que interpela al espectador con un tono autoritario y directo para movilizar su conciencia. Una interpelación que, en el caso de la exposición ‘YOU’, no se limita a apelar a su conciencia, sino que busca activamente cambiar la mirada, la perspectiva; poner al espectador frente a un espejo para que no solo se vea a sí mismo, sino que reconsidere su papel y su forma de observar el mundo.
Probablemente, la esencia de la obra de Acconci quede reflejada en este poema, a modo de declaración performativa, como considera el comisario Manuel Cirauqui: “I have made my point / I make it again / It / Now you get the point” (He dejado clara mi idea / La reitero / He aquí / Ahora lo captas).
Ahora bien, no podemos cerrar este artículo sin hacer referencia a la obra de Sergio Prego, que conforma uno de los dos espacios de la exposición ‘YOU’. Las piezas audiovisuales de Prego, ‘Cowboy inertia Creeps’, ‘Bisectriz’, ‘Sunoise’ y ‘Flicker’, se proyectan a través de monitores analógicos, que están colocados en una fila a lo largo de una pared, simultáneamente con la pieza sonora ‘Running Tape’ de Acconci.

En estos cuatro vídeos monocanal, se muestran espacios cotidianos públicos (una estación de metro o una carretera) y privados (diferentes habitaciones de una casa), donde los cuerpos de hombres y mujeres pueden levitar, arrastrarse o ejecutar posturas anómalas. Cuerpos humanos estáticos que se transforman en figuras animadas simulando un movimiento constante, a través de técnicas de edición de la imagen. El uso de la técnica y la perspectiva creativa de Prego generan una relación individuo-entorno fantasmagórica, inestable y misteriosa.
Estas exiguas y fugaces videocreaciones presentan los ingredientes narrativos y visuales fundamentales de la obra de Sergio Prego, centrados en la percepción y la reflexión del espacio, el tiempo y el cuerpo humano.
La exposición ‘YOU’ es un testimonio elocuente de cómo dos artistas, Vito Acconci y Sergio Prego, han explorado y subvertido la dinámica tradicional entre la obra, el artista y el público.
La puesta de escena de Prego, al reconfigurar el espacio de proyección para dotar de cuerpo a la palabra de Acconci, no solo actualiza las piezas de este autor neoyorquino, sino que las reinterpreta. De este modo, queda en evidencia la paradoja del arte de Acconci: un arte que declara no creer en sí mismo, pero que persiste en su angustioso empeño de interpelar al espectador.

- Vito Acconci y Sergio Prego (‘YOU’): el arte te mira a ti - 11 agosto, 2025
- ‘Anora’ (Sean Baker): el amor y la diferencia de clase no casan bien - 8 abril, 2025
- Víctor Devesa (‘Casting’): “El edadismo afecta más a las mujeres y eso se traslada al tipo de historias que se cuentan en la ficción” - 15 marzo, 2025