Macarena Recuerda Shepherd

#MAKMAEscena
‘If It Were a Movie’ (‘Si fuera una película’), de Macarena Recuerda Shepherd
La Mutant – Espai d’Arts Vives
Joan Verdeguer 22, València
23 y 24 de mayo de 2025

Hay personas afortunadas que desde una edad temprana saben lo que quieren hacer en la vida, a qué dedicarse en cuerpo y alma y, ¡oh, prodigio!, lo consiguen. Sin duda, el mayor don que un hada madrina puede ofrecer por encima de la riqueza, la belleza…, de la inteligencia incluso.

Macarena Recuerda Shepherd recibió ese maravilloso regalo. A los 7 años ya tenía conciencia de que su destino era actuar ante el mundo y, una vez adquirido el bagaje del oficio en el Institut de Teatre, no se conformó con aportar su cuerpo, voz y talento interpretativo para hacer cobrar vida a los textos escritos por otros; quería contar sus propias historias.

Y nada de relatos clásicos y convencionales. Su aspiración: romper la cuarta, la quinta y la sexta pared experimentando con la materia de los sueños y la percepción, montando trampantojos visuales y acústicos para provocar los sentidos adormilados del público

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Macarena Recuerda Shepherd (@macarenarecuerdashepherd)

Lidia Zoilo –ese es su nombre oficial– nació en Madrid, pero cuando era niña su familia se trasladó a Benalmádena (Málaga), luego estudió en Barcelona y hace doce años reside en un paraje idílico, un caserío cercano a Guernica (Vizcaya). Se podría decir que ha rebotado por los tres puntos cardinales de la península mientras iba configurando su propio personaje: Macarena Recuerda Shepherd, nombre artístico que adoptó por sus resonancias andaluzas, incluido el segundo apellido inglés, pues numerosos descendientes de británicos habitan el sur.

En cada generación hay artistas que intentan emular a sus predecesores por caminos canónicos, convencionales, y una minoría que se mueve por los márgenes, rompe esquemas y límites. Macarena pertenece, sin duda, a la segunda estirpe. ¿Actriz, bailarina, coreógrafa, directora, dramaturga?.. No es fácil etiquetarla. «Siempre me he considerado una creadora porque me gusta experimentar», dice.

«En cada proyecto parto de una idea matriz, una intuición, y luego pongo el acento en un elemento importante: el vestuario, la luz, el aparato escénico… Mis obras no son sesudas, sino lúdicas y divertidas, para todos los públicos. De hecho, he trabajado con público infantil el más agradecido y desprejuiciado».

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de La Mutant (@lamutantvalencia)

En mayo de 2023, La Mutant le dedicó una mirada panorámica con la programación de su trilogía sobre la ilusión, integrada por las piezas de artes vivas ‘¡AY! ¡YA!’, ‘The Watching Machine’ y COSA. Intervindre un cos’, que conforman un triple acercamiento a las imágenes perceptivas según la luz, la escenografía y el propio cuerpo.

Ahora regresa al escenario de Jacinto Verdaguer con su último trabajo estrenado el 13 de abri, ‘lIf It Were a Movie’ (‘Si fuera una película’), una pieza de 60 minutos protagonizada por los sonidos que establece un paralelismo entre los cinematográficos y los que se escuchan en un espacio escénico. «En el cine, el sonido no tiene límites, pero en el teatro sí, y muchos. Produciendo una banda sonora con objetos de uso cotidiano, resignificamos ese contraste».

Antes de entrar en la sala, el público recibe unos auriculares a través de los cuales obtiene una experiencia espacial diferente a la real. Un sonido que dramatiza, ficciona o resignifica las imágenes que toca, que produce extrañeza, humor o se convierte en metáfora al viajar por lo irreal. «Esta superposición de elementos narrativos, el sonido ligado a lo cinematográfico y la escena, nos muestran las potencialidades de ambos», añade la creadora.

‘Si fuera una película’ explora las posibilidades del sonido en el cine para pensar la escena teatral. Esta superposición de elementos narrativos, el sonido ligado a lo cinematográfico y la escena, nos muestran las potencialidades de ambos. El sonido como generador de posibles ilimitados y la escena con su infinito código de representación.Con esta pieza de danza, Macarena Recuerda Shepherd profundiza en las posibilidades del espacio, el sonido y la narración en el cine para pensar la escena teatral. Investiga un nuevo lenguaje usando elementos clave del séptimo arte, pero también indaga en la fragilidad del cuerpo vivo en la escena.

Aunque está licenciada por el Institut del Teatre, lo que realmente le interesa son los proyectos participativos que tienen como objetivo crear nuevas formas de encuentro con el arte. Desde el año 2012, su investigación gira en torno al rol del espectador. Inventa nuevos espacios para jugar, crear y pensar en compañía. Se proyecta en dos líneas de trabajo: una línea de investigación sobre el lenguaje en escena y otra sobre espacios participativos y pedagógicos. Ha realizado diferentes proyectos en colaboración con los artistas Sofía Asencio, Idurre Azkue, David Franch, Txalo Toloza y Vicente Arlandis.