Santiago Sánchez

#MAKMAEscena
‘¿De dónde venimos?’, de Santiago Sánchez y Víctor Lucas
Dirección: Hassane Kouyaté
Intérpretes: Santiago Sánchez y Víctor Lucas
Producción: Centro Internacional de Teatro Actual y L’Om Imprebís
Teatro Off
Tùria 45-47, València
10, 17, 24 y 31 de mayo de 2025

Todos los sábados de mayo, el Teatro Off ofrece a los valencianos la posibilidad de asistir a las primeras representaciones en nuestra ciudad de una obra peculiar que puede considerarse el colofón artístico de Santiago Sánchez. Una encrucijada de tres continentes y tres culturas –Amazonía, África y Europa– y un resumen de su trayectoria de más de cuarenta años en el teatro y dos décadas de periplos y encuentros con creadores de distintas latitudes.

¿De dónde venimos?‘ es un espectáculo íntimo y reflexivo de hora y cuarto de duración interpretado por el propio Sánchez y Víctor Lucas, y dirigido por el griot guineano Hassane Kouyaté.

El enigmático título lo toma prestado de una obra pictórica de Rember Yahuarcani, artista visual huitoto de la selva amazónica, hijo de los artistas Santiago Yahuarcani y Nereyda López, que encuentra en la cosmología huitoto y, en especial, en la del Clan de la Garza Blanca al que pertenece, herencia de su abuela Marta López; un lugar de inspiración para su pintura. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de L’OM IMPREBÍS (@imprebis)

Su cuadro nació como un encargo para la exposición sobre arte amazónico contemporáneo celebrada en el Museo Lugar de la Memoria de Lima (LUM), en 2017, y, posteriormente, en una visita del pintor a España en 2022, la obra fue acabada, comenzando así la propuesta de este espectáculo.

«La obra pictórica de Rember Yahuarcani comulga perfectamente con nuestra idea teatral, que, además de un contenido espiritual, explora de dónde venimos humana y artísticamente, como fruto de mis cuarenta años de trabajo en las artes escénicas», dice Santiago Sánchez, que colaboró con Yahuarcani en Perú, en ‘La Muyuna’ (2016), recogiendo los saberes ancestrales de la selva amazónica que ahora el público va a tener ocasión de descubrir.

«Al beber de diferentes culturas –la indígena amazónica, la europea y la africana–, conectas con algo muy especial: la raíz fundamental del ser humano», apunta Sánchez. «Una esencia que hoy ponen en entredicho corrientes como el poshumanismo y el transhumanismo, pero que nosotros reivindicamos».

«Más allá de las pantallas, mediante la presencia directa y real de los actores y el público, las artes escénicas encarnan esa esencia. El encuentro es lo que nos va definiendo a la largo de la vida. Algo único e irrepetible pleno de sentido y que, además, es un cauce para compartir los conocimientos acumulados», añade el actor y dramaturgo.

Hassane Kouyaté es actor y director escénico, descendiente de la más alta casta de griots de Burkina Faso, maestros de la palabra y de la memoria de su pueblo que tienen un elocuente proverbio: «La lengua no tiene hueso, pero sana y rompe huesos».

Santiago Sánchez. L'Om-Imprebís
El actor y dramaturgo Santiago Sánchez en un instante de ‘¿De dónde venimos?’. Imagen cortesía de L’Om Imprebís.

Fue durante cinco años actor y coordinador artístico de la compañía Bouffes du Nord, dirigida por Peter Brook, y en España actuó con el Théâtre Vidy-Lausanne en el Festival de Otoño de 2009 con la obra ‘Bab et San’, sobre la figura del dictador Mobutu, y con ‘La isla’, de Athol Fugard, en el Festival de Harmattan. Actualmente, es director del Festival des Francophonies, del Ministerio de Cultura de Francia. «Hassane es un persona muy interesante y de alto nivel humano al que conocí, precisamente, en Teatro Off, en 2003, así que cerramos un círculo con esta colaboración».

Más que un espectáculo Sánchez define ‘¿De dónde venimos?’ como un viaje a través de palabras y sonidos de múltiples voces y compositores: Galeano, Mujica, Serrat, Cervantes, Pavlosky, Hampaté Ba, Reggiani, Cousse, Calderón, Hierro, Chéjov, Tchaikovsky, Lorca… y la tradición popular y oral de tres continentes.

«Ha sido un proceso de creación en vivo mediante el cual Víctor Lucas –uno de los mayores talentos jóvenes con los que tengo la suerte de trabajar desde hace quince años– y yo, conjuntamente, hemos escogido de forma natural las referencias que nos han marcado. Músicas, textos teatrales, fragmentos literarios, historias y sentencias sabias que hablan del tiempo, de la vida, de la muerte, de la necesidad de comunicarnos, en un diálogo que no es solo de palabras, sino también de ambientes y sonidos».

«Al final, un hermoso texto de García Lorca nos recuerda la importancia de la esperanza en un mundo desesperanzado. Con este viaje queremos inyectar energía, ganas de vivir y de aprovechar el tiempo del que disponemos», señala el actor.

Santiago Sánchez es hombre de teatro por los cuatro costados. En sus cuarenta años sobre los escenarios, ha sido reconocido como director de escena con distinciones como el Premio Rojas de Toledo, el Ercilla de Bilbao o los de las Artes Escénicas de la Generalitat. No menos importante su labor como adaptador de textos de Brecht, Cervantes, Camus, Chéjov o Wajdi Mouawad, entre otros.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Off Artes Escénicas (@offartesescenicas)

Fue uno de los fundadores de la compañía L’Om Imprebís, maestros de la improvisación, y como actor se inició en los 80 con Albert Boadella y Els Joglars. Junto a AECID y Casa África, dirigió el proyecto ‘Orígenes’, con veinticuatro artistas de las cinco etnias de Guinea Ecuatorial y, posteriormente, en Perú, las creaciones de ‘La Muyuna’ y ‘Onaya’, sobre los saberes ancestrales de la selva amazónica; obras que merecieron el Premio Iberescena.

«El teatro es un lugar donde mirar a los ojos de la sociedad», sentencia. «Un espacio en el que preguntarnos sobre la vida. Un punto de encuentro. Un rincón donde construir juntos un momento de humanidad. Cada vez más nos preocupan temas como la paz, el poder, la economía, la naturaleza… Sin embargo, a través de este trabajo, nos ha parecido fundamental plantearnos también otras preguntas: ¿cuáles son los momentos esenciales de la vida? ¿Qué motiva y condiciona lo que hacemos? ¿De dónde venimos?».

«Intentamos responder a esas preguntas dejándonos llevar por la luz de diferentes disciplinas del arte. El espectáculo que proponemos es una invitación a crear juntos un momento compartido, de encuentro, de placer. Un momento en el que escucharemos palabras de genios, de locos, de genios-locos, de poetas, de escritores… Palabras que nunca habíamos oído, o quizás sí, pero que hoy vamos a vivir juntos», concluye Santiago Sánchez.