#MAKMAAudiovisual
Festival LABdeseries
Organizan: Filmoteca Valenciana del Institut Valencià de Cultura (IVC)
Nacho Vigalondo, Paula Púa y Rubén Ajaú
Teatre el Musical
Plaza del Rosari, 3, Valencia
2 de abril de 2025

El Festival LABdeseries vuelve a Valencia en su sexta edición desde el 1 al 6 de abril en 2025 en una nueva edición con proyecciones en la Filmoteca, el Teatre el Musical, el Palau de la Música y la Nave 3 Ribes. El pasado miércoles a las 19 de la tarde tuvo lugar uno de los coloquios previstos ‘¿Qué nos ha dejado de hacer gracia en las series?’ impartido por Paula Púa,  Nacho Vigalondo y mediado por Rubén Ajaú. 

El grupo se conoció cuando participaron en el programa ‘Los felices 20’, un late night show estrenado en Orange TV en 2020 producido por Secuoya Estudios que estuvo en antena durante un año y medio. Por él pasaron estrellas de la talla de Mala Rodríguez y Rozalén, entre otras.

Precisamente, ‘Los felices 20’ fue el eje vertebrador de la charla. A través de las cuestiones que Rubén Ajaú lanzaba a la pareja se pudo responder a la pregunta que da nombre al título ‘Qué nos ha dejado de hacer gracia en las series’. Una de ellas fue si creían que había cosas con las que no se puede hacer humor actualmente, a lo que Paula Púa respondió: “Es verdad que en ‘Los felices 20’ cuando hablábamos con Aníbal no se podía hacer humor de su pueblo porque se lo tomaba muy a pecho”. Por su parte, Nacho Vigalondo añadió con sorna: “Ya no podemos hacer humor por el canal Orange, que fue el sitio que nos canceló”. 

Por otro lado, en esta plática abordaron el hecho de que en estos formatos, tanto en las series como en los programas de televisión, en repetidas ocasiones la comedia no es algo natural que ocurra de manera genuina, sino que está programada, ya que “estás en el plató y está aquí la cámara y estás pensando: qué bien me está cogiendo el lado bueno y la gente está flipando” según Vigalondo.

Asimismo, se tocó el tema del tratamiento de la inclusividad en las series aludiendo al aspecto físico de uno de los colaboradores de ‘Los felices 2’, Aníbal Gómez, y bromeando mientras decían que se parecía al personaje de Dylan de la serie ‘Severance’. Sobre esta cuestión, Vigalondo afirmó que el reírse de los cuerpos disidentes y de las personas de otras etnias era algo que se hacía en series tan famosas como ‘Friends’. Igualmente, comparó con ironía qué es peor burlarse de un homosexual, de una mujer o de un neurodivergente.

Relacionado con este último aspecto desde el público se les preguntó cuál era su opinión respecto al humor negro, a lo que respondieron: ¿Del humor negro o del humor gordo? ¿Cuenta esta respuesta como humor negro? De todas formas, se dice humor de color. Yo creo que tiene que haber humor de todos los colores, a mí no me importa el color del humor. De hecho, yo tengo amigos que hacen humor negro y otros que hacen humor blanco. Creo que hay que ser respetuoso con todos los tipos de humor siempre que lo hagan en su casa”.

Más adelante, se produjo un pequeño debate sobre qué tenía más valor si las series que se emiten o se han emitido por antena o las que se pueden visualizar por Internet. Sobre esto Nacho Vigalondo bromeó declarando: “Matías Prats no se atreve por Internet. Además, yo a Esther Arroyo la recuerdo en la tele. Pedro Ruíz nunca ha estado en Internet, es una cara de antena, de parabólica”. 

labdeseries

Otra de las preguntas que formuló Rubén Ajaú a la pareja fue: “¿Creéis que en series tan importantes como ‘Medina’, en donde la risa se aplica al género de true crime, el futuro de la comedia está en mezclar géneros?” A esto Nacho Vigalondo respondió con humor: ”Yo creo que siempre hay que aprobar propuestas que se salgan de lo común y creo que hay que aplaudir las iniciativas low budget

Volviendo a ‘Los felices 20’ un aspecto que comentaron sobre el programa y que se puede extrapolar a otros es que el sonido que se produce cuando alguien da una bofetada siempre se amplifica en la post-producción, tal y como expresó Vigalondo: “Para contar algo que sea real hay que mentir un poco, es una paradoja muy curiosa”. Sobre los límites entre la realidad y la ficción Paula Púa comentó que en un programa costaba distinguir si Nacho Vigalondo y Aníbal estaban enfadados de verdad o si estaban fingiendo. 

Por último, para enlazar el coloquio con la siguiente proyección del 50 aniversario de ‘Saturday Night Live’ o ‘SNL’ Rubén Ajaú quiso averiguar la relación con el programa estadounidense. A esto Paula Púa dijo irónicamente: “Yo creo que está muy bien porque los sábados es un buen día, pero es mejor los jueves porque estoy en Onda Cero en la radio”. 

Finalmente, la versión recortada de ‘SNL’ contó con algunos de los momentos e invitados más icónicos de las diferentes filmaciones como el monólogo inicial de Steve Martin, las preguntas al público de Tina Fey y Amy Poehler, algunos sketches protagonizados por estrellas de la talla de Sabrina Carpenter, Pedro Pascal o Meryl Streep, y la actuación musical en la que se dejaron ver colaboradores habituales como Maya Rudolph, Pete Davidson, Kristen Wiig o Kate McKinnon. 

Definitivamente, un coloquio esclarecedor en el que se dejó en claro que algunas series habrán envejecido mal y habrán perdido su gracia, pero este no es el caso ni de Nacho Vigalondo ni de Paula Púa.