Xisco Mensua explora en La Nau la fragilidad de la existencia a través del arte

Xisco Mensua. Centre Cultural La Nau

Xisco Mensua reflexiona en el Centre Cultural La Nau de València sobre la vida, la enfermedad y la muerte con la exposición ‘Nadie puede saber cómo es la noche’. A través de obras que fusionan imagen y texto, el artista catalán explora temas universales como la infancia, el tiempo y la vulnerabilidad humana.

De ‘Alien’ a Ripley

Alien. Ripley

En ‘Alien’, los elementos casan muy bien entre sí para provocarnos un pánico creciente y sin apenas descanso: el espacio cerrado, la nave tomada, los vapores tóxicos. En la Nostromo, lo previsible es morir víctima del Alien en un encierro de asfixia y temblor. Pero una mujer se sobrepone a sus miedos y a sus aprensiones: Ellen Louise Ripley.

Un lugar propio para inaugurar la 39ª Mostra de València

Gala inagurual. 39 Mostra de València

El pasado 24 de octubre tuvo lugar la gala inaugural de la 39ª Mostra de València-Cinema del Mediterrani, donde se dieron cita numerosos amantes y profesionales del celuloide y se proyectó la primera de las películas que optan a la Palmera de Oro: ‘Un bany propi’, de Lucía Casañ.

Reanimando al ‘Mad Doctor’ en el ciclo de terror ‘Eidoloscopium’ del Aula de Cinema UV

Re-animator. Eidoloscopium. Mad Doctors

El Aula de Cinema de la Universitat de València, a través del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, organiza el ciclo de terror ‘Eidoloscopium’, que constará de tres proyecciones los miércoles 23 y 30 de octubre, y 6 de noviembre, a las 18:00, en el Instituto López Piñero de la UV, en el marco de la jornada de investigación ‘El imaginario científico en el cine de terror: Mad Doctors’.