DocsValència premia el documental de Joanna Lombardi en torno al problema de la vivienda

El festival DocsValència ha concluido su novena edición premiando al documental ‘Quédate quieto’, de Joanna Lombardi, “una propuesta narrativa articulada en torno a la observación y el silencio” que radiografía el problema de la falta de vivienda.
Clásicas y Modernas rinde homenaje a María Beneyto en la SGAE de València con motivo de su centenario

Con motivo del centenario de la escritora María Beneyto, la asociación Clásicas y Modernas celebra el miércoles 14 de mayo, en la SGAE de València, una charla en la que se desvelarán aspectos personales de su biografía y quehacer literario, así como una lectura de poemas a cargo de representativos intelectuales de la cultura valenciana.
‘Vagabundus’ climáticos: un cuerpo global en el Festival 10 Sentidos

En el marco del Festival 10 Sentidos, el Teatre El Musical (TEM) acoge el estreno, el domingo 11 de mayo, de ‘Vagabundus’, una pieza creada por el coreógrafo mozambiqueño Idio Chichava y su compañía Converge+Dance que presenta una inmersión profunda en la esencia del ser humano a través del canto y la danza, inspirada en los movimientos migratorios.
Paula Bonet: “Chirbes me ha explicado quién soy, y eso ha sido más valioso que cualquier otro relato y que cualquier otra voz”

El regreso de Paula Bonet a València ha resultado ser toda una declaración de amor a la ciudad y al escritor con quien comparte editorial. La autora se propuso reunir en su antiguo piso a un compendio de profesionales para celebrar su afortunado encuentro con ‘El año que nevó en Valencia’, de Rafael Chirbes.
Julia Irango desdibuja los límites del cuerpo y de lo grotesco en La Mutant

La coreógrafa y bailarina valenciana Julia Irango fusiona danza conceptual con cultura pop y reivindicación política en ‘Mamarratxa Attack’, un ejercicio de intimidad radical en medio del desbordamiento que recala en La Mutant el 9 y 10 de mayo.
El ciclo Zona Grisa de La Mutant cobija las propuestas de Paula Pachón, Malena Albarracín y Núria Crespo

Dentro del ciclo Zona Grisa, este mes de abril se ha programado a Paula Pachón y Malena Albarracín, en el TEM, y Núria Crespo, en La Mutant, para explorar la danza desde la disidencia y las posibles relaciones entre el espacio, la forma y la música.
Ultramarinos de Lucas acerca los entremeses del Siglo de Oro a las niñas y los niños en el TEM

Dos viejas actrices y dos viejos actores nacidos en el Siglo de Oro revivirán en el TEM, el 27 de abril, como fantasmas de otro tiempo en ‘La vida es juego’, una composición a modo de fiesta de entremeses de la compañía Ultramarinos de Lucas, que versiona textos de Lope de Rueda, Calderón de la Barca, Miguel de Cervantes y Lope de Vega.
‘Stay With Me’: soñar como acto de resistencia

La galería Tuesday to Friday de València exhibe ‘Stay With Me’, una muestra comisariada por Raquel Victoria en la que se reúnen doce obras de las artistas Anaja Hvastija Gaia, Gema Quiles y Katia Lifshin que exploran los límites entre el sueño y la vigilia, lo real y lo onírico.
De lo doméstico a lo simbólico: la cerámica toma la palabra en el Centre del Carme

El Centre del Carme acoge la exposición ‘Cosas que hacen CLAC. La cerámica del arte’, que revaloriza el barro como soporte de expresión y memoria a través de una gran selección de esculturas en distintos soportes con las que asentar una revisión de la cerámica contemporánea.
Maria Beneyto, un crisol literario y feminista al que la Universitat de València rinde homenaje expositivo

Con motivo de la conmemoración del Año Maria Beneyto, la Biblioteca Històrica de la Universitat de València presenta en el Centre Cultural La Nau la exposición ‘Maria Beneyto, crisol de escritura femenina y feminista’, con el que recordar el trayecto creativo de la escritora más importante de la posguerra valenciana y una de las mujeres de letras fundamentales de la literatura contemporánea.