Corre, Abelardo, corre

Abelardo Muñoz. Chungas calles

Abelardo Muñoz acaba de publicar ‘Chungas calles’ (Libros del Baal, 2024), un testimonio del llamémosle azote de los estupefacientes en polvo –el caballo y la farlopa– en la Valencia de los primeros años 1990. Un libro realista compuesto de estampas tan negras como verdaderas.

Un Rimbomba de eclecticismos poéticos sobre el escenario del TEM

Rimbomba. TEM

El ciclo de poesía viva de València Rimbomba propone un encuentro intergeneracional en el Teatre El Musical (TEM). Una octava edición en torno a la palabra poética que protagonizan, el sábado 4 de mayo, Gustavo Giménez, Kromo & Kuare y elhombreviento y Mónica Caldeiro.

Un ‘Telón Bizarro’ pleno de ‘Freaks’ en La Rambleta

freaks-telon-bizarro-rambleta

La Rambleta de València abre de nuevo su ‘Telón Bizarro’, el viernes 3 de mayo, con una sesión de cine acompañada de ‘performance’ protagonizada por ‘Freaks’ (1932), de Tod Browning. Una producción legendaria que pone el foco en la diversidad y en una historia cargada de moralidad que sigue conmoviendo e impresionando a cada nueva generación de espectadores.

‘L’Oroneta’, clases de canto con alma en el Teatre El Micalet

L’Oroneta. Teatre Micalet

‘La Golondrina’ de Guillem Clua llega al Teatre Micalet en versión valenciana: ‘L’Oroneta’. Una producción propia de la veterana compañía para seducir al espectador con un drama dual que ha conquistado al público de quince países abordando temas como el amor, la muerte, el duelo y la reconciliación.

Álvaro Octavio Moliner (‘Mystés): “El arte es, junto a lo sagrado, lo que nos hace más humanos”

Mystes. Álvaro Ocativo Moliner

El creador escénico Álvaro Octavio Moliner presenta, del 26 al 28 de abril, en el Teatro Círculo de Benimaclet, ‘Mystés’, la última pieza de una trilogía donde investiga sobre lo sagrado para crear un espacio común “en el que compartir la experiencia, dejarse llevar por las energías primitivas que gobiernan nuestro subconsciente y bajar a las entrañas del inframundo con el objetivo de elevarnos a lo más alto”.

Meritxell Barberá e Inma García (Festival 10 Sentidos): “Hace falta un grito para compartir esta necesidad humana de apostar por la cultura”

Taiat Dansa. Festival 10 Sentidos

La XIII edición del Festival 10 Sentidos inundará las calles de València del 3 al 18 de mayo. Sus directoras, Meritxell Barberá e Inma García, creen en el arte como un catalizador de la acción social. A través de una programación interdisciplinar, pretenden crear un espacio abierto en la ciudad para que los artistas y el público griten ‘PorLaCultura’.

María José Mora (directora de Dansa València): “Un pueblo que baila es un pueblo más sano y que se relaciona de manera más beneficiosa”

María José Mora. Dansa València.

Dansa València ha dejado de ser una cita para ser un sustento para la danza. Una plataforma de carácter público necesaria para garantizar la sostenibilidad de esta práctica artística. Y ya no solo para las artistas, sino para el conjunto de la ciudadanía, porque una ciudad rica en cultura está curada en salud. Entrevistamos a la directora de Dansa València, María José Mora, para investigar sobre las necesidades que detecta el festival.