Audiolibro, la excusa perfecta para afianzar la multitarea

Audilibro

¿Escuchar un libro es lo mismo que leerlo? ¿La concentración que dedicamos a escuchar un audiolibro es la misma que en la lectura? Escuchar una obra puede ser tan enriquecedora como leerla, pero para lograrlo es necesario primar la calidad sobre la cantidad.

Miguel Ángel Sweeney disecciona la estupidez en la era digital

Miguel Ángel Sweeney. Anatomía de la estupidez. Rambleta

‘Anatomía de la estupidez’, de Miguel Ángel Sweeney, que se estrena en La Rambleta dentro del marco de Graners de Creació, señala la estupidez de los otros y también la nuestra, la de los espectadores, cómplices y víctimas de este sistema.

Cristina Fallarás: “La cultura de la violación es sistémica en nuestra sociedad”

Cristina Fallarás. No publiques mi nombre

La periodista, escritora y activista del feminismo Cristina Fallarás presentó en València ‘No publiques mi nombre’, una recopilación de mil quinientas denuncias de agresiones sexuales recogidas en las redes cuyo objetivo es ser un instrumento de lucha contra la violencia sexual, una memoria colectiva y una herramienta para detectar los patrones del abuso.

Gala Hernández López: “El cine tiene un poder mágico de crear conversaciones imaginarias”

Gala Hernández López. La mecánica de los fluidos

Conversamos con Gala Hernández López, única cineasta española nominada en los César 2024, cuyo filme ‘La mecánica de los fluidos’ opta al premio a mejor cortometraje documental otorgado por la Academia de las Artes y Técnicas del Cine de Francia. Un videoensayo sobre la soledad conectada y el peligro de las redes sociales a partir de la trágica historia de Anathematic Anarchist, un ‘incel’ que publicó, en 2018, una heladora carta de suicidio.

¡Ay, Jesús, Jesús! Tras el polémico cartel de la Semana Santa de Sevilla 2024

¿Se ha enterado del último atentado religioso con una imagen? La verdadera controversia tiene que ver con la Semana Santa de Sevilla y su cartel, encargado al pintor Salustiano García. Basado en un lienzo hiperrealista, muestra al mesías casi desnudo. El conjunto, sin duda llamativo, no es habitual, pero tampoco extraño, a pesar de su tratamiento moderno.

Un puño en la boca de las burbujas identitarias

Un puño en la boca. Elsa Moreno

Respecto al rostro, Emmanuel Lévinas desarrolla toda una ética de la alteridad a partir de este símbolo. Hay algo en la presencia física de los cuerpos que despierta un grado de empatía visceral. Sucede como con las artes escénicas. En cambio, a través de las redes sociales desaparece el rostro. Vemos muchas caras, constantemente, pero no vemos a la persona, que se convierte en una mera representación y queda deshumanizada.