La alargada sombra de Velintonia 3 en Vicente Aleixandre

Vicente Aleixandre. Velintonia 3

Desde la muerte de Vicente Aleixandre en 1984, ‘La casa de Velintonia 3’ ha sufrido los avatares que siempre padecen la poesía y los poetas: marginalidad, desencanto, dejadez, olvido… Y, cuando ya nadie lo soñaba, resurrección. ‘Velintonia 3’ es precisamente el título del documental producido por José Antonio Hergueta y dirigido por Javier Vila, que supera las definiciones habituales del género para elevarse como hecho cinematográfico.

Rimbomba retorna al TEM con la diversidad de formas que alberga el artefacto poético

Rimbomba. Poesía. TEM

El Ciclo de Poesía Viva de València Rimbomba celebrará su décima edición en el Teatre El Musical, el sábado 22 de marzo, con las poetas Carolina Otero, Rafa Segura y el dúo formado por Marta Mapache y Alberto Pielfort. Una mezcolanza de voces, entre el teatro de títeres, el rock pantanoso y la ruptura lingüística, con la que romper las expectativas del imaginario clásico de la poesía.

POEX25, un lenguaje de encuentros entre poesía y cine para ver más

POEX25. Poesía. Cine. Gijón

POEX retorna a Gijón, del 13 al 22 de marzo, con una edición dedicada a los vínculos entre poesía y cine. Una programación vertebrada en torno al Día Mundial de la Poesía que ofrece diversos documentales, recitales y talleres con los que ahondar en la realidad mediante imágenes, palabras, sonidos y silencios.

Jesús Ge (Rimbomba): “El colectivo de poetas escénicos tenemos una tarea pendiente: llegar a los programadores”

Jesús Ge. Rimbomba

El Ciclo de Poesía Viva Rimbomba nacía en marzo de 2021 de la mano del poeta y gestor cultural Jesús Ge. Dada la relevancia del proyecto y a la espera de conocer su porvenir tras la celebración en el TEM de su novena edición, es justo hacer una retrospectiva de la mano de su director artístico, responsable de uno de los mayores motores para situar València en el centro dinámico de la poesía escénica.

Elsa Moreno, Jesús Ge y David Trashumante: “La cultura es un bálsamo. Es el ámbito que más toca a lo humano”

Elsa Moreno, Jesús Ge, David Trashumante. Desayunos MAKMA

Los ‘Desayunos de MAKMA’ despiertan el hambre, la duda y la reflexión. Si Platón ya encontraba en ‘El banquete’ el lugar idóneo para la reunión y el debate, nos presentamos ante este mismo escenario como un espacio para el diálogo sobre la cultura y su papel en la sociedad de la mano, en este caso, de Elsa Moreno, poeta y gestora en Las Sin Rostro; Jesús Ge, poeta y promotor del ciclo de poesía Rimbomba en el TEM; y David Trashumante, poeta y director de Vociferio.

Annët Batlles: “La poesía viva es aquella que te pellizca, que te toca por dentro, que te incomoda”

Annët Batlles

La poeta Annët Batlles ha sigo la ganadora del VI Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica, organizado por el Ámbito Cultural de El Corte Inglés y La Piscifactoría Laboratorio de Creación. Tras su paso por el premio y su bellísima presentación en el Museo del Prado, la creadora almeriense asegura sentirse preparada para seguir mostrando esa vulnerabilidad revestida de juego que es su poesía.

Elsa Moreno, cuando el talento poético ¿puede ser catódico?

Elsa Moreno. Poesía. Got Talent España

Elsa Moreno ha pisado anoche el proscenio del Teatro Nuevo Apolo de Madrid, recalando el verbo y el aplomo en ‘Got Talent España’. Sin embargo, conviene acoger con reservas este celebrado y mediático paso de la poeta por las sintonías sabatinas del mainstream y preguntarse: ¿puede seguir siendo catódico el talento poético? Puede, entonces y sin remedio, que este tipo de televisión desaproveche las virtudes de una autora que ha dejado su impronta sin dobleces.