María Ramis logra el accésit del I Premio de Periodismo Turístico de Alicante por su artículo publicado en MAKMA sobre ‘Los Guerreros de Xi’an’

María Ramis. Premio de Periodismo Turístico de Alicante. MAKMA

Un artículo sobre Hogueras y turismo de Álex Guillén y el reportaje de María Ramis acerca de la exposición en el MARQ sobre los Guerreros de terracota han logrado el primer premio y accésit, respectivamente, del I Premio de Periodismo Turístico de Alicante.

Esther Ferrer: “A mí, el arte me equilibra”

Esther Ferrer

El Centre del Carme acoge la primera exposición de Esther Ferrer en València, en la que, bajo el título de ‘El cuerpo atravesado por el género, el espacio y el tiempo’, se muestra su obra plástica en torno a las huellas que el paso del tiempo deja en nuestros cuerpos, subrayando la condición de su ser como mujer.

‘Manifesto’ contra el régimen ruso para ganar el DocsValència a nivel internacional

DocsValència

El festival DocsValència cierra su octava edición entregando sus premios a las películas ‘Manifesto’, en el apartado internacional, ‘Pepi Fandango’ (nacional), ‘El convenio y la máquina’ (‘Fragments’) y ‘El mètode Farrer’, al mejor largo valenciano.

Artur Duart: “Los sentidos no van contrapuestos al conocimiento, sino que son una forma de poder acceder a él”

Artur Duart

Artur Duart es el director de Bombas Gens Centre d’Arts Digitals de València, un centro que ha dejado de lado las exposiciones convencionales para convertirse en un espacio de arte inmersivo, con la muestra ‘Dalí Cibernètic’ como punta de lanza. Duart expone las razones de ser de esta inmersión digital acorde con nuestra era virtual.

Antonio García Celda (director de València Capital Verde Europea): “Queremos transformar el ADN de los valencianos, de forma que lo pensemos todo desde la sostenibilidad”

Antonio García

Antonio García Celda es el director general de València Capital Verde Europea 2024, una nominación que convierte a la capital del Turia en el centro neurálgico de las políticas medioambientales sostenibles y que el responsable de la capitalidad quiere ver plasmadas en una serie de acciones y eventos que repercutan a futuro en la ciudadanía.

Pep Carrió: “Un buen diseño gráfico debe ser una herramienta de comunicación que trascienda las modas”

Pep Carrió

Bajo el título ‘¿Con qué objeto? Poéticas de la creación’, Pep Carrió ofrecerá una conferencia en el salón de actos del MuVIM el próximo miércoles 10 de abril, a las 19:00, en el marco del IV Premio Internacional de Carteles MAKMA. Un recorrido por diferentes proyectos, que van de lo privado a lo público, en el que el diseñador gráfico e ilustrador reflexiona sobre el viaje de la creación.

Pep Carrió reflexiona en el MuVIM sobre el viaje de la creación

Pep Carrió

Bajo el título ‘¿Con qué objeto? Poéticas de la creación’, Pep Carrió ofrecerá una conferencia en el salón de actos del MuVIM el próximo miércoles 10 de abril, a las 19:00, en el marco del IV Premio Internacional de Carteles MAKMA. Un encuentro en el que el diseñador gráfico e ilustrador desgranará todos los detalles acerca de los procesos creativos que caracterizan su amplia trayectoria en diseño editorial y cultural.

Pep Girbent: “Me gusta el mundo de las sutilezas, explorar a fondo y estar atento a cuando empiezan a brotar las paradojas”

Pep Girbent

Pep Girbent muestra en el Casino de Agricultura de València una serie de sus obras en la Colección Rimontgó, donde se puede ver su pasión por el Barroco, la técnica copista y la puesta en cuestión de la obra original trayéndola al siglo XXI como forma de convertir lo clásico en contemporáneo.

Felipe Garín, en los cielos junto a Sorolla

Felipe Garín. Sorolla

Felipe Garín, quien fue director del Museo del Prado, del Instituto Cervantes en Roma o del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, dedicó numerosos artículos y libros a la obra de Sorolla. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #06 | Sorolla Poliédrico, monográfico en papel publicado en noviembre de 2023 con motivo del centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla.

El Mediterráneo ¿feliz? de Sorolla

El Mediterráneo feliz, alumbrado por una luz placentera, con el que se asocia al genio levantino, posee a su vez otra cara menos amable igualmente aflorando en las obras. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #06 | Sorolla Poliédrico, monográfico en papel publicado en noviembre de 2023 con motivo del centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla.