Vilma Dobilaite y Maxime Henri-Rousseau: “Estamos separados por trabas y limitaciones, y la cultura lo que hace es crear puentes”

La lituana Vilma Dobilaite, directora artística de València Photo, y Maxime Henri-Rousseau, director del Instituto Francés de València, inauguraron los Desayunos MAKMA en el IVAM, hablándonos de la cultura como necesidad para establecer puentes entre ideas muchas veces opuestas, teniendo como referencia, precisamente, sus diferentes países de origen: Lituania y Francia.
Los ‘Entornos Museográficos’ como espacios vivos que protagonizan MAKMA ISSUE #08

La revista MAKMA presenta su octavo número en papel, ‘Entornos Museográficos’, el próximo martes 10 de junio, a las 19:30, en el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia. Un monográfico que propone plasmar un recorrido reflexivo por una selección de museos y centros de arte de la Comunitat Valenciana y del resto del país de la mano de sus responsables y diversos profesionales del sector.
Paula Bonet: “Chirbes me ha explicado quién soy, y eso ha sido más valioso que cualquier otro relato y que cualquier otra voz”

El regreso de Paula Bonet a València ha resultado ser toda una declaración de amor a la ciudad y al escritor con quien comparte editorial. La autora se propuso reunir en su antiguo piso a un compendio de profesionales para celebrar su afortunado encuentro con ‘El año que nevó en Valencia’, de Rafael Chirbes.
‘Después de la DANA. Poéticas de la resiliencia’: el sinsentido de la vida o cómo afrontar el caos

La Fundación Chirivella Soriano se hace eco de la riada del pasado 29 de octubre con la exposición ‘Después de la DANA. Poéticas de la resiliencia’, en la que los artistas Gemma Alpuente, Hugo Martínez-Tormo, Juan Olivares, Regina Quesada y Rubén Tortosa muestran con sus respectivas obras las huellas de tamaña catástrofe en València.
Un apagón en ‘CLABE’ periodística: entre plumillas, transistores y sudores en metálico

Decenas de personas se arremolinan en torno a un Mini Cooper aparcado, con las ventanillas bajadas y la radio a todo volumen. En pleno corazón sepulcral de Madrid, se escucha la voz de Carles Francino: “Comparece el presidente del Gobierno para dar explicaciones”. La naturaleza excepcional del apagón comenzaba a arder en una ciudad en llamas –cacofónicas y digitales por decreto–, ahora silentes y analógicas.
PACO Festival 2025: arte en acción para una democracia cultural

El PACO Festival Arte en Acción 2025, que une lo mejor del patrimonio y la creación artística actual, se celebrará en Montemayor (Córdoba), a partir del 25 de abril, con propuestas que abarcan desde la danza y la música hasta la escultura, las instalaciones, el dibujo y el arte contemporáneo en ruta.
Dansa València lleva ‘Moviments Urbans’ a la calle en un panorama cultural devastado

‘Moviments Urbans’ sirve desde hace varias ediciones de pistoletazo de salida de Dansa València, y lo hace con una oferta en espacios no convencionales muy enfocada en piezas breves al aire libre de danza urbana y fusión, que se desarrollarán los días 5 y 6 de abril con un total de ocho espectáculos.
Blanca de la Torre visualiza el IVAM como bosque y espacio líquido con sala permanente

Blanca de la Torre ha sido presentada oficialmente como nueva directora del IVAM, visualizando el museo, que dirigirá durante los próximos cinco años, como un bosque, con su entramado de interdependencias, y como espacio líquido donde fluyan de la mano lo local y lo internacional, apostando a su vez por una sala permanente para la colección artística.
El hiperrealismo de Zabala y la abstracción de Bañuls se encuentran en la galería Shiras

La galería Shiras de València reúne la obra hiperrealista de Enrique Zabala, a través de sus series ‘¿Qué mundo es este?’ y ‘Dust’, y la más minimalista de Miguel Bañuls, en ‘A pesar de la forma’, como muestra fructífera de la existencia contradictoria del ser humano.
Fabrizio Corneli: “La sombra es la manera de hacer visible la luz”

Fabrizio Corneli presentó una muestra en la galería Ana Serratosa, donde incluyó numerosas obras que nos permitieron introducirnos en su mundo, tan onírico como ilusorio. El artista italiano nos regaló un verdadero juego de perspectivas y luces, idóneo para quienes saben mirar a través del espejo.