Vanessa Montfort: “Las fronteras entre música y literatura desaparecen cuando surge la emoción”

Literatura, música, cine… La tercera edición del Festival Fronteras, dirigido por Jesús Ruiz Mantilla, reúne en València a un puñado de narradores –como Vanessa Montfort–, compositores –Arnau Bataller, entre ellos– y cineastas –Marcel Barrena, director de ‘El 47’–, dispuestos a debatir sobre las sinergias y vasos comunicantes que se establecen entre sus disciplinas artísticas.
El festival Fronteras València 2025 se abre al cine para seguir mostrando aspectos invisibles de la creación

Fronteras València, el festival que une a músicos y escritores para que dialoguen sobre sus respectivos procesos creativos, incorpora a la industria del cine en su tercera edición con la intención de seguir ampliando sus reflexiones a otras disciplinas artísticas.
Meritxell Barberá e Inma García (Festival 10 Sentidos): “Es importante que la reflexión llegue desde el arte porque tiene ese poder de cambio”

El Festival 10 Sentidos volverá a llenar València de arte y reflexión durante el mes de mayo. Bajo el lema ‘Naturaleza viva’, sus directoras, Meritxell Barberá e Inma García, presentan un programa muy diverso en códigos artísticos, pero con un objetivo común: reflexionar sobre la emergencia climática y nuestra relación con el medioambiente.
Jesús Ge: “Preferimos celebrar todo lo conquistado por Rimbomba. Tenemos poesía para rato”

Rimbomba pone el punto y final. Después de tres años de actividad reivindicando la poesía como una manifestación escénica, el ciclo de poesía viva, impulsado por Jesús Ge y respaldado por el actual director artístico del Teatre El Musical, Juanma Artigot, celebrará su clausura el próximo domingo 24 de noviembre.
Heme Brazo: “Quien romantiza los trastornos mentales es quien no los sufre”

Con un contundente “Ruega por nosotros Diazepam” abre su libro Heme Brazo, escritor, editor y músico callejero de origen mexicano y asentado en València que publica su segundo poemario, ‘Un coche violento a punto de tener un terrible accidente’ (Ediciones Contrabando).
La cultura despierta en La Mutant

La Mutant será sede, durante el mes de septiembre, de las nuevas ediciones de Truenorayo Fest, Russafa Escènica y Circuito Bucles, tres de los festivales independientes más relevantes con los que se despereza culturalmente la ciudad de València tras el verano.
Frente a ‘La Fama’: un desgarro poético en el Museo del Prado

Recitar en el Museo del Prado vacío fue otro nivel de alucinación. Supongo que la fama era esto, y es un regalo, pero detrás de cada pluma hay un ojo con una lengua en cada ojo, y es que a la fama siempre le acompaña la mala fama.
El Centre del Carme de Valencia se tiñe de verde incitando a la lectura en un diálogo fallero

La instalación ‘Llegir en verd’, de los artistas Ceballos & Sanabria y Marina Puche, que acoge el Centre del Carme Cultura Contemporània, establece un diálogo con la falla municipal infantil de 2024 incitando a la lectura en el marco de la celebración de València como ciudad verde.
Un puño en la boca de las burbujas identitarias

Respecto al rostro, Emmanuel Lévinas desarrolla toda una ética de la alteridad a partir de este símbolo. Hay algo en la presencia física de los cuerpos que despierta un grado de empatía visceral. Sucede como con las artes escénicas. En cambio, a través de las redes sociales desaparece el rostro. Vemos muchas caras, constantemente, pero no vemos a la persona, que se convierte en una mera representación y queda deshumanizada.
Migrats Dansa: haciendo de las tripas (escénicas) el corazón

Inestable y Centre del Carme acogen la séptima edición de Migrats Dansa, todo un mes dedicado a esta disciplina de las artes escénicas con el fin de visibilizar las obras de jóvenes creadores desde que las gestan hasta que ven la luz.