#MAKMAArte
Desayunos MAKMA en IVAM
Con Reyes Martínez (directora de Set Espai d’Art)
Presidenta de LAVAC (Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunitat Valenciana)
Abierto València 2025
Entrevista de Merche Medina y Salva Torres
Fotografías: Fernando Ruiz
Institut Valencià d’Art Modern (IVAM)
Guillem de Castro 118, València
Decía Voltaire que la ilusión es el primero de todos los placeres. Y escuchando a Reyes Martínez, nueva presidenta de LAVAC (Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunitat Valenciana) y, por tanto, al frente de Abierto València –fiesta de apertura de la temporada galerística–, uno tiene la impresión de hallarse ante alguien que asume su recién estrenado cargo con todo el placer del mundo.
Siente el vértigo de la posición que ahora ostenta –apoyándose en el legado de sus predecesoras Rosa Santos y Olga Adelantado–, pero se nota en el brillo de su mirada que ha hecho suyas las palabras de Martin Luther King cuando dijo aquello de que solo en la oscuridad se podían ver las estrellas que, sin duda, chisporrotean por su cabeza: “No dejo de imaginar cosas para esta nueva etapa”.
Imagina, por ejemplo, que los políticos, al fin, impulsan la ley de mecenazgo que favorezca la llegada de nuevos patrocinios privados, ahora que las ayudas públicas por parte del Ayuntamiento de València y la Conselleria de Cultura se han incrementado. E imagina, también, que el gravoso IVA cultural aplicado al sector del arte se reduce para estar en igualdad de condiciones con otros países.
Lo que no imagina, sino que es un hecho, es que este año tendrán, por primera vez, fiesta de clausura, que será el 3 de octubre en el Museo de Bellas Artes y por una buena causa: ayudar a la regeneración de la Albufera y de la huerta valenciana, tras las inundaciones a causa de la DANA. Y es que el arte, como destaca en esta entrevista, “es solidario”.

Empecemos por el número de esta 13ª edición de Abierto València. ¿Eres supersticiosa?
Para nada, además creo que ese número da suerte.
¿Cuáles son las novedades –aupados en esa suerte– que quieres introducir ahora como nueva presidenta de LAVAC y al frente de Abierto València?
Yo he sido vicepresidenta con Rosa [Santos] y con Olga [Adelantado], de manera que era algo natural coger el testigo. Y lo que quiero, por tanto, es continuar con el buen trabajo que ellas han hecho, manteniendo unidas a todas las galerías…
Que no es poco.
Efectivamente, que no es poco. Y, luego, creo que los cambios son buenos, porque coges el cargo con ilusión y con ganas, pensando que puedes hacer muchas cosas. Esa es mi intención: que LAVAC haga más cosas.
Y lo primero que hemos hecho es tener una coordinadora en la asociación y en Abierto València, que es Débora Barriga, porque si nos queremos profesionalizar no podíamos solos los de la junta sacar tiempo, lo cual nos va a ayudar a gestionar mejor y a desarrollar otros proyectos.
¿Contar con una coordinadora supone el poder afrontar esa idea que lleváis tiempo tratando de desarrollar, de hacer otras fiestas a lo largo del año?
Bueno, de hecho, este año ya tenemos una fiesta de clausura de Abierto València el 3 de octubre, que nos hace mucha ilusión. Se hace por primera vez y, por primera vez también, se abre el Museo de Bellas Artes a participar en Abierto València. Será un cóctel solidario para recuperar la Albufera y la huerta de València dañadas por la DANA.
Y, además, si podemos ayudar a que la gente conozca y se dé cuenta del valor que tenemos en Valencia con el Museo de Bellas Artes, pues fenomenal, porque es también uno de mis primeros objetivos. Resulta sorprendente que todavía haya gente que no lo conozca, siendo la segunda pinacoteca de España.

¿Y el cóctel solidario es una forma de reivindicar el arte como vehículo de ciertas causas nobles?
También por quitar esa imagen de que los que nos dedicamos a esto estamos en otra dimensión, y más con lo que había pasado en Valencia con la DANA. Se lo propuse a la Fundación Assut, con la que ya colaboré en las labores de limpieza de la huerta y la Albufera, y les pareció fenomenal, al igual que a la Fundación Mainel, que nos ha ayudado a gestionar esta fiesta solidaria.
También hay que reseñar que participa por primera vez el Institut Valencià de Cultura (IVC), entrando Abierto València en el Festival Ensems, con un concierto en el hall del Museo de Bellas Artes y proyecciones en la cúpula, y en el IVAM también.
Igualmente, le daremos más protagonismo a la entrega del premio del público que concede Cervezas Alhambra, porque entendemos que se quedaba corto el protagonismo a un patrocinador tan importante y que nos lleva ayudando muchos años. Y, de manera colateral, poner en valor la opinión del público, a quien nos dirigimos en cada una de las ediciones.
Con respecto a la fiesta de clausura, ¿el arte se va a hacer solidario cada año con algún acontecimiento?
Bueno, el arte es solidario, al menos yo lo creo así. Queremos, en este sentido, transmitir la idea de que este sector no está en un limbo, no es elitista. De hecho, hay artistas comprometidos que por medio de su obra nos acercan a temas a los que ya no prestamos atención y el artista te lo muestra de otra manera, haciéndote reflexionar.
Rilke decía que todo lo que los hombres olvidamos, con el fin de hacer posible la vida, el artista lo descubre y agranda.
Es que es así. Chingsum, por ejemplo [artista con la que abre la temporada Set Espai d’Art y cuya obra ha recibido el Premio Adquisición MAKMA de Abierto València 2025], refleja en sus obras las horas de trabajo, lo que se tarda en producir y lo rápido que es el consumo. Y así, de una forma poética, te está hablando de una realidad social, de nuestra obsesión por controlar el tiempo, trabajando con su pelo, con productos de belleza. En fin, que pienso que los artistas, comprometidos con su obra, fomentan el pensamiento.
Entonces, volviendo a la pregunta, diría que sí, que cada año va a haber un cóctel solidario por alguna causa que mueva a la sociedad; porque este cóctel solidario no es para el mundo del arte, sino para la sociedad, y con él, de paso, la gente puede conocer lo que hacemos las galerías de arte y puede conocer a su vez el Museo de Bellas Artes. Y esperamos que sea el primero de muchos otros que vengan después.
Otra novedad es la ampliación de la cuantía económica del Ayuntamiento y de la Generalitat.
Eso es. Este año se amplían las rutas gracias al apoyo del Ayuntamiento, incluyendo en esas rutas galerías y algún espacio institucional, como por ejemplo el Museo de la Ciudad con la exposición de Elena Asins. Y esto está muy bien porque refuerza la relación público privada. Y, efectivamente, se amplía la cuantía tanto por parte del Ayuntamiento como de la Conselleria de Cultura, que de 3.000 € pasa a 5.500 €, respectivamente, tanto para el premio de adquisición al mejor artista como para el de mejor exposición.
Hay que reseñar también que las rutas, en cuanto se abre la inscripción, se llenan de público en general, que entra en las galerías sin miedo y se dan cuenta que no pedimos nada; que estamos aquí porque nos apasiona el arte y defender al artista y la exposición que tenemos.
Y, con respecto a los patrocinios privados, ¿es difícil incorporar nuevos patrocinadores? ¿Se está avanzando en la ley de mecenazgo para incentivar su participación?
Eso es algo muy importante, pero depende de los políticos. Se trata de activarla, hacer didáctica y preparar a técnicos para gestionarla. Nosotros seguimos pidiendo a nuestro gobierno que trabaje en ello, que la impulse.
¿Los coleccionistas son los mismos de otros años o hay alguna nueva incorporación?
Mantenemos el apoyo privado de los coleccionistas que tenemos desde el principio y eso se debe a que las galerías tienen buenas propuestas como para seguir apoyándonos, y eso es mérito de las galerías. Además, este año sí se suma un coleccionista más: Liquidity (Francisco Micó), coleccionista valenciano y joven.

¿Cuáles son los desafíos a los que ahora os enfrentáis?
Pues mira, cuando aparecieron las redes sociales parecía que las galerías íbamos a desaparecer, porque ya tenías Facebook o Instagram para difundir tu trabajo, pero con el tiempo hemos demostrado que el trabajo profesional de un galerista es muy importante. Nosotros no nos limitamos a colgar obra y vender, sino que trabajamos estrechamente con los artistas desde su creación, lo cual no quiere decir que todos los artistas estén en una galería, porque desgraciadamente no hay suficientes galerías para tantos artistas.
De manera que cambian las preocupaciones. Pero hay un tema que llevamos años reivindicando que es el tema del IVA cultural, algo fundamental porque mientras se mantenga tan alto no somos competitivos con otros países. Y es complicado porque entra Hacienda, pero es una reivindicación que se ha convertido en histórica y por la que seguiremos luchando.
¿Cómo es vuestra relación con las otras aperturas que se hacen en Madrid y Barcelona?
Lo primero es que nos respetamos para no coincidir en fechas, lo cual es muy importante. Y este año, otra novedad, el Ministerio de Cultura nos ha apoyado a las aperturas, invitando a profesionales internacionales: a Valencia vienen dos curadoras latinoamericanas. Y eso es muy positivo. Al igual que lo es el hecho de que el Centre del Carme haya aportado dinero para poder invitar a coleccionistas de fuera.
Series como ‘Bellas artes’, de Mariano Cohn y Gastón Dupont, en la que se presenta un escenario grotesco de algunas prácticas artísticas, ¿os hacen un flaco favor a quienes os dedicáis profesionalmente al arte?
Esa imagen nos perjudica, por supuesto, pero igual que cuando los medios de comunicación destacan determinadas obras polémicas, burlonas, sacadas de contexto, que se presentan en ARCO. Todo eso lo que proyecta es que el mundo del arte no se puede tomar en serio, que el mundo del arte contemporáneo es risible. Lo que pasa es que las series son ficción y, en cierto modo, entretenimiento, pero lo otro, lo que sale en los medios, nos hace más daño.
- ‘Las escrituras del agua’: de la catástrofe natural a la sociopolítica a causa de la DANA - 29 septiembre, 2025
- Reyes Martínez (Abierto València): “El arte es solidario. De hecho, hay artistas comprometidos que con sus obras nos hacen reflexionar” - 28 septiembre, 2025
- Abierto València premia el gusto por el detalle y lo cercano de Suárez Londoño y Laura Palau - 27 septiembre, 2025