Blanca de la Torre visualiza el IVAM como bosque y espacio líquido con sala permanente

Blanca de la Torre

Blanca de la Torre ha sido presentada oficialmente como nueva directora del IVAM, visualizando el museo, que dirigirá durante los próximos cinco años, como un bosque, con su entramado de interdependencias, y como espacio líquido donde fluyan de la mano lo local y lo internacional, apostando a su vez por una sala permanente para la colección artística.

El hiperrealismo de Zabala y la abstracción de Bañuls se encuentran en la galería Shiras

Shiras

La galería Shiras de València reúne la obra hiperrealista de Enrique Zabala, a través de sus series ‘¿Qué mundo es este?’ y ‘Dust’, y la más minimalista de Miguel Bañuls, en ‘A pesar de la forma’, como muestra fructífera de la existencia contradictoria del ser humano.

Fabrizio Corneli: “La sombra es la manera de hacer visible la luz”

Fabrizio Corneli presentó una muestra en la galería Ana Serratosa, donde incluyó numerosas obras que nos permitieron introducirnos en su mundo, tan onírico como ilusorio. El artista italiano nos regaló un verdadero juego de perspectivas y luces, idóneo para quienes saben mirar a través del espejo. 

La revista MAKMA, referencia a nivel nacional entre los medios de comunicación culturales según el informe del Observatorio de la Cultura 2024

MAKMA. Observatorio de la Cultura 2024

MAKMA, revista de artes visuales y cultura contemporánea, se sitúa como referencia entre los medios de comunicación culturales, ocupando el 10º puesto a nivel nacional y el 1º en la Comunidad Valenciana según el informe del Observatorio de la Cultura 2024.

Elsa Moreno, Jesús Ge y David Trashumante: “La cultura es un bálsamo. Es el ámbito que más toca a lo humano”

Elsa Moreno, Jesús Ge, David Trashumante. Desayunos MAKMA

Los ‘Desayunos de MAKMA’ despiertan el hambre, la duda y la reflexión. Si Platón ya encontraba en ‘El banquete’ el lugar idóneo para la reunión y el debate, nos presentamos ante este mismo escenario como un espacio para el diálogo sobre la cultura y su papel en la sociedad de la mano, en este caso, de Elsa Moreno, poeta y gestora en Las Sin Rostro; Jesús Ge, poeta y promotor del ciclo de poesía Rimbomba en el TEM; y David Trashumante, poeta y director de Vociferio.

Una Valencia rebelde y sentimental resurge a través de la literatura

Valencia rebelde y sentimental. SINDOKMA. La Nau

Los escritores Abelardo Muñoz y Rafa Lahuerta, la profesora Pilar Lennon y el artista Horacio Silva realizaron una radiografía de la València de las décadas de los 70 a los 90 en un diálogo abierto, llevado a cabo en el Centre Cultural La Nau, enmarcado en las actividades de SINDOKMA Festival del Libro.

Ana Noguera y Luis Trigo: “Tenemos una buena ley de mecenazgo, pero nadie la pone en marcha”

Noguera y Trigo

Sobre la cultura como necesidad y la, igualmente, necesitada ley de mecenazgo giraron los ‘Desayunos MAKMA’ que reunieron en el Col·legi Major Rector Peset de València a Ana Noguera, doctora en Filosofía de la Universitat de València y miembro del Consell Valencià de Cultura, y Luis Trigo, presidente de la Fundación El Secreto de la Filantropía, ambos coincidentes a la hora de señalar la importancia de la colaboración público-privada para impulsar el sector cultural.

Valencia rebelde y sentimental. Un mapa heterodoxo de los 70 a los 90

Valencia rebelde y sentimental

El Centre Cultural La Nau reflexiona sobre una Valencia rebelde y sentimental a través de la literatura con los escritores Abelardo Muñoz y Rafa Lahuerta, acompañados por Pilar Lennon y Horacio Silva. El diálogo, organizado por el festival del libro SINDOKMA, se llevará a cabo en el Aula Magna de La Nau el próximo martes 3 de diciembre, a las 19:00.

Dani Nebot y Justo Serna: “Hay una concepción muy vulgar de la cultura que consiste en pensar que es aderezo u ornamento”

Justo Serna Dani Nebot

Desayunos MAKMA reúne en el Col·legi Major Rector Peset de València al Premio Nacional de Diseño 1995, Dani Nebot, y al escritor y catedrático de Historia Contemporánea de la Universitat de València Justo Serna para reflexionar en torno a ‘La cultura como necesidad’, más allá de su tacaño papel como vehículo de entretenimiento.

MAKMA, ganadora de los XVII Premios CLABE de Periodismo a la ‘Excelencia en Comunicación’

Premios CLABE 2024. MAKMA. Periodismo

MAKMA obtiene el galardón a la ‘Excelencia en Comunicación’ de los XVII Premios CLABE en la gala celebrada el pasado martes en CaixaForum Madrid, durante la cual fueron entregados otros 13 premios, compartiendo nómina de ganadores con Maruja Torres, Pedro Piqueras, elDiario.es, Jot Down y Xataka.