Off Sevilla

#MAKMAArte
Offf Sevilla 2025
Festival de la creatividad
Real Fábrica de Artillería
Eduardo Dato 58, Sevilla
Del 27 al 29 de noviembre de 2025

¿Qué piensa el creador del símbolo de Prince? ¿Cómo trabajan los autores de los créditos en las películas de Marvel? ¿Y cómo una ilustradora llega a trabajar para ‘The New Yorker’? Estas son algunas de las preguntas que encontrarán respuesta en la próxima edición de Offf Sevilla, que tendrá lugar del 27 al 29 de noviembre en la Real Fábrica de Artillería de la capital hispalense.

Tres días en los que desfilarán por el histórico edificio un centenar de referentes de las artes visuales y la cultura digital procedentes de más de una decena de países —entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Japón, Suecia, Bélgica y España— para debatir y compartir sus experiencias. 

Artistas, estudios y profesionales de todos los campos, desde el diseño gráfico, el motion, la ilustración y la tipografía hasta el arte digital, la animación, las instalaciones inmersivas, la música experimental y las artes aplicadas, se darán cita en unas jornadas maratonianas que este año incorporan la novedad de la 24 Hour Creative People, la novedad del programa que reunirá a 150 jóvenes y referentes en encuentros, diálogos y sesiones de mentoría bajo los auspicios de la Fundación Cajasol.

Mitch Monson, director creativo de Sibling Rivalry, estará en el Offf Sevilla 2025.

En cuanto a los nombres propios, en la cabeza del cartel figuran personalidades como Mitch Monson, director creativo de Sibling Rivalry y autor del célebre Love Symbol de Prince, así como responsable de la identidad televisiva de los Juegos Olímpicos de París 2024 para NBC.

También, Erin Sarofsky, una de las voces más influyentes del motion design contemporáneo, cuyos títulos de crédito para Marvel, Apple y Netflix —de Captain America: The Winter Soldier a Doctor Strange o Shameless— han marcado la estética audiovisual reciente; o David Carson, maestro de la grunge typography y pionero en la renovación del diseño editorial de los años noventa.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por OFFF Sevilla (@offfsevilla)

Pero también acudirán Lo Siento, uno de los estudios de diseño más influyentes de Europa por su enfoque material y tipográfico; los suecos Snask, conocidos por su lenguaje escenográfico e irreverente que ha marcado campañas para Spotify, Meta o H&M; Base Design, red internacional con sedes en Nueva York, Bruselas o Ginebra, responsable de proyectos para instituciones como el MoMA o Dior.

También estarán en Offf Sevilla, Volvox Labs, estudio neoyorkino referente en experiencias inmersivas y tecnología creativa, o Arillatype.Studio®, colaboradora habitual de Google, Disney o Coca-Cola. La edición incorpora además propuestas como las de Papila Studio, que indagan en el diseño sensorial, o el colectivo CODA, que trabaja en la intersección entre arquitectura efímera y diseño computacional.

Samar Maakaroun, especialista en diseño transcultural y socia de Pentagram, en Offf Sevilla 2025.

El programa incorpora además a referentes del pensamiento visual contemporáneo como Samar Maakaroun, socia de Pentagram y especialista en diseño transcultural y sistemas tipográficos multilingües, y Johanna Jaskowska, artista digital cuyos filtros y proyectos de realidad aumentada han expandido los límites de la identidad visual en colaboración con Billie Eilish, Lady Gaga o J Balvin. Su trabajo sitúa la edición de OFFF Sevilla 2025 en plena conversación con la evolución global de las narrativas digitales.

Por otro lado, y como no podía ser de otra manera, el sur estará ampliamente representado con Cháchara, que en colaboración con Graficatessen y LAB Sevilla, reunirá a Zesar Bahamonte, Ana Penyas y Lucía Types para explorar nuevas formas de relato gráfico; las ya habituales Ladies, Wine & Design contará con la experiencia de Laura Millán y Noemí Gimeno, diseñadoras con amplia trayectoria en dirección de arte y diseño para cine.

A la artista visual Marta Zubieta, autora del cartel oficial de esta edición y una de las voces más singulares del pop-surrealismo contemporáneo, se suman creadoras y estudios andaluces como María Medem, Lucía Types, Santa Rita, Estado Latente, Daniel Diosdado, Carlos Jiménez o Buenaventura.

Detalle de la portada de uno de los números de la publicación ‘The Sevillaner’, en Offf Sevilla 2025.

A todo este se suma un Market reforzado, con obras audiovisuales y animadas de Animation Andalucía, piezas interactivas de Jam Digital + Under Vision, cerámica contemporánea de Floki, Morandi, Como Matilda, Little o Último Mono + Bernar SF, y el universo expandido de LAB Sevilla & Friends, con artistas como Mar García, Pablo Jiménez, Daniel Franca o Adela Por Dios.

La presencia de The Sevillaner, publicación visual independiente, completa una propuesta que combina artesanía, arte digital y cultura editorial. Por último, el ciclo Microclima presentará en primicia en España al compositor japonés Chihei Hatakeyama, al artista Asuna con su monumental proyecto de ‘100 teclados’ y a la productora Fernanda Alemán, una de las voces más singulares de la electrónica experimental latinoamericana.

El objetivo es, un año más y en palabras de sus impulsores, “activar una comunidad que piensa, investiga y experimenta en torno a los nuevos modos de producir cultura visual. En un tiempo marcado por la inteligencia artificial generativa y la aceleración del contenido, el festival reivindica la pausa, el encuentro y la experiencia presencial como motores del pensamiento creativo”.

Off Sevilla
Una de las imágenes gráficas de Offf Sevilla 2025.