#MAKMAArte
‘Alteración del orden’, de Mavi Escamilla
Centre del Carme Cultura Contemporània
Museu 2, València
Hasta el 30 de noviembre de 2025
La sala Dormitorio del Centre del Carme Cultura Contemporània acoge ‘Alteración del orden’, la retrospectiva que devuelve a Mavi Escamilla a la casa donde se formó hace más de cuatro décadas. La exposición invita a mirar el arte y la sociedad misma desde el punto de vista incómodo, rebelde e irónico que ha marcado la trayectoria de la artista valenciana.
Nicolás Bugeda, director gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, la define como “una exposición íntima” porque muestra toda la trayectoria de Mavi desde hace cuarenta años y porque la artista “vuelve a casa con todos sus recuerdos”. Para él, se trata de un homenaje a “una dilatada experiencia” y ese gran amor que profesa al hecho de pintar. Bugeda recuerda que esta exposición encaja con la misión del Consorci: recuperar trayectorias y rendir homenajes a artistas valencianos.
La crítica y amiga de la artista, Rosa Ulpiano, califica a Escamilla como “francotiradora de museo”. Según explica, Escamilla siempre ha buscado “darle la vuelta al orden de las cosas” y lo demuestra en obras como‘Apolo frente al espejo’, donde sustituye la clásica Venus de Velázquez por un hombre. Ulpiano resalta que la obra de Escamilla es un homenaje constante a las mujeres, ya que han sido concebidas siempre como un objeto en el arte clásico, pero también en la cultura pop y el cine.
Además, recuerda que ya en los 80 y 90 Escamilla recogía toda una iconografía inspirada en los fanzines, los videojuegos, la publicidad y en símbolos underground y punk, como calaveras y muslos de pollo. Una actitud pionera en la pintura y escena artística valenciana de la época. “Es de las primeras artistas en este país que utilizan esa estética en esa época, que dan un underground que no estaba en los museos, y lo saca a la luz”, explica.

Más allá de técnicas y estilos, lo que queda claro en la exposición es el tono de Escamilla: un equilibrio entre humor y crítica. “Su obra tiene un humor que no es tan fácil de ver, pero está escondido en las formas”, subraya Ulpiano. Y ese humor convive con temas serios: la objetivación del cuerpo femenino, la mercantilización del deseo, la guerra o la violencia.
La propia artista describe la exposición como “arqueología del arte valenciano”, ya que hace un recorrido por sus inicios a finales de los 80 hasta sus últimos trabajos. Escamilla no ha querido repetir obras ya vistas en otras muestras y ha preferido saltarse dos décadas de trabajos, donde se nota un cambio evidente en su lenguaje. “El principio son colores planos y símbolos en cuadros que considero abstractos. Con el tiempo me he hecho más figurativa y ahora he vuelto a ser abstracta”, cuenta.
Uno de los rasgos más reconocibles en la pintura de Mavi Escamilla es su uso constante de colores cálidos como el rojo y el amarillo. “Son colores que he usado siempre para quitarles ese hándicap que tienen como de ser una bandera. No me gustan las cosas que tengan significados así random”. En sus trabajos más recientes, creados expresamente para ‘Alteración del orden’, Escamilla destaca un logro técnico que marca la diferencia: ha conseguido empastar todas las capas de pintura de sus lienzos.
Una de las piezas centrales de la exposición es el vídeo que da título a la muestra, ‘Alteración del orden’. Para crearlo, Escamilla partió de una película de Super 8 de los años 70 que recortó fotograma a fotograma y volvió a montar sin respetar la secuencia original. El resultado es una proyección cuya narración que rompe con la linealidad del tiempo. La artista busca así trasladar a la pantalla la misma actitud que caracteriza a su pintura: alterar lo establecido, subvertir el orden para mirar de otra manera.
La exposición, que puede visitarse en el Centre del Carme hasta el 30 de noviembre de 2025, ofrece así un recorrido por los inicios y la etapa más reciente de Mavi Escamilla, combinando pinturas llenas de símbolos y colores con su primera pieza de videoarte. Es una ocasión para acercarse a una trayectoria que, después de más de cuarenta años, sigue cuestionando lo establecido con un estilo propio.
- Mavi Escamilla regresa al Centre del Carme con su “arqueología del arte valenciano” - 25 septiembre, 2025
- ‘Solsida’: el reflejo de la transformación de las comunidades rurales en la València contemporánea - 22 julio, 2025
- ‘Mnemosyne’: arte y memoria se encuentran en Bombas Gens mediante el Premio de Comisariado José Luis Soler - 24 junio, 2025