#MAKMAEscena
Programación del TEM y La Mutant
Teatre El Musical
Plaça del Rosari 3, València
La Mutant Espai d‘Arts Vives
Joan Verdeguer 22, València
De octubre de 2025 a enero de 2026
‘La fuerza de la gravedad’, de Martín Flores Cárdenas, espectáculo con el que el Teatre El Musical (TEM) arranca su nueva temporada teatral, es un título que puede servir como metáfora de lo que viene aconteciendo en este espacio municipal en los últimos tiempos. Si en 2020 fue Juanma Artigot quien tomó las riendas del centro, un año después de que Olga Álvarez lo dejara vacante, ahora, de nuevo, El Musical sigue sin coordinador artístico, otro año después de que Artigot finalizara su contrato.
De manera que es así, como si de una fuerza de la gravedad se tratara, como el Teatre El Musical se ve cada cierto tiempo sin nadie al frente, asumiendo tales funciones la propia corporación municipal. De hecho, como asegura el concejal de Cultura del Ayuntamiento de València, José Luis Moreno, en una entrevista a Valencia Plaza, el puesto para dirigir El Musical no es de dirección, sino de coordinación: “Son plazas que se crearon en la anterior legislatura y a las que solo se pueden presentar funcionarios”, señala Moreno en dicha entrevista de Carlos Garsán y Álvaro Devís.
De momento, dichos funcionarios no deben contemplar con demasiado entusiasmo la plaza, porque a la convocatoria para ocuparla tan solo se presentó una candidatura, que no alcanzó la puntuación necesaria, quedando finalmente desierta. De manera que El Musical, con esa fuerza de la gravedad a cuestas, seguirá un tiempo ya dilatado sin coordinador.

“Estamos intentando cubrir esa plaza cuanto antes”, subrayó Bernard Gaspar, jefe de servicio de Acción Cultural del Ayuntamiento, durante la presentación de la temporada teatral en el TEM y La Mutant. “He instado otra vez a Personal a sacar la convocatoria, que esperemos esté cubierta para el año que viene: seguro”, añadió, ofreciendo una explicación, igualmente ligada a esa fuerza de la gravedad, al hecho de tan repetitivo vacío: “El aparato administrativo es complicadísimo”.
“La gravedad nos mantiene a todos conviviendo a la fuerza”, se dice en la sinopsis del espectáculo de Flores Cárdenas que el 24 y 25 de octubre se representará en el Teatre El Musical, marcando el pistoletazo de salida de su nueva temporada teatral, si bien será la 9ª edición de Volumens, festival de música electrónica y creación audiovisual, el que ocupe antes –del 17 al 19– el escenario del espacio municipal.
En ‘La fuerza de la gravedad’, se dice en su hilo argumental que, después de años sin verse, una actriz y un director deciden volver a trabajar juntos con una condición: dejar atrás los vicios que alguna vez distanciaron al uno del otro. “Esta es la historia de una canción, la misma canción de siempre”, se dice ahora en la sinopsis de ‘Tributo’, con el que La Teta Calva celebra sus diez años, al igual que Los Osamenta, el grupo de rock en horas bajas que vuelve a estar en la pomada, dando pie a diversos cruces de palabras y tensiones.
Nada que ver con el buen ambiente que se respiraba entre Tatiana Clavel, coordinadora artística de La Mutant, los propios Moreno y Bernard, y algunos representantes de la escena valenciana, presentes en el acto. “Son dos teatros –el TEM y La Mutant– que se complementan”, aseguró Clavel. “Queremos que estos espacios sigan siendo lugares abiertos el pensamiento crítico, al diálogo artístico y a la participación de toda la ciudadanía”, destacó el concejal de Cultura.
“Con los recursos que tenemos, y que exprimimos al máximo, se hace un buen trabajo. Y nuestra pelea se centra en mejorarlo”, agregó Bernad, quien, ante la “desafección hacia las artes escénicas por parte de las instituciones públicas”, criticado por los profesionales de Comité Escèniques, manifestó que “nunca llueve a gusto de todos”.
Salvo en la programación de la nueva temporada de los espacios municipales, donde, según Tatiana Clavel, “hay un equilibrio a nivel de programación, con propuestas nacionales y locales, junto a dramaturgos emergentes y festivales que merecen este espacio –por El Musical– ya que están ya consolidados”.
De La Mutant, donde ejerce como coordinadora, aunque, a falta de su homólogo en el Teatre El Musical, se haya encargado junto a Bernad de la programación de ambos espacios, dijo que “es un espacio consolidado en las artes vivas” y donde “los nuevos lenguajes y la experimentación tienen su sitio”. “Insistimos en la investigación y en los artistas que están arriesgando”, agregó.
En “un viejo hotel de montaña en mitad de la nada”, se dan cita una serie de personajes que se cruzan para conformar una serie de “historias múltiples’, en la obra ‘La brama del cérvol’, de la compañía La Calórica (1 de noviembre). Alida Molina se encargó de presentar ‘Silla verde’ (8 de noviembre), un espectáculo sobre el bloqueo artístico del creador: “Una pieza muy canalla, que habla del fracaso y de la necesidad de ser otras personas”, explicó la creadora de una obra al alimón con Tomás Verdú.

El Teatre El Musical también se darán cita la danza, con ‘Proto’, de Janet Novás; las jornadas de ‘Periscopio’, donde “la cultura se erige como un refugio climático”; las artes vivas realizando una ‘Historia del amor’, de Agrupación Señor Serrano, o el teatro de Pont Flotant con ‘Adolescencia infinita’, planteándose el “conflicto antropológico” que para Jesús Muñoz supone el diálogo entre adultos y jóvenes. “Hay mucha hormona en escena”, ironizó Pau Pons, ambos miembros de la compañía valenciana.
En La Mutant, cabe destacar ‘Zona grisa’, como espacio donde tienen lugar diferentes procesos creativos, con María Tamarit y Javier Hedrosa, y Rosana Sánchez y Elena Carvajal; la “danza de cuerpos que se despliegan sobre sí”, de Nuria Crespo en su espectáculo ‘Morphopop: arranque’, o ‘Blue’, otro espectáculo de danza, en el que “la ficción deviene estado de experimentación”.
Norberto Llopis es otro de los nombres propios de la programación en La Mutant, presentando ‘La operación’ y ‘Goldberg, variaciones sobe la ceguera’, en esta última partiendo de la idea de Jacques Derrida de que “toda imagen es una imagen de ciego, unos trazos hechos a oscuras”. Fue el propio Derrida quien afirmó: “Nunca hago las cosas por el mero hecho de complicarlas, ello sería ridículo”. Quizás no tanto, si nos atenemos al aparato administrativo que, cada cierto tiempo, deja sin dirección, perdón, sin coordinador, al TEM.

- ‘La fuerza de la gravedad’ como metáfora para abrir la temporada teatral en El Musical - 15 octubre, 2025
- Emilio Gutiérrez Caba: “Un actor es un creador que intermedia entre el autor y el público” - 13 octubre, 2025
- Fundación Bancaja deslumbra con el sol, tan radiante como sombrío, del más selecto Sorolla - 6 octubre, 2025