La historia silenciada del SIDA que resuena en Es Baluard

Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma presenta ‘SIDA. Una historia silenciada en el contexto balear’, comisariada por Jesús Alcaide, un proyecto de investigación pionero situado en Baleares que se acerca a la problemática del SIDA desde el arte y el activismo social.
‘Joker: Folie à Deux’ de Todd Phillips: las segundas partes merecen más atención

Con ‘Joker: Folie à Deux’, Todd Phillips realiza la segunda parte de su exitosa ‘Joker’ para dar una vuelta de tuerca al desquiciado personaje interpretado por Joaquin Phoenix para, envuelto ahora en una serie de números musicales, rizar el rizo sin alcanzar la brillantez de la primera.
Una ‘Yerma’ revisada recala en el TEM para multiplicar las problemáticas que planteaba Lorca

“Quizá sea un sacrilegio plantear una ‘Yerma’ sin una palabra de Lorca, pero esta contiene las palabras de todas aquellas mujeres que hoy se enfrentan a la imposibilidad de tener descendencia”, explica María Goiricelaya. Una producción de La Dramática Errante que sube a escena en el TEM el 11 y 12 de octubre.
Jimmy Glass abrirá la 13ª edición de su Festival Internacional de Jazz con el gran saxofonista Steve Coleman

Jimmy Glass de València abrirá la 13ª edición de su Festival Internacional de Jazz, que se celebra del 13 de octubre al 26 de noviembre, con el gran saxofonista Steve Coleman, a quien seguirá Perico Sambeat versionando la música de Frank Zappa.
‘Megalópolis’, de Francis Ford Coppola: una fiesta del exceso

La controvertida última película de Francis Ford Coppola, ‘Megalópolis’, que ha recibido críticas de todos los colores, algunos muy sombríos, bucea en los sueños de grandeza de un arquitecto empeñado en construir una ciudad a imagen y semejanza del futuro luminoso que imagina para la humanidad.
La ley, a debate en un Congreso Internacional de Análisis Textual en la Universidad Rey Juan Carlos

La Asociación Cultural Trama & Fondo celebra su XII Congreso Internacional de Análisis Textual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, del 5 al 8 de noviembre, dedicado en esta ocasión a ‘La ley’, convocando a la comunidad cultural y universitaria para, desde la filosofía, el derecho, la antropología, el psicoanálisis o la estética, debatir sobre algo tan esencial en nuestras democracias.
Sótano de excelsos: Emilio Sanz de Soto y la navaja-crucifijo de un diletante tangerino

“Soy un espectador privilegiado”, confesaba Emilio Sanz de Soto, crítico y diseñador de arte, historiador de cine e insurrecto diletante tangerino del que hoy celebramos el centenario de su nacimiento.
La Filmoteca de Cantabria celebra el Día del Cine Español adentrándose en el otoño con Pedro Almodóvar y Mario Camus

La Filmoteca de Cantabria conmemora el Día del Cine Español que se celebra cada 6 de octubre con dos obras insignes de los directores Pedro Almodóvar y Mario Camus como son ‘Todo sobre mi madre’ y ‘Los santos inocentes’, respectivamente, que cumplen a su vez los 25 y 40 años desde que fueran estrenadas.
CaixaForum València aplica la ley de la reflexión con un sinfín de ‘Espejos’

CaixaForum València, bajo el comisariado de Josep Miquel del Campo y el asesoramiento del Museo de Matemáticas de Cataluña y del Instituto de Ciencias Fotónicas, presenta ‘Espejos. Dentro y fuera de la realidad’, una exposición que reflexiona sobre la imagen que tenemos del mundo y de nosotros mismos a través de las diferentes ópticas que generan esos espejos.
La nueva programación de La Mutant pone el foco en las expresiones escénicas más alternativas

Las artes escénicas más transformadoras se concentran esta nueva temporada en La Mutant. El centro de artes vivas de València acoge, hasta enero de 2025, estrenos, nuevos formatos, música, investigación y práctica artística contemporánea.