Juan Uslé se empapa de la respiración de su bahía de Santander

El Palacete del Embarcadero acoge la exposición ‘Breathing Bay’, de Juan Uslé, en la que el artista cántabro muestra en una treintena de obras las reverberaciones de luz y color por él sentidas cuando en su infancia recorría la bahía santanderina.
Entre el ‘decor carmeli’ y la agitación cultural

La Academia se convertía en una amiga inseparable del Museo (en la actualidad, Centre del Carme), a la vez que forzosa compañera de viaje, pareja no siempre bien avenida, hasta hoy mismo.
El MuVIM acoge la alteza del taller florentino Il Bisonte: dos ciudades hermanadas a través de la figura de una mujer pionera

El MuVIM exhibe ‘Il Bisonte. La singularidad de un taller y escuela de grabado’, una muestra realizada en colaboración con la Fondazione Il Bisonte que está compuesta de 61 grabados ejecutados por los diversos artistas que transitaron el taller a través de las décadas.
FRESCA! 2025: las artes escénicas como sensación de pertenencia

De Edipo a Prometeo, de ‘The Genesis’ a ‘Muerta de amor’, el V Festival Internacional de Artes Escénicas FRESCA! logró remitirnos a nuestra identidad, a nuestros vínculos, porque, aunque conozcamos la historia, siempre nos sorprende un nuevo montaje que nos transforma por completo.
Nuevos tiempos para la cultura: el museo será digital o no será

Los museos requieren de una nueva capa para la construcción de su relato que se adapte a los nuevos tiempos y requerimientos. Y es la capa digital, con esta museografía avanzada, la que tiene un recorrido imparable.
Vito Acconci y Sergio Prego (‘YOU’): el arte te mira a ti

La sala Film & Video del Museo Guggenheim Bilbao acoge la reinterpretación que Sergio Prego hace de la obra del videoartista Vito Acconci, en la que el autor neoyorquino interpela al espectador señalándole con el dedo para cuestionar las fronteras del arte.
Premios Compromiso Social en las Artes Visuales. Biennal de Mislata Miquel Navarro 2025

La Biennal de Mislata Miquel Navarro 2025 abre el plazo para la recepción de proyectos de sus Premios Compromiso Social en las Artes Visuales, a fin de seleccionar diez obras que, bajo el lema ‘Passats Actius (Pasados Activos)’, optarán a dos premios de adquisición (de 6.000 € cada uno) y ocho premios de exhibición (de 500 € por trabajo).
La evolución de las exposiciones: de la contemplación a la participación

Los museos y centros expositivos se están dado cuenta de que el espectador contemporáneo ya no se conforma únicamente con recibir información de manera pasiva; el público busca experimentar, interpretar y participar.
Yoann Bourgeois y Patrick Watson: sensaciones sobre un mundo herido

Ir desde Venecia a Marghera no es simplemente cruzar un puente; es un viaje a un lugar en el que las máquinas gritan su verdad. El escenario perfecto para un espectáculo tan contrastante como el que allí programó la Biennale di Venezia a finales de julio, en el que se combinaba la música en directo del cantautor Patrick Watson y las coreografías de Yoann Bourgeois.
Los museos frente a la sacralidad del arte. Editorial MAKMA ISSUE #08 | Entornos Museográficos

Los museos tienen así serias dificultades para recuperar la sacralidad del arte que el vampirismo capitalista e ideológico han succionado. Sacralidad entendida como la dimensión que nos devuelve el anhelo del verdadero artista: hablar de aquello que no entiende y que, por no llegar a entenderlo, se convierte en materia de su obra.