Los ‘Entornos Museográficos’ como espacios vivos que protagonizan MAKMA ISSUE #08

La revista MAKMA presenta su octavo número en papel, ‘Entornos Museográficos’, el próximo martes 10 de junio, a las 19:30, en el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia. Un monográfico que propone plasmar un recorrido reflexivo por una selección de museos y centros de arte de la Comunitat Valenciana y del resto del país de la mano de sus responsables y diversos profesionales del sector.
Marcel Barrena (‘El 47’): “El cine es la parte más bonita de la realidad”

A su paso por el Festival Fronteras València, conversamos con Marcel Barrena, director de ‘El 47’ (uno de los últimos grandes éxitos de taquilla en el cine español), para ahondar en el proceso creativo de sus películas.
La blanca y pesada levedad en la pintura de Jesús Manuel Moreno

El artista Jesús Manuel Moreno exhibe en Las Atarazanas del Grao de València ‘La línea blanca’, todo un universo plástico en torno a esa blancura ligada con el vacío en la que se atisba una mezcla de levedad y de pesadez, como si la vida cotidiana que recoge en sus cuadros estuviera llena de contento y de padecimiento.
‘Interspecie’: la inmersión transhumanista en el planeta artístico de Luigi Pagliarini

El CLAP Museum de Pescara (Italia) celebró el pasado verano un homenaje al artista Luigi Pagliarini mediante la exposición ‘Interspecie – Pianeta Pagliarini’, comisariada por Nilo Casares y con la participación de los artistas Bianco-Valente, Giorgio Cipolletta, Chiara Passa, Oriana Persico y Federico Solmi.
Sala Russafa reconoce el trabajo de los artistas con sus Premios del Público, que ya cumplen 14 ediciones

‘Stellae’ y ‘La violación de Lucrecia’, mejores espectáculos valenciano y nacional, respectivamente, encabezan la nómina de galardonados de los Premios del Público que entrega la Sala Russafa cada año, cumpliendo ya su 14ª edición, en la que ha recibido el Premi Escena la periodista cultural Begoña Donat.
Inteligencia artificial: despidos, algoritmos y algo de arte

Despidos e inteligencia artificial: los algoritmos y modelos generativos de la IA no solo robarán el trabajo técnico, también el más artístico y creativo.
‘PAM!25’ refresca las pantallas

Son las nueve de la mañana del martes 20 de mayo de 2025. A través de la madriguera, los participantes de la nueva edición del ‘PAM!’ persiguen al conejo blanco. Noventa y dos localizaciones conectadas por los largos pasillos que atraviesan los tres edificios de la Facultad de San Carlos. Les sigue un nutrido jurado que escucha atentamente a los autores defender los proyectos con los que concursan.
Deva Sand: “El arte no es algo decorativo, es mucho más: es algo mágico”

La artista e investigadora francesa Deva Sand, directora de la plataforma cultural Centro Calima, en Gilet (València), y comisaria de Calima’RT, ha fallecido el viernes 30 de mayo de 2025, a los 57 años de edad. Por tal motivo, recuperamos la siguiente entrevista publicada en abril de 2024, en la que desplegó todas las bondades de un proyecto vital entendido como “un destello de luz”.
Eduardo Mendoza. Los orates del novelista

Son diferentes los factores que explican el éxito de crítica y público logrado por el novelista Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, a lo largo de los años. Entre otros y en primer lugar, la ligereza, la liviandad, el suave tratamiento de las cosas graves y severas en sus ficciones. ¿Acaso por falta de recursos o medios? No, no, por Dios. Quién pudiera hacer lo que él hace con esa aparente facilidad.
María Dueñas y Lidia García: “La copla ha sido la memoria sentimental de España”

La escritora María Dueñas y la investigadora Lidia García conversaron sobre copla y literatura en el marco del Festival Fronteras València. La charla, moderada por Monty Peiró, propuso una mirada crítica y reivindicativa sobre un género musical tradicionalmente subestimado.