Albert Lladó: “Un presente robotizado es un tiempo sin espacio para la interpretación”

Conversamos con el periodista y filósofo Albert Lladó acerca su más reciente publicación, ‘Contra la actualidad. Treinta preguntas ante la robotización del presente’, un ensayo en el que el autor catalán rescata la tradición socrática del diálogo y la pregunta como herramienta esencial para comprender el presente y transformar nuestro futuro.
Esto no es una guía de lectura (I)

Leer en verano combate el calor, adelgaza y tonifica los músculos. Falso. Totalmente falso. Lo que es indiscutible es que provoca otros beneficiosos efectos que el interesado debe descubrir por sí mismo. Aquí propongo cuatro títulos muy variados bajo el denominador común de la buena literatura, ficción y no ficción, para llevar en la mochila porque su contenido compensa su peso.
Nino Bravo, en clave de jazz por la Orquesta y Coro RTVE

El Palau de la Música de València rinde homenaje, dentro de su Festival de Jazz, a Nino Bravo, cuyos temas serán revividos en clave jazzística por la Orquesta y Coro RTVE, acompañada de Serafín Zubiri y David Pastor Band.
Escúters a toda marcha (artística) en el Botànic de Cullera

Rotovators ASC ha organizado una concentración de escúters en el Botànic de Cullera aprovechando la serie de conciertos que tendrán lugar el viernes 12 en la localidad costera de la Ribera Baja, coincidiendo a su vez con la exposición del artista italiano Moris Bosa.
Jesús Ge: “Es curioso que, después de 10 años, JALEO no tenga un valor para las instituciones”

Las Jornadas de Animación a la Lectura, Escritura y Observación (JALEO) celebran su 10ª edición en el Teatre El Musical de València, del 9 al 12 de julio, reconociendo sus organizadores el “apabullante” aumento de la producción editorial, pero la escasa calidad de buena parte de ella.
Andrea Marcolongo (‘Desplazar la luna’): una noche en el museo vaciado

En su libro ‘Desplazar la luna’ (Taurus), la helenista italiana Andrea Marcolongo evoca su estancia solitaria en el Museo de la Acrópolis y algunos fragmentos de su vida, mientras relata el saqueo que esta sufrió a principios del siglo XIX por parte de lord Elgin, embajador británico en el imperio otomano.
Ernesto Castro: “La filosofía está en todos los sitios menos donde se la espera”

Conversamos con el filósofo Ernesto Castro a su paso por Fronteras València, ofreciéndonos sus reflexiones sobre la cultura del esfuerzo, la depreciación del saber, los discursos salvíficos actuales o el posthumor.
Festival Serenates: músicas del mundo en La Nau

La 37ª edición del Festival Serenates se inicia con una fusión de imágenes inspiradas en la obra de Sorolla y la música para el ballet ‘Sorolla’ del compositor valenciano Juan J. Colomer, al que le seguirán una decena de conciertos entre los que destaca la actuación de Marwán y ‘El dietari de Matilde Salvador’, dedicado a la compositora castellonense.
Agustín Fernández Mallo: “La gente se cree que un sentimiento subjetivo es un argumento de peso”

Agustín Fernández Mallo reflexiona sobre la imposibilidad de la muerte en su última novela, ‘Madre de Corazón Atómico’ (Seix Barral), un excelente ejemplo de maridaje entre razón y poesía, y en la que ahonda en su concepto de ‘afterpop’.
Jorge Ilegal: “El ‘rock and roll’ tiene dientes y algunos sabemos usarlos”

En el marco del Festival Fronteras, Jorge Ilegal recaló en València incendiándolo todo. “Lo bello es combatir, aunque pierdas la batalla. Los verdaderos héroes están condenados a fracasar”, confiesa quien incitaba con su “levántate y lucha”, tal vez porque “el rock es una toxina”, un fármaco sonoro realmente beneficioso como muchos deportes de masas.