Estado civil del libro: en crisis (crónica de una muerte anunciada que nunca llega)

La próxima vez que un titular anuncie “La muerte del libro”, sonríe tú también. Es un modo de recordarnos que está más vivo que nunca. Que su eterna crisis es, en realidad, la señal de que goza de una salud feroz. La salud de quien sabe que siempre habrá alguien dispuesto a abrir sus páginas y salvarlo del olvido.
Lecturas por un compromiso de alegría

Juhani Pallasmaa, blanca arias y Raquel F. Cobo se apoyan en otras disciplinas artísticas (la arquitectura, las artes plásticas y la literatura) para exponer lo que realmente es una filosofía de vida. Sus libros están escritos desde una pasión que se convierte en certeza.
Almudena Grandes por Rafael Reig: ni muy cerca ni demasiado lejos

Cuatro años después de su muerte, Almudena Grandes revive a través de los recuerdos de Rafael Reig, que mantuvo con ella una relación de complicidad literaria, reuniendo en ‘Lo que sé de Almudena’ (Tusquets) una emotiva colección de evocaciones, remembranzas y anécdotas compartidas por ambos.
Instrucciones para sobrevivir a las etiquetas literarias

Después de Cortázar, antes del apocalipsis algorítmico y de que Amazon compre el alma de los lectores, conviene un ‘#derechoalpataleo’ con cinco instrucciones para sobrevivir a las etiquetas literarias y un epílogo para famas en caso de necesidad.
Vicent Llimerá: “El Palau de la Música de València tiene sentido gracias a su orquesta”

El director del Palau de la Música de València, Vicent Llimerá, repasa los retos afrontados desde su llegada al cargo, detalla las prioridades artísticas e institucionales y destaca la proyección internacional de la Orquesta de València.
Liuba María Hevia: “Los artistas no pertenecen solo al país que los vio nacer. El arte tiene que trascender todas las fronteras”

Liuba María Hevia es una cantautora cubana y española, la más importante de su generación. Miembro desde muy joven de la Nueva Trova Cubana, conversamos con esta trovadora de besos de luna en cuarto menguante antes de que el próximo 11 de agosto sea la artista invitada del concierto de Rozalén en el ciclo ‘Luanco al mar’, en Asturias.
Gerald Durrell: cien años y otros animales

Este 2025 se cumplen cien años del nacimiento del naturalista británico Gerald Durrell y, para conmemorarlo, Alianza Editorial ha publicado ‘Yo mismo y otros animales’, un libro donde su mujer, Lee Durrell, recopila una selección de pequeños textos escritos por el autor de ‘Mi familia y otros animales’.
Dipo Faloyin: África no es (ni fue ni será) un país

Con ‘África no es un país’ (Capitán Swing), Dipo Faloyin disecciona la historia de África, sus porqués, sus de dónde y sus desde cuándo. Y nos sugiere observar con atención. Redescubrir cómo una tierra rica y fértil fue vilmente repartida con escuadra y cartabón.
El VI Festival de Jazz de Santander evoca el universo fílmico de Charles Chaplin con las guitarras de los hermanos Rosenberg

El VI Festival de Jazz de Santander aúna artistas veteranos y jóvenes talentos para que el Escenario Santander vibre hasta el 2 de agosto con seis conciertos, entre los que destaca el de los hermanos neerlandeses Stochelo y Mozes Rosenberg evocando melodías de las películas de Charles Chaplin.
‘El Eternauta 1969’ (Héctor Germán Oesterheld, Alberto Breccia): recuerdos del futuro

Coincidiendo con el estreno de la serie en Netflix, Reservoir Books publica la versión de ‘El Eternauta’ de 1969, del guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Alberto Breccia, inédita en España y que plantea una emocionante reinterpretación.