Manuel Ventero (Orquesta y Coro RTVE) “Es fundamental cultivar la memoria y hacer pedagogía, especialmente en torno a las tragedias”

La Orquesta y Coro de Radio Televisión Española, bajo la gerencia de Manuel Ventero, celebra en en el Palau de les Arts de València un concierto solidario en memoria y ayuda a las víctimas de la DANA a beneficio de los Conservatorios de Utiel y Catarroja.
Las Dianas abren con su ‘punk’ corrosivo la quinta edición de ‘Excéntricos’

La quinta edición de ‘Excéntricos’, serie de conciertos organizado por Fundación Santander Creativa, reúne a los artistas Las Dianas –que dan el pistoletazo de salida el 18 de septiembre–, Idoia Asurmendi, Patricia Laquidara, Juan Saiz y DABELHA en los espacios CASYC y Escenario Santander de la capital cántabra.
‘Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón’ (Francisco Ibáñez): agencia de información

‘Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón’ (Editorial Bruguera) reúne las primeras aventuras publicadas, de 1958 a 1961, por la revista Pulgarcito en torno a los peculiares detectives ideados por Francisco Ibáñez, y en cuyas páginas se definen las principales características de la pareja y las particularidades de sus atropelladas relaciones.
Una superbiblioteca en Venecia: tesoros de inteligencia colectiva

Venecia quiere reinventarse como ciudad del conocimiento. El eje será la suma de todas sus bibliotecas, que construirá la nueva inteligencia veneciana: una superbiblioteca extendida por toda la urbe.
Estado civil del libro: en crisis (crónica de una muerte anunciada que nunca llega)

La próxima vez que un titular anuncie “La muerte del libro”, sonríe tú también. Es un modo de recordarnos que está más vivo que nunca. Que su eterna crisis es, en realidad, la señal de que goza de una salud feroz. La salud de quien sabe que siempre habrá alguien dispuesto a abrir sus páginas y salvarlo del olvido.
Lecturas por un compromiso de alegría

Juhani Pallasmaa, blanca arias y Raquel F. Cobo se apoyan en otras disciplinas artísticas (la arquitectura, las artes plásticas y la literatura) para exponer lo que realmente es una filosofía de vida. Sus libros están escritos desde una pasión que se convierte en certeza.
Almudena Grandes por Rafael Reig: ni muy cerca ni demasiado lejos

Cuatro años después de su muerte, Almudena Grandes revive a través de los recuerdos de Rafael Reig, que mantuvo con ella una relación de complicidad literaria, reuniendo en ‘Lo que sé de Almudena’ (Tusquets) una emotiva colección de evocaciones, remembranzas y anécdotas compartidas por ambos.
Instrucciones para sobrevivir a las etiquetas literarias

Después de Cortázar, antes del apocalipsis algorítmico y de que Amazon compre el alma de los lectores, conviene un ‘#derechoalpataleo’ con cinco instrucciones para sobrevivir a las etiquetas literarias y un epílogo para famas en caso de necesidad.
Vicent Llimerá: “El Palau de la Música de València tiene sentido gracias a su orquesta”

El director del Palau de la Música de València, Vicent Llimerá, repasa los retos afrontados desde su llegada al cargo, detalla las prioridades artísticas e institucionales y destaca la proyección internacional de la Orquesta de València.
Liuba María Hevia: “Los artistas no pertenecen solo al país que los vio nacer. El arte tiene que trascender todas las fronteras”

Liuba María Hevia es una cantautora cubana y española, la más importante de su generación. Miembro desde muy joven de la Nueva Trova Cubana, conversamos con esta trovadora de besos de luna en cuarto menguante antes de que el próximo 11 de agosto sea la artista invitada del concierto de Rozalén en el ciclo ‘Luanco al mar’, en Asturias.