Sala Russafa presenta ‘¿A qué sabe la luna?’, un espectáculo familiar sobre la moraleja del trabajo en equipo

La programación familiar devuelve la actividad a Sala Russafa y ofrece al público una moraleja sobre el trabajo en equipo con la versión escénica de ‘¿A qué sabe la luna?’ de la compañía madrileña CamelCat.
Julia Irango (‘Mamarratxa Attack’): “Me interesa ese espacio de tensión de lo salvaje”

Con el apoyo del Festival Dansa València, la creadora escénica Julia Irango ha dado comienzo a su nuevo proyecto, ‘Mamarratxa Attack’, donde explora el sentido transmutable de la identidad desde una perspectiva queer y de género. Una investigación artística y filosófica en construcción que recala en La Mutant el próximo 20 de noviembre.
Albert Boadella (‘El Rey que fue’): “El rey es un personaje shakesperiano, con una vida extraordinaria para un dramaturgo”

Els Joglars representa en el Teatro Olympia las últimas funciones en València de ‘El Rey que fue’, una obra que aborda la figura de Juan Carlos I desde una perspectiva crítica y satírica, pero también indulgente y compasiva, y que ha vuelto a unir a Albert Boadella y Ramon Fontserè diez años después de su último proyecto juntos.
Joaquín Murillo: “Nuestro Don Juan tiene mucho de Gonzalo Suárez y algo de Molière”

El ‘otro’ Don Juan en Sala Russafa. La compañía aragonesa Teatro Che y Moche lleva a escena la adaptación de la película de Gonzalo Suárez ‘Don Juan en los infiernos’, en un montaje que muestra la vejez y decadencia del mito en el que tres actores se desdoblan en veinte personajes.
Raúl Lago: “Carme’N’Dansa es una celebración del presente y del futuro de la danza contemporánea”

El ciclo Carme’N’Dansa de Carme Teatre alcanza su novena edición con un programa que incluye seis compañías procedentes de distintos puntos del territorio nacional, cuyas obras giran en torno a la conexión emocional, la memoria y la identidad, entre otros temas.
‘El agua de Valencia’, la comedia clásica que convierte a La Rambleta en una corrala contemporánea

La Rambleta presenta, del 8 de noviembre al 1 de diciembre, su gran apuesta de la temporada: ‘El agua de Valencia’, un innovador formato de teatro musical basado en las andanzas de Lope de Vega en la cosmopolita València del Siglo de Oro español.
Bramant Teatre reivindica en el TEM a las mujeres patologizadas por rebelarse contra las convenciones

Hasta finales del siglo XXI, en nuestro país, todavía se encerraba en manicomios a mujeres que se rebelaban contra la convención. El 1 y el 2 de noviembre, Bramant Teatre pretende recuperar en el TEM la voz de esas personas olvidadas por la historia con ‘Boges, cau la nit’.
‘Alan, el musical’, la trágica historia bien contada sobre Alan Montoliu que recala en Teatre Talia

‘Alan, el musical’ llega al Teatre Talia de València para narrar una conmovedora historia real sobre el ‘bullying’ y sus consecuencias. A través de una emotiva música en directo, esta obra ha conmovido a miles de espectadores, ofreciendo un mensaje de reflexión y empatía.
Annët Batlles: “La poesía viva es aquella que te pellizca, que te toca por dentro, que te incomoda”

La poeta Annët Batlles ha sigo la ganadora del VI Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica, organizado por el Ámbito Cultural de El Corte Inglés y La Piscifactoría Laboratorio de Creación. Tras su paso por el premio y su bellísima presentación en el Museo del Prado, la creadora almeriense asegura sentirse preparada para seguir mostrando esa vulnerabilidad revestida de juego que es su poesía.
Carlos Martín (‘Bodas de sangre’): “Eludimos las referencias costumbristas para centrarnos en la belleza atemporal de la poética de Lorca”

La veterana compañía aragonesa Teatro del Temple ofrece en el Teatre Talia de València una versión de ‘Bodas de sangre’, de Lorca, dirigida por Carlos Martín, desplazada hacia lo simbólico y expresionista con el apoyo de la escenografía y el vestuario, que potencian la desnudez del texto y la capacidad del elenco para desdoblarse en varios papeles.