Open House Valencia 2025: arquitectura, ciudadanía y patrimonio construido

La séptima edición del festival Open House Valencia (OHV25), presentada en The Terminal Hub y que se celebrará del 24 al 27 de octubre con las visitas a 71 edificios y 20 rutas urbanas, se consolida como un hito crucial en la divulgación arquitectónica y la redefinición de la relación dialéctica entre el espacio construido y sus habitantes.
De la memoria a la propuesta: Sala Sant Miquel como espacio de experimentación

La Sala Sant Miquel ha transitado de espacio ceremonial a un ámbito de investigación estética y pensamiento crítico. La coordinación de Alfredo Llopico, junto con el respaldo de la Fundació Caixa Castelló, ha consolidado una línea curatorial que combina programas educativos, mediación con público y gestión operativa.
27 artistas valencianos han sido seleccionados por el jurado para aspirar al premio de la IV Bienal Mª Isabel Comenge

Los ganadores de la la IV Bienal Mª Isabel Comenge obtendrán 15.000 € y 7.000 € como premios y sus obras, que se exhibirán a partir del 13 de noviembre en el Centre del Carme, formarán parte de la Fundación Juan José Castellano Comenge, cuya sede está en marcha.
La Nau exhibe un recorrido histórico-artístico por la homosexualidad en la España de Lorca

‘Rosa, niño y abeto’, creada por el artista Jesús Martínez Oliva y comisariada por Juan Vicente Aliaga, reúne en el Centre Cultural La Nau archivos y obras contemporáneas, con Federico García Lorca como hilo conductor, para reflexionar sobre la memoria, la diversidad y la representación de la homosexualidad en la España de los años 20 y 30.
Fundación Bancaja deslumbra con el sol, tan radiante como sombrío, del más selecto Sorolla

Fundación Bancaja de València reúne 60 obras de Joaquín Sorolla aprovechando el cierre por rehabilitación del Museo Sorolla que ha posibilitado presentar una serie de piezas nunca antes mostradas juntas en una cuidada selección de su trayectoria artística.
Mar Reykjavik: grabad todo

Con ‘To the wind’, Mar Reykjavik no censura, nos ofrece el bruto de lo que sucedió. En la Galería Rosa Santos de València, la artista de Sagunto nos enfrenta al desarrollo de su idea, sin omitir ni borrar los detalles. Un ensayo cinematográfico compuesto por tres variaciones que nos abruma al enfrentarnos al proceso. La cuenta de resultados es la clave del capitalismo.
Sara Herranz: “La profesión de la ilustradora es muy solitaria. La música me acompaña en mis procesos de dibujo”

La magia del Trueno Rayo Fest aún suelta chispazos por nuestras carnes tras celebrar la duodécima edición del festival valenciano, que aúna música y diseño con un compromiso feminista. Pero lo que tampoco olvidamos es la mirada penetrante de la chica del cartel, obra de la ilustradora Sara Herranz, responsable este año de la imagen gráfica.
Nada de ‘Destroy’: Bombas Gens invita a bailar con su Ruta inmersiva

Bombas Gens Centre d’Arts Digitals invita a sumergirse en ‘La Ruta’, su nuevo y primer proyecto propio centrado en hacer brillar el fenómeno bakalao a través de su música en un viaje inmersivo y multisensorial.
Antonio Ovejero (CLC Arte) logra el Premio Cervezas Alhambra en la clausura de Abierto València

La asociación LAVAC ha clausurado la XIII edición de Abierto València en el Museo de Bellas Artes de València, donde, con la colaboración de la Fundación Mainel y el Institut Valencià de Cultura (IVC), se celebró un cóctel benéfico en apoyo a la Fundació Assut. El Premio Cervezas Alhambra, otorgado por votación popular, recayó en Antonio Ovejero por su exposición en CLC Arte.
El IVAM elogia la sombra habitándola y siguiendo su rastro en la obra de Kara Walker

El IVAM presenta dos exposiciones ligadas entre sí por la sombra a partir de las famosas siluetas en la obra de Kara Walker, que dan lugar, después, a la muestra colectiva que reúne un centenar de piezas en torno a esa misma sombra repleta de claroscuros.