Farah Atassi en el Museo Picasso Málaga: poscubismo y carnalidad bidimensional

“Me fascina el arte moderno”, dice la artista belga Farah Atassi. Y pese a su querencia por otras disciplinas artísticas más performativas, ella es pintora. De modo que la apuesta, hasta finales de año, del Museo Picasso Málaga es completamente pictórica: se trata de ‘Genius Loci’, una exposición que atesora en la frontera entre abstracción y figuración uno de sus grandes atractivos.
‘La Ruta’: primero libertaria, después demonizada y ahora experiencia virtual de la movida valenciana

Bombas Gens Centre d’Arts Digitals se adentra en la movida valenciana de los años 80 a través de la exposición virtual e inmersiva ‘La Ruta: modernidad, cultura y descontrol’, comisariada por Artur Duart y que se inaugurará en octubre de este año.
Rosa Padilla exhibe en Thema un jardín entre lo etéreo y lo tangible

La Galería Thema acoge, hasta el 31 de julio, ‘Un jardín y más’, de la artista Rosa Padilla. La muestra, comisariada por Marisa Giménez Soler, concita una selección de piezas recientes que exploran temas como la memoria, el cuerpo y el paisaje interior, con una estética profundamente personal y poética.
‘València se ilustra’ presenta en Rambleta el futuro de la ilustración en su exposición final

‘El próximo viernes 27 de junio, Rambleta inaugurará la exposición colectiva final de la edición 2024-2025 de ‘València se ilustra’, un proyecto coordinado por Cristina Chumillas con el que el centro cultural da voz al talento emergente en el ámbito de la ilustración y reinterpreta la ciudad desde una mirada creativa y comprometida.
‘Mnemosyne’: arte y memoria se encuentran en Bombas Gens mediante el Premio de Comisariado José Luis Soler

La exposición de Eva del Llano ‘Mnemosyne. Derivas y fragmentos en la producción de memoria’, ganadora del I Premio de Comisariado José Luis Soler, plantea una reflexión sobre cómo el arte activa y construye memoria desde el presente. Un proyecto que se inaugurará en septiembre en Bombas Gens Centre d’Arts Digitals de la mano de PHotoESPAÑA.
Marco Caparrós: “Mi pintura es un viaje de soledad, de conexión con la naturaleza, con otros mundos, otros seres”

La Fundación Bancaja de Sagunto acoge hasta finales de julio la exposición ‘La alquimia del alma’, de Marco Caparrós, en la que el artista muestra una selección de trabajos atravesados por un mismo espíritu telúrico de alcanzar el fondo de la mente en conexión con la naturaleza.
Galería Rosa Santos acoge las ‘Anomalías’ algorítmicas de Pedro Bella y Miguel Rangil

Pedro Bella y Miguel Rangil presentan en la Galería Rosa Santos de València sus ‘Anomalías’, bajo el comisariado de Moisés Mañas, así conceptualizadas desde el punto de vista del arte contemporáneo, pero ordinarias en el contexto post-internet.
‘Beyond Perception’, de Fèlix Coll: un viaje pictórico hacia la niñez, la naturaleza y la quietud

En la exposición ‘Beyond Perception’, que acoge la Galería Alba Cabrera, Fèlix Coll Carrera transforma la pintura en un refugio de paz, memoria y naturaleza, invitando al espectador a reconectar con su infancia y la belleza esencial del mundo.
Un recorrido por MAKMA ISSUE #08 | Entornos Museográficos tras su presentación en el Colegio Territorial de Arquitectos de València

MAKMA, revista de artes visuales y cultura contemporánea, presentó en el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia su octavo número en papel, MAKMA ISSUE #08 | Entornos Museográficos, un monográfico que propone plasmar un recorrido reflexivo por una selección de museos y centros de arte de la Comunitat Valenciana y del resto del país de la mano de sus responsables y diversos profesionales del sector.
Isidoro Valcárcel: “Al espectador le exijo atención, esfuerzo a la hora de contemplar una obra”

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) reúne 40 hojas de papel semitransparente dibujadas a tinta por ambas caras mediante las cuales Isidoro Valcárcel Medina da cuenta de ‘El movimiento de la idea’ o cómo tras la simetría se esconde la sutileza del cambio.