El CLEC Fashion Festival aboga por la ‘Metanoia’ de Jung para un cambio de mentalidad medioambiental

La V edición de CLEC Fashion Festival, que se celebrará los próximos días 20 y 21 de septiembre en L’Hemisfèric de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València, ha adoptado ‘Metanoia’ como eje central de su nueva cita para promover un cambio mental.
‘Monte’: codificando el hábitat pictórico de Jesús Poveda

Hay algo que se puede reconocer fácilmente dentro de la producción artística de Jesús Poveda: la tríada de pintura contemporánea, diseño y naturaleza. A partir de estas claves, configura una serie de dimensiones en cada una de las piezas que exhibe en ‘Monte. Codificar para narrar, pintar para reaccionar’, su nueva exposición en el Sporting Club Russafa.
Anthony McCall y la fantasmagórica sombra de la luz sólida

El Museo Guggenheim de Bilbao celebra el décimo aniversario de su singular galería Film & Video, dedicada a las prácticas artísticas de la imagen en movimiento, con la instalación ‘Fracción de segundo’, de Anthony McCall.
Las chicharras. Cultos y bronceados (XV)

Danzan en la pared, suavemente, las sombras de las cortinas. El niño, mientras resbala el letargo, ensueña en sus trazos formas que se van definiendo y diluyendo en sucesión de espadachines, velas henchidas, piratas, abordajes…
Una ontología de la contemporaneidad en el IVAM

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) acoge hasta el 13 de octubre la exposición ‘Un contínuum común indefinidamente liso’, comisariada por Diana Guijarro, en la que se pregunta acerca de lo que es contemporáneo tomando como referencia el ensayo de Éric Sadin ‘La humanidad aumentada. La administración digital del mundo’.
‘Wonderland’, el turbio retrato de Eloy Velázquez acerca del poder omnímodo de las nuevas tecnologías

El Centro Cultural Los Arenales de Santander acoge la exposición ‘Wonderland’, de Eloy Velázquez, una muestra que viene a poner en tela de juicio los efectos (in)deseados de la omnipresente tecnología en nuestras vidas.
Frente a ‘La Fama’: un desgarro poético en el Museo del Prado

Recitar en el Museo del Prado vacío fue otro nivel de alucinación. Supongo que la fama era esto, y es un regalo, pero detrás de cada pluma hay un ojo con una lengua en cada ojo, y es que a la fama siempre le acompaña la mala fama.
¡Luz, más luz! Cultos y bronceados (V)

La luz y la oscuridad dentro de un mismo paquete, en una sola estampa, como esas islas de arenas blancas rodeadas de una amenazante marea azul. O como esta playa de A Costa da Morte, bella y desierta, que pinté una vez queriendo expresar esa idea.
‘Flâneur’ y caminos a la sombra. Cultos y bronceados (IV)

Al contrario que para un ‘flâneur’, en verano la sombra constituye un camino marcado, delimitado y severo, que ofrece pocas peripecias o lecturas entrelíneas. Ello obliga, en ocasiones, a la elección de un camino más largo, pero refugiado del sol implacable de agosto.
Justo donde quiero estar. Cultos y bronceados (I)

He llegado, ya de vuelta. Salí hace 90 minutos. Al ir, con la luz de frente, no me detengo en ellas. Son un recorte gráfico, geométrico, oscuro y negruzco por el contraluz. Un punto de donde partir y al que regresar.