Cultura y salud, ejes centrales de la segunda edición de Periscopio València

Los próximos 20 y 21 de noviembre se llevará a cabo la segunda edición de Periscopio València, unas jornadas en las que los profesionales de la cultura y de la salud, junto a expertos de otras disciplinas, se reunirán en un programa que incluye conferencias, presentaciones de proyectos y visitas profesionales.
Chema Madoz conmemora los 30 años de la Fundación ENAIRE tirando sus dados

Con ‘Una tirada de dados’, Naves de Gamazo celebra los 30 años de la Fundación ENAIRE, al tiempo que otorga el Premio Honorífico de Fotografía a Chema Madoz reuniendo una selección de sus trabajos de las últimas cuatro décadas.
Equipo Comunicación vuelve a la UAM

La Universidad Autónoma de Madrid acoge en su sala de exposiciones ‘Equipo Comunicación. Antifranquismo, edición, debate (1968-1979)’, que ofrece un recorrido a través del colectivo de intelectuales Equipo Comunicación y de la editorial homónima que surgió con ellos, en el seno de la UAM, con el objetivo de “dinamizar la vida cultural del país mediante seminarios de debate y artículos publicados en medios progresistas”.
Verónica Fabregat gana el V Premio Internacional de Carteles MAKMA ‘Sostenible/Insostenible’

El MuVIM exhibe los 54 carteles del V Premio Internacional de Carteles MAKMA, que bajo el lema ‘Sostenible/Insostenible’ se interrogan por algunas de las causas del cambio climático. La castellonense Verónica Fabregat ha sido la ganadora del premio por ‘Mal de cor’, que representa a la naturaleza como un gran personaje mitológico fuerte y delicado.
El arte de habitar de Ana Esteve Llorens: textiles y espacios para ‘Tocar un lugar’ en Set Espai d´Art

La exposición Tocar un lugar de Ana Esteve Llorens combina arte textil, módulos y pigmentos naturales para explorar la conexión entre cuerpo y espacio. Enfatiza el valor de lo artesanal, lo háptico y los colores únicos ligados al entorno.
Nave Sotoliva se deja alumbrar por el arrastre del tiempo

Nave Sotoliva de Santander reúne a nueve artistas de distintas disciplinas que, con el comisariado de Adonay Bermúdez, indagan en la temática propuesta en la exposición ‘El agua que arrastró a los dorados leones’.
El jardín de rosas de Nick Knight: una feliz trampa inteligente en la Fundación Barrié

El fotógrafo de moda británico Nick Knight exhibe en la Fundación Barrié de A Coruña ‘Roses from my Garden’, una muestra que explora la belleza pictorialista de las flores de su jardín a través de imágenes tomadas con un iPhone, combinando la luz natural con el recurso técnico de la inteligencia artificial.
Carolina Ferrer: “La pintura es ir desvelando cosas, a partir de lo que no sabes”

Carolina Ferrer muestra en Galería Shiras de València la extrañeza que supone vivir entre dos espacios vinculados mutuamente para generar incertidumbres desarrolladas con gran fuerza expresiva en la exposición ‘La pintura sin domicilio. Habitar la paradoja’.
Xisco Mensua explora en La Nau la fragilidad de la existencia a través del arte

Xisco Mensua reflexiona en el Centre Cultural La Nau de València sobre la vida, la enfermedad y la muerte con la exposición ‘Nadie puede saber cómo es la noche’. A través de obras que fusionan imagen y texto, el artista catalán explora temas universales como la infancia, el tiempo y la vulnerabilidad humana.
Vicky Barranguet: “Puedo trabajar con el color que me den, pero no me gusta que me digan qué tengo que hacer”

La artista uruguaya Vicky Barranguet exhibe en la Galería Nueva Carabanchel de Madrid ‘Sueños intermitentes’, una exposición comisariada por Gerard Zamora donde lírica de la somnolencia, lo onírico y lo real se deforman.