‘The Dream Party’. Sueños de Nueva York (I)

Nueva York es un sueño, o el lugar donde se cumplen los sueños más inimaginables. La megalópolis representa como ninguna otra ciudad el escenario donde todo es posible y donde no existe el límite. Esta es la primera parte de una crónica de unos locos años 80, cuando la Gran Manzana volvió a ser el bocado más apetecible del mundo.
La Galería Siboney prolonga en el CDIS la celebración de su 40º aniversario

El Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS) acoge la celebración del 40º aniversario de Siboney, que arrancó en la Biblioteca de Cantabria, ahora con la exposición ‘La gran travesía. Galería Siboney, 1985-1995’, centrada en su primera etapa.
Tipos Ibéricos: un puente tipográfico que trasciende tiempos y fronteras

El II Encuentro Ibérico de Impresión Tipográfica, Tipos Ibéricos, reunió en Oporto, a finales de abril, a tipógrafos, artistas, impresores, historiadores y educadores para compartir conocimientos y promover la preservación del arte tipográfico en la península ibérica.
Graciela Iturbide: entre lo real y lo simbólico

Graciela Iturbide (Ciudad de México, 1942), distinguida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, es la primera mujer fotógrafa en recibir este galardón y la segunda figura de la fotografía, tras Sebastião Salgado, en ser reconocida con este premio, cuya obra trasciende la simple documentación para instalarse en un espacio de escucha, memoria y revelación, donde lo real y lo simbólico se entrelazan sin jerarquías.
Los ‘Entornos Museográficos’ como espacios vivos que protagonizan MAKMA ISSUE #08

La revista MAKMA presenta su octavo número en papel, ‘Entornos Museográficos’, el próximo martes 10 de junio, a las 19:30, en el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia. Un monográfico que propone plasmar un recorrido reflexivo por una selección de museos y centros de arte de la Comunitat Valenciana y del resto del país de la mano de sus responsables y diversos profesionales del sector.
La blanca y pesada levedad en la pintura de Jesús Manuel Moreno

El artista Jesús Manuel Moreno exhibe en Las Atarazanas del Grao de València ‘La línea blanca’, todo un universo plástico en torno a esa blancura ligada con el vacío en la que se atisba una mezcla de levedad y de pesadez, como si la vida cotidiana que recoge en sus cuadros estuviera llena de contento y de padecimiento.
‘Interspecie’: la inmersión transhumanista en el planeta artístico de Luigi Pagliarini

El CLAP Museum de Pescara (Italia) celebró el pasado verano un homenaje al artista Luigi Pagliarini mediante la exposición ‘Interspecie – Pianeta Pagliarini’, comisariada por Nilo Casares y con la participación de los artistas Bianco-Valente, Giorgio Cipolletta, Chiara Passa, Oriana Persico y Federico Solmi.
Inteligencia artificial: despidos, algoritmos y algo de arte

Despidos e inteligencia artificial: los algoritmos y modelos generativos de la IA no solo robarán el trabajo técnico, también el más artístico y creativo.
‘PAM!25’ refresca las pantallas

Son las nueve de la mañana del martes 20 de mayo de 2025. A través de la madriguera, los participantes de la nueva edición del ‘PAM!’ persiguen al conejo blanco. Noventa y dos localizaciones conectadas por los largos pasillos que atraviesan los tres edificios de la Facultad de San Carlos. Les sigue un nutrido jurado que escucha atentamente a los autores defender los proyectos con los que concursan.
Deva Sand: “El arte no es algo decorativo, es mucho más: es algo mágico”

La artista e investigadora francesa Deva Sand, directora de la plataforma cultural Centro Calima, en Gilet (València), y comisaria de Calima’RT, ha fallecido el viernes 30 de mayo de 2025, a los 57 años de edad. Por tal motivo, recuperamos la siguiente entrevista publicada en abril de 2024, en la que desplegó todas las bondades de un proyecto vital entendido como “un destello de luz”.