Carmen Baena teje ‘Los colores del viento’ en la galería BAT

La galería BAT Alberto Cornejo de Madrid acoge la exposición ‘Los colores del viento’, de Carmen Baena, en la que la artista murciana pone en diálogo la pintura, el arte textil y la escultura para ofrecer al espectador una experiencia sensorial vinculada con la naturaleza.
‘Cartografías de lo efímero’: los límites entre lo transitorio y lo permanente en la Galería Espai Nivi con Merche Pereira y Gerard Olivas

La Galería Espai Nivi inaugura el próximo sábado 8 de febrero la exposición «Cartografías de lo Efímero», una muestra que reúne las obras de los artistas emergentes Merche Pereira y Gerard Olivas, premiados en la pasada edición de PAM 2024 organizado por el Vicedecanato de Cultura de la UPV.
Pep Girbent (Rimontgó): “Hablando de pintura puedo decir tranquilamente que dos obras repetidas no son iguales”

Pep Girbent acaba de presentar en Rimontgó de València la quinta pintura de su serie ‘La exposición infinita’. Se trata del cuadro ‘Mujer bañándose en un río’, de Rembrandt, que el artista de Sóller recrea al detalle en su afán por seguir convirtiendo obras antiguas en piezas de arte contemporáneo.
‘La máquina de sangre’ de Susana Guerrero se expande por el MUA

El Museo de la Universidad de Alicante (MUA) exhibe ‘La máquina de sangre’ de Susana Guerrero, un proyecto comisariado por Remedios Navarro en el que se va entremezclando lo atávico y lo actual, la intuición y la razón.
Adiós a Helga de Alvear, la coleccionista que amó el arte infinitamente

La galerista y coleccionista de arte Helga de Alvear ha fallecido este pasado lunes en Madrid a los 88 años de edad dejando un legado artístico de grandes proporciones, sin ir más lejos, el Museo de Arte Contemporáneo que lleva su nombre ubicado en Cáceres.
Luis Galbis se presenta en Estudio 64 ‘Como un pájaro sentado en una silla’

Estudio 64 de València acoge hasta el 27 marzo un conjunto de pinturas y originales de Luis Galbis bajo el sugerente título de ‘Como un pájaro sentado en una silla’, piezas realizadas durante los últimos dos años.
Los siete jóvenes artistas que utilizan el arte, la ciencia y la tecnología para diseñar los mapas del presente en Asturias

La ’34 Muestra de Artes Plásticas del Principado de Asturias’, comisariada por Luis Feás, hace escala en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón de la mano de siete artistas menores de 30 años cuyas obras nos invitan a adentrarnos en el portal de su dimensión temporal, donde la historia del arte se asimila y vuelve a nosotros resignificada.
El MuVIM y MAKMA presentan el catálogo del V Premio Internacional de Carteles ‘Sostenible/Insostenible’

El MuVIM y MAKMA presentan el miércoles 5 de febrero, a las 19:00, el catálogo y una visita guiada con lo artistas ganadores de la exposición ‘Sostenible/Insostenible’, lema del V Premio Internacional de Carteles MAKMA, que acoge la Sala Alta del museo de la Diputació de València hasta el 23 de febrero de 2025.
La ‘Santa Faz’ de Zurbarán como imagen del nuevo aliento estatal en el Museo de Bellas Artes de València

El Museo de Bellas Artes de València amplía su colección de barroco con la obra ‘Santa Faz’, de Francisco de Zurbarán, pieza adquirida por 320.000 euros por el Ministerio de Cultura y que ha sido presentada formando ya parte de la sala dedicada a la pintura española del siglo XVII.
La revista MAKMA, referencia a nivel nacional entre los medios de comunicación culturales según el informe del Observatorio de la Cultura 2024

MAKMA, revista de artes visuales y cultura contemporánea, se sitúa como referencia entre los medios de comunicación culturales, ocupando el 10º puesto a nivel nacional y el 1º en la Comunidad Valenciana según el informe del Observatorio de la Cultura 2024.