ArteSantander, la feria más veraniega y asentada del panorama artístico nacional

ArteSantander celebra su 33ª edición del 11 al 15 de julio en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la capital cántabra, reuniendo 42 galerías nacionales e internacionales con más de 70 artistas repartidos por los diferentes espacios de su Salón Bahía.
Joan Fontcuberta abre el verano de PHotoESPAÑA en Santander

La Fundación ENAIRE se suma al festival internacional de fotografía PHotoESPAÑA con dos exposiciones en Santander, una dedicada a la trayectoria de Joan Fontcuberta y otra relacionada con el XVIII Premio de Fotografía de la Fundación, ambas en Naves de Gamazo.
Cartel de Filmoteca d’Estiu (Diego Mir): helados de cine para el verano

Diego Mir, autor del cartel de Filmoteca d’Estiu, el programa de películas para el mes de agosto en los Jardines del Palau de la Música de València, ha concitado en su imagen los tres elementos característicos del cine al aire libre: la noche, el verano asociado a los helados, y filmes para todos los gustos.
La vida Miguel de Molina contada con su propia voz

El Centre Cultural La Nau ofrece una gran retrospectiva sobre Miguel de Molina a partir de numerosas piezas originales: carteles de teatro y cine, figurines, su colección de blusas, trajes, botas, complementos y documentos que invitan a descubrir las múltiples facetas creativas del rey de la copla.
El IVAM dialoga con obras de su colección para revelarnos la extrañeza del mundo

El IVAM muestra la segunda de sus puestas en escena con obras de su colección, para revelarnos la serie de ‘Latencias’ que emergen al poner en diálogo piezas distantes entre sí en el tiempo, pero hermanadas por su carácter interrogativo.
Conversando en torno a ‘Burning Village’: diásporas, esclavitud y multiculturalismo

El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante celebró durante el mes de junio un ciclo de charlas a propósito de ‘Burning Village’, de Kara Walker, una de las exposiciones actuales del MACA que nos propone reflexionar sobre la historia y las narrativas asociadas para entender mejor el presente.
‘Lupi Belarra’, de Mauro Saravia: la fotografía como testimonio de muerte y vida

El Museo de Orduña acoge hasta el 31 de agosto un conjunto de fotografías de Mauro Saravia que, bajo el título de ‘Lupi Belarra’, se hace eco de los trabajos de exhumación llevados a cabo en diferentes lugares de Euskal Herria.
Nuno da Luz conecta el Centro Botín con su entorno natural mediante el sonido

El Centro Botín presenta su segunda edición de ‘Enredos’ con la obra del artista portugués Nuno da Silva, quien conecta el centro cultural santanderino con su entorno natural a través de diferentes reverberaciones sonoras.
Nieves Torralba rinde homenaje a la botánica visigótica dibujando los aromas de un conjunto de flores negras

El Espai d’Art Contemporani (E CA) de Riba-roja de Túria acoge la exposición de Nieves Torralba ‘El perfume de flores negras’, en la que la artista rinde homenaje a la botánica visigótica a través de un conjunto de obras en grafito que destilan el aroma de las plantas objeto de tan intensa memoria.
Humor y política: dibujantes de izquierdas y derechas en la revista Gutiérrez

La exposición ‘¡Viva el Arroz! Gutiérrez visita Valencia’, en el Colegio Mayor del Rector Peset, recupera la breve y fulgurante trayectoria del semanario satírico Gutiérrez, antecedente de La Codorniz, que reunió en los años 20 del pasado siglo a grandes dibujantes y humoristas de distinto ideario político como Tono, Mihura o Carlos Gómez Bluff, cuyas trayectorias divergieron al estallar la Guerra Civil.