‘Solsida’: el reflejo de la transformación de las comunidades rurales en la València contemporánea

La exposición ‘Solsida’ se adentra en L’ETNO en la evolución de las comunidades rurales valencianas. A través de una cuidada selección de objetos y materiales visuales, la muestra ilustra cómo la despoblación y el éxodo hacia las ciudades han dado paso a nuevas dinámicas sociales, invitando al público a reflexionar sobre el futuro de lo rural en la sociedad contemporánea.
VA! y la fotografía contemporánea como exhortación colectiva

Bajo el lema ‘Come together right now’, la revista VA! presenta, el viernes 25 de julio, su quinto número en el Centro Cultural LaReina121. Una publicación impresa que consta de siete proyectos fotográficos y un texto editorial de Julián Barón en el que reflexiona sobre la práctica fotográfica como nexo que opera entre el individuo y la sociedad.
De la Patagonia de Martín Gusinde a la Santander de principios del siglo XX de Liborio Porset

Santander acoge dos nuevas exposiciones en el marco de PHotoESPAÑA: ‘Chile. Voces de la Patagonia’, de Martin Gusinde, en la sala Piti Cantalapiedra, y ‘Liborio Porset. Santander 1900-1920’, del fotógrafo bilbaíno que da título a la muestra en el Centro Cultural Los Arenales.
Los hilos de seda que tejen la historia de Lituania

El Museo y Colegio del Arte Mayor de la Seda de València acoge la exposición ‘El tejido como símbolo del Estado’, presentada por el Museo Nacional de Lituania y que viene a hermanar a España con el país báltico a través de la Ruta de la Seda.
El Centre del Carme como escaparate y altavoz del arte urbano valenciano

El Centre del Carme reúne la obra de diez artistas urbanos valencianos mostrando sus ‘Principios’ y sus actuales logros a nivel internacional, a modo de revisión histórica y llamada a futuro para preservar y potenciar su legado.
La comedia del arte: comiéndose la banana de Cattelan

Existen reacciones del público, de la época, que elevan a una obra de arte a su condición de maestra. Hoy vuelve a ocurrir cuando un rico riquísimo se come la banana de Cattelan, situando su proeza en el epicentro de un mundo en el que impera el síndrome de Eróstrato.
Juan Carlos Nadal, en busca de las huellas perdidas, de sus ondulaciones

Fundación Bancaja de València muestra la obra de Juan Calos Nadal, quien, bajo el título de ‘Cos d’aigua’, se sumerge en las ondulaciones del mar, de la tierra, del cuerpo, en busca de sus huellas más ancestrales trazando cierto mapa existencial.
La duda ofende. De la Nueva Figuración Madrileña a la pintura liberada de los 80

Resulta imprescindible recordar el complejo contexto que atravesó el arte español en la década de los 70 para poder apreciar el valor de ‘La duda ofende’, de Rafael Pérez-Mínguez, que se presenta en la Galería Guillermo de Osma bajo el título de ‘Nueva Figuración Madrileña’, junto a la del resto de los artistas de la Colección Javier Sapena.
Últimos días para presentar obras a la IV Bienal Mª Isabel Comenge, uno de los premios de arte más importantes de España

La IV Bienal Mª Isabel Comenge cierra su plazo de inscripción a finales de julio, por lo que aún restan dos semanas para que los artistas valencianos presenten sus obras a uno de los premios más importantes de España, dotado con 15.000 € y 7.000€ para el ganador y segundo clasificado, respectivamente.
ArteSantander, la feria más veraniega y asentada del panorama artístico nacional

ArteSantander celebra su 33ª edición del 11 al 15 de julio en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la capital cántabra, reuniendo 42 galerías nacionales e internacionales con más de 70 artistas repartidos por los diferentes espacios de su Salón Bahía.