Societat Doctor Alonso dialoga en el IVAM con Pinazo a través de Rimbaud y su célebre “yo soy otro”

Societat Doctor Alonso retoma su proyecto ‘Retratos (o si yo fuera)’, de 2008, para establecer en el IVAM un diálogo con la obra de Pinazo a través de una serie de videos en los que la bailarina Sofía Asencio se pone en la piel de diferentes mujeres en lugares distantes, evocando las identidades trasladadas al lienzo por parte del pintor valenciano.
El Salón del Cómic de València, diverso y multicultural, progresa adecuadamente entre héroes y monstruos

El Salón del Cómic de València cierra su quinta edición con cerca de 28.000 visitantes y consolidándose como una de las citas de referencia en el panorama nacional, fomentando el ocio y la reflexión con la presencia de autores con diferentes perspectivas y formas de trabajar.
Entre la belleza tradicional efímera y la influencia nipona en Occidente: el fabuloso arte japonés resalta en el MuVIM

El MuVIM presenta dos exposiciones que transportan al público entre lo enigmático y lo efímero del arte japonés: desde el más tradicional, con ‘El espejo de la belleza’, hasta las influencias en la cultura occidental moderna, en ‘Japonismos’.
El Museo de la Ciudad de València muestra al Manaut más desconocido

El Museo de la Ciudad de Valencia acoge la exposición ‘José Manaut (1898-1971). Sobrevivir en el mundo del arte’, muestra que arroja luz sobre su figura, poniendo énfasis en la dificultad, entrega y heroísmo que supone vivir dignamente como artista en el mundo moderno.
Belleza (como señuelo) y compromiso (como respuesta) en ‘El bosque’ de Hugo Martínez-Tormo

Hugo Martínez-Tormo se vale de ‘El bosque’ para ligar en el Centre del Carme la belleza estética de su proyecto –en el que dialogan arte, ecología, ciencia y nuevas tecnologías– con la concienciación medioambiental acerca de la reforestación del territorio.
Aziza Laraki (Gallery Kent): “El arte me eligió a mí, no elegí yo al arte”

Aziza Laraki es la directora de Gallery Kent, que expone por primera vez en Madrid para dar a conocer jóvenes talentos marroquíes, participando en JustMAD, en el Espacio Mados y promoviendo una Residencia Artística Feminista en Casamadre.
Eduardo Úrculo: el cielo (pop) por sombrero

Fundación Bancaja reúne 54 obras, entre pinturas, dibujos y esculturas, de Eduardo Úrculo en una exposición a modo de retrospectiva de sus 40 años de trayectoria artística, que va de su primera etapa expresionista a la última más contemplativa, pasando por su época central de un pop explosivo.
La Biblioteca de Cantabria dedica su ‘Homenaje en vida’ a Agustín de Celis

La Biblioteca Central de Cantabria dedica a Agustín de Celis el ‘Homenaje en vida’ que cada año ofrece a artistas ilustres de la región, reuniendo una treintena de obras que abarca toda su trayectoria desde 1965 hasta la actualidad.
Cari Hurtado se hace eco de sus ‘Paisajes imaginarios’

Bodegas Urbanas de Godella (València) acoge los ‘Paisajes imaginarios’ de Cari Hurtado, un conjunto de 51 obras en las que la artista se hace eco de ciertos lugares intangibles creados mediante una serie de trazos sensibles y un cromatismo evocador.
El MACA muestra la obra dura, contundente y de gran belleza formal de Kara Walker

El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) acoge la mayor exposición de la artista norteamericana Kara Walker realizada hasta la fecha en España, reuniendo 44 obras de la colección de Michael Jenkins y Javier Romero donadas al museo.