Isidoro Valcárcel: “Al espectador le exijo atención, esfuerzo a la hora de contemplar una obra”

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) reúne 40 hojas de papel semitransparente dibujadas a tinta por ambas caras mediante las cuales Isidoro Valcárcel Medina da cuenta de ‘El movimiento de la idea’ o cómo tras la simetría se esconde la sutileza del cambio.
‘Después de todo’, un siglo de arquitectura europea en la Colección Helga de Alvear

El Espacio Cultural Serrería Belga de Madrid ha sido el primero en abrir sus puertas al festival PHotoESPAÑA 2025 con ‘Después de todo. Fotografía en la Colección Helga de Alvear’, un recorrido visual por la historia europea que constituye un archivo arquitectónico desde Primera Guerra Mundial hasta la caída del muro de Berlín.
Vilma Dobilaite y Maxime Henri-Rousseau: “Estamos separados por trabas y limitaciones, y la cultura lo que hace es crear puentes”

La lituana Vilma Dobilaite, directora artística de València Photo, y Maxime Henri-Rousseau, director del Instituto Francés de València, inauguraron los Desayunos MAKMA en el IVAM, hablándonos de la cultura como necesidad para establecer puentes entre ideas muchas veces opuestas, teniendo como referencia, precisamente, sus diferentes países de origen: Lituania y Francia.
‘M. K. Čiurlionis. Preludio de libertad’: la obra fotográfica del artista lituano llega al Museo de Bellas Artes de Castellón

El Museo de Bellas Artes de Castellón acoge la exposición ‘M. K. Čiurlionis: Preludio de libertad’, con motivo del 150 aniversario del artista más emblemático de Lituania, Mikalojus Konstantinas Čiurlionis, reuniendo 40 fotografías de su álbum ANAPA 1905.
Luciérnagas en Harlem. Sueños de Nueva York (II)

Nueva York es un sueño, o el lugar donde se cumplen los sueños más inimaginables. La megalópolis representa como ninguna otra ciudad el escenario donde todo es posible y donde no existe el límite. Esta es la segunda parte de una crónica de unos locos años 80, cuando la Gran Manzana volvió a ser el bocado más apetecible del mundo.
‘La quema’, de Elena del Rivero, recala en València para mostrar su transgresión sonora entre campanas, cenizas y reflexiones

Fundación Cañada Blanch reúne a los protagonistas del proyecto ‘La quema’ –la artista valenciana Elena del Rivero y el comisario Mateo Feijóo, junto a los artistas sonoros Llorenç Barber y Montserrat Palacios–, en una acción que aúna diálogo, performance y sanación.
Enrique Asensi: “Con mis esculturas busco la trascendencia, ir más allá de lo perceptible”

La Galería Ana Serratosa acoge la exposición ‘Piedra, dice’, de Enrique Asensi, un conjunto de esculturas de piedra dolomita que parecen esculpidas para liberar lo que llevan dentro y, por extensión, lo que el propio artista posee en su interior en forma de misterio.
‘De bestias, máscaras y selvas’, una reivindicación de lo primario en la Sala Josep Renau de la UPV

La muestra ‘De bestias, máscaras y selvas’, en la sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes de la UPV, propone una mirada a lo primigenio y la relación entre la humanidad y lo animal.
‘The Dream Party’. Sueños de Nueva York (I)

Nueva York es un sueño, o el lugar donde se cumplen los sueños más inimaginables. La megalópolis representa como ninguna otra ciudad el escenario donde todo es posible y donde no existe el límite. Esta es la primera parte de una crónica de unos locos años 80, cuando la Gran Manzana volvió a ser el bocado más apetecible del mundo.
La Galería Siboney prolonga en el CDIS la celebración de su 40º aniversario

El Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS) acoge la celebración del 40º aniversario de Siboney, que arrancó en la Biblioteca de Cantabria, ahora con la exposición ‘La gran travesía. Galería Siboney, 1985-1995’, centrada en su primera etapa.