#MAKMAArte
‘La Ruta: modernidad, cultura y descontrol’
Comisario: Artur Duart
Bombas Gens Centre d’Arts Digitals
Av. de Burjassot 54-56, València
Hasta finales de diciembre de 2025
Glorificar la estigmatizada Ruta Destroy; ese es el objetivo de esta exposición impulsada por Bombas Gens Centre d’Arts Digitals, que se bautiza como primera producción propia en su nueva etapa.
‘La Ruta: modernidad, cultura y descontrol‘ invita al público a sumergirse en la auténtica marcha valenciana, mucho antes de ser sentenciada por el apellido Bakalao. “Esa es la idea, recuperar la cultura que envolvía a la Ruta y quitarle las asociaciones peyorativas que recibe”, se escuchaba entre los comentarios del equipo.
Previamente a que la Ruta del Bakalao se redujese al concepto de descontrol, la juventud valenciana de los 80 descubrió una forma de expresión cultural en todos los sentidos bajo los techos de cada discoteca –Barraca, Chocolate, Espiral…–. Todas ellas anfitrionas de los más largos bailes y las más revolucionarias mezclas. Desde Sueca, hasta València por la CV-500 –el km 0– para, posteriormente, prolongarse y llegar a N.O.D. por la CV-35, que acababa en Riba-Roja.
Denominándose con simpleza ‘La Marcha’, o ‘La Fiesta’, este circuito de discotecas convirtió a València como ciudad de vanguardia europea de la música de baile, haciendo destroy a lo conocido. Podría decirse que la Ruta también fue un movimiento social, o un sitio seguro para todas aquellas personas que performaban su identidad a sus anchas.
“Hem utilitzat tecnologia capdavantera per a recrear La Ruta i traslladar al públic, de manera immersiva, allò que es vivia en aquell moment: captar eixa energia i fer que el visitant puga sentir-la”.
— Bombas Gens Centre d’Arts Digitals (@BombasGens) September 29, 2025
Javier Mujica, director creatiu de Vitamin Studio, explica el disseny de la… pic.twitter.com/rgWwyTxPxj
Y aunque, paradójicamente, el nacimiento de las discotecas se diese en un contexto franquista ofrecidas al turismo, por fin, en los 80, los clubs se consiguieron bautizar con ese hedonismo y ansia de explorar los límites de la libertad, hasta aquel momento privada.
“Los raros mandan”. Esta es una de las frases que encabeza uno de los tantos carteles con historia que decoran la exposición. Y es que si algo se debe tener claro es el saber de dónde venimos. Lo decía Ortega y Gasset: “El hombre no tiene naturaleza, tiene historia”. Es por ello que parte del progreso social se puede atribuir a los límites rotos de la cultura dentro de las discotecas. Porque la cultura no puede nacer de otro sitio que no sea la libertad.
El ambiente de tolerancia y los espacios fuera de realidad permitían que las estrictas jerarquías sociales de pronto se invirtiesen, otorgando un protagonismo performático que cualquiera podía poseer entre las paredes de las discotecas. El arte y la cultura requiere un público con la mente abierta; algo que los ruteros impulsaron y que, hoy en día, en algunos lugares de ocio nocturno todavía se consigue ver.
La exposición en sí es un viaje; un pie dentro. Y es como encontrarse en mitad del Spook de los 80, pero empapando toda la historia de la época. La música acompaña durante el recorrido inmersivo de una manera en la que es prácticamente imposible quedarse quieta –inevitable llevar el ritmo con el pie–. Los efectos visuales constantes consiguen con creces poner una imagen a esas músicas que tantos recuerdos traen, sobre todo a quien vivió de primera mano aquel periodo.
Es difícil cambiar de opinión cuando la mayor parte de información recibida respecto a esta movida es peyorativa… Sin embargo, al salir de la experiencia casi hasta apetece pasar una noche loca en la época donde la libertad se nutría a través de la música electrónica y de expresiones artísticas como la arquitectura, el diseño gráfico o la moda.
@bombasgens Se conoció como “Ruta del Bakalao”, “Ruta Destroy”, “la marxa” o “la festa”. Hace aproximadamente 45 años, nació en València un fenómeno que transformó la música, el diseño gráfico, la moda y toda una generación. Hoy, Bombas Gens Centre d’Arts Digitals revisita La Ruta desde una mirada poliédrica, reivindicando su esencia contracultural. Quedan dos días. LA RUTA. MODERNIDAD, CULTURA Y DESCONTROL 02.10.2025 Apertura al público: 3 de octubre Entradas: www.bombasgens.com ✦ Es va conéixer com a “Ruta del Bakalao”, “Ruta Destroy”, “la marxa” o “la festa”. Fa aproximadament 45 anys, va nàixer a València un fenomen que va transformar la música, el disseny gràfic, la moda i tota una generació. Hui, Bombas Gens Centre d’Arts Digitals revisita La Ruta des d’una mirada polièdrica, reivindicant la seua essència contracultural. Queden dos dies. LA RUTA. MODERNITAT, CULTURA I DESCONTROL 02.10.2025 Obertura al públic: 3 d’octubre Entrades: www.bombasgens.com #LaRuta #LaRutaDelBakalao #ExposiciónInmersiva #CulturaValenciana #BombasGens ♬ sonido original – bombasgens
El punto tecnológico brinda las suficientes expectativas para que esta producción sea todo un éxito. Es como consumir cultura jugando; y bien se sabe por los niños que jugando es como mejor se aprende. Artur Duart, director de Bombas Gens, sigue defendiendo el concepto de “museografia contemporanea accesible”. Mezclar arte con las nuevas herramientas es la fórmula infalible para acercar la cultura a los jóvenes. “La Ruta se lo merece”.
‘La Ruta: modernidad, cultura y descontrol’ podrá visitarse en Bombas Gens Centre d’Arts Digitals “hasta diciembre, seguro”, asegura el director del centro, “aunque, si va bien, la idea es mantenerlo hasta febrero”.
Una experiencia que convierte al público en protagonista, con salas inmersivas e interactivas e, incluso, gafas de realidad virtual. Diez salas en las que conocer la auténtica ‘Marcha’, producido por primera vez por Bombas Gens, y hecho –como diría Nina Simone en ‘My Way’– “a su manera”.