Marco Caparrós: “Mi pintura es un viaje de soledad, de conexión con la naturaleza, con otros mundos, otros seres”

La Fundación Bancaja de Sagunto acoge hasta finales de julio la exposición ‘La alquimia del alma’, de Marco Caparrós, en la que el artista muestra una selección de trabajos atravesados por un mismo espíritu telúrico de alcanzar el fondo de la mente en conexión con la naturaleza.
Sagunt a Escena como nicho de fusión entre el teatro clásico y el contemporáneo

El Institut Valencià de Cultura (IVC) presenta la programación de la 42ª edición de Sagunt a Escena con 18 propuestas (11 valencianas) y la búsqueda de un nicho propio que pasa por unir el teatro clásico y el contemporáneo, clausurando el festival la obra ‘Querencia’, de Hongaresa Teatro, que celebra sus 30 años.
Isidoro Valcárcel: “Al espectador le exijo atención, esfuerzo a la hora de contemplar una obra”

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) reúne 40 hojas de papel semitransparente dibujadas a tinta por ambas caras mediante las cuales Isidoro Valcárcel Medina da cuenta de ‘El movimiento de la idea’ o cómo tras la simetría se esconde la sutileza del cambio.
Vilma Dobilaite y Maxime Henri-Rousseau: “Estamos separados por trabas y limitaciones, y la cultura lo que hace es crear puentes”

La lituana Vilma Dobilaite, directora artística de València Photo, y Maxime Henri-Rousseau, director del Instituto Francés de València, inauguraron los Desayunos MAKMA en el IVAM, hablándonos de la cultura como necesidad para establecer puentes entre ideas muchas veces opuestas, teniendo como referencia, precisamente, sus diferentes países de origen: Lituania y Francia.
Radu Jude (Premio Luna de València 2025): un cineasta tragicómico

El festival Cinema Jove otorga el Premio Luna de València 2025 al cineasta rumano Radu Jude, de quien se proyectarán cuatro largometrajes y un corto de su filmografía, caracterizada por un gamberro sentido del humor y una visión escéptica y mordaz de la existencia.
Enrique Asensi: “Con mis esculturas busco la trascendencia, ir más allá de lo perceptible”

La Galería Ana Serratosa acoge la exposición ‘Piedra, dice’, de Enrique Asensi, un conjunto de esculturas de piedra dolomita que parecen esculpidas para liberar lo que llevan dentro y, por extensión, lo que el propio artista posee en su interior en forma de misterio.
La blanca y pesada levedad en la pintura de Jesús Manuel Moreno

El artista Jesús Manuel Moreno exhibe en Las Atarazanas del Grao de València ‘La línea blanca’, todo un universo plástico en torno a esa blancura ligada con el vacío en la que se atisba una mezcla de levedad y de pesadez, como si la vida cotidiana que recoge en sus cuadros estuviera llena de contento y de padecimiento.
La guerra en Ucrania llega a Cinema Jove

Cinema Jove ha presentado las películas de sus diferentes secciones oficiales en su 40ª edición, que se celebrará del 19 al 28 de junio, y entre las que destaca ‘Honeymoon’, de Zhanna Ozirna, un filme sobre la guerra de Ucrania en torno a una pareja sitiada en su apartamento al verse rodeados por las fuerzas rusas.
Lamia Mohacht y Matilde Igual (Volta Art Gallery): “El mundo no se pliega a nuestra voluntad”

Volta Art Gallery acoge un proyecto del Institut for Linear Research cuyo título ‘The Line’ alude precisamente a la línea recta que, trazada de forma arbitraria, atraviesa diversos continentes y la experiencia de quienes la transitan, teniendo que salvar todo tipo de obstáculos naturales.
Nengudi y Hassinger, siempre en danza con los materiales

El IVAM acoge la práctica artística desarrollada durante décadas por Senga Nengudi y Maren Hassinger, en una exposición que reúne instalaciones, performances, vídeos y esculturas de quienes evocaron la naturaleza mediante la tensión entre diversos materiales puestos en danza.