Ximo Amigó: “Escarbo en mi pasado y saco a flote una serie de películas que me han marcado muy profundamente”

El Museu de la Ciutat de València reúne 43 obras de Ximo Amigó que, trabajadas sobre señales de tráfico y otros soportes metálicos, le sirven al artista para realizar un recorrido emocional, a modo de ‘Flashback’, por el cine que más huella le ha dejado.
Dani Nebot y Justo Serna: “Hay una concepción muy vulgar de la cultura que consiste en pensar que es aderezo u ornamento”

Desayunos MAKMA reúne en el Col·legi Major Rector Peset de València al Premio Nacional de Diseño 1995, Dani Nebot, y al escritor y catedrático de Historia Contemporánea de la Universitat de València Justo Serna para reflexionar en torno a ‘La cultura como necesidad’, más allá de su tacaño papel como vehículo de entretenimiento.
El ‘Babel’ de la Colección Kells en el “babel” del Centre del Carme

50 obras de la Colección Kells, perteneciente a Juan Manuel Elizalde y Choli Fuentes, dan forma a la exposición ‘Babel. Materia y lenguaje’, comisariada por Juan Bautista Peiró, que acoge un Centre del Carme de València en plena “reconstrucción” por la pasada “mala gestión”.
Luis Martín Arias, adiós a un polemista entrañable

Luis Martín Arias, analista cinematográfico, autor de numerosos artículos, en su mayoría en la revista Trama & Fondo, además de libros como ‘El cine como experiencia estética’ o ‘En los orígenes del cine’, ha fallecido de manera imprevista este pasado sábado 9 de noviembre a la edad de 68 años.
El Congreso Internacional sobre la ley de Trama & Fondo se cierra con la hybris o desmesura en el cine de Kurosawa

El XII Congreso Internacional de Análisis Textual Trama & Fondo dedicado a la ley se clausuró en la Universidad Rey Juan Carlos con una conferencia de Lorenzo Torres sobre la hybris en el cine de Akira Kurosawa, tras diversas comunicaciones abordando la ley en textos audiovisuales, literarios o de ámbito social.
Jesús González Requena: “La ley, en Freud, no es el poder, sino la limitación del poder; aquello que le pone freno”

La Universidad Rey Juan Carlos acoge el XII Congreso Internacional de Análisis Textual, organizado por la Asociación Cultural Trama & Fondo, en torno a ‘La ley’, reuniendo a ponentes de diferentes disciplinas para abordar un tema de enorme actualidad dados los excesos o debilidades de la legalidad vigente.
Carolina Ferrer: “La pintura es ir desvelando cosas, a partir de lo que no sabes”

Carolina Ferrer muestra en Galería Shiras de València la extrañeza que supone vivir entre dos espacios vinculados mutuamente para generar incertidumbres desarrolladas con gran fuerza expresiva en la exposición ‘La pintura sin domicilio. Habitar la paradoja’.
Lucía Casañ (‘Un bany propi’): “Virginia Woolf fue el germen y el detonante de la película”

El largometraje ‘Un bany propi’, de Lucía Casañ Rodríguez, será el que inaugure la 39ª edición de la Mostra de València-Cinema del Mediterrani, una película sobre la necesidad de escribir de una mujer que, para llevar a cabo su deseo, antes ha de configurar un espacio personal en su casa, rompiendo ciertos hábitos domésticos.
Rodrigo Cortés (‘Escape’): “Me interesa honrar las contradicciones y ambivalencias de los personajes”

Rodrigo Cortés presentó en los Cines Lys de València ‘Escape’, con Martin Scorsese en la producción, que se estrenará el 31 de octubre. Una película “paradójica y contraintuitiva” sobre un joven que quiere que lo encarcelen a toda costa para desprenderse de una libertad que vive como suplicio.
Gervasio Sánchez sigue denunciando los estragos del “gran negocio de la guerra” con sus ‘Vidas minadas’

El Museu Valencià d’Etnologia (L’ETNO) acoge la exposición ‘Vidas minadas. 25 años’ en la que el fotoperiodista Gervasio Sánchez reúne 85 imágenes de siete protagonistas para seguir denunciando los estragos que el “gran negocio de la guerra” continúa provocando entre la población civil víctima de la lacra bélica.