Suarez Londoño

#MAKMAArte
Premios Abierto València
Fiesta de apertura de las galerías valencianas organizada por LAVAC
Premio a Mejor Exposición: ‘Grabados de Domingo’, de José Antonio Suárez Londoño
Premio al Artista Destacado: ‘Llaga de mar, alivio de monte’, de Laura Palau
Del 26 de septiembre al 3 de octubre de 2025

Hay una frase que le gusta repetir a José Antonio Suárez Londoño, premio a la mejor exposición en la 13ª edición de Abierto València: “Hacer lo mismo para hacerlo siempre distinto”. Frase que va en la línea de lo que sucede con las diferentes estaciones del año: que siempre son las mismas, pero sus periodos invernales y veraniegos, otoñales y primaverales, son siempre diferentes. De ahí que, como se apunta en la obra de Laura Palau, premio al artista destacado, se nos invite “a mirar lo universal desde lo cercano”.

Ese gusto por el detalle de Suárez Londoño y de lo cercano de Palau han sido precisamente del gusto de la Conselleria de Cultura y del Ayuntamiento de València otorgadores de sus respectivos premios. Gabinete de Dibujos acoge la obra del primero, en una exposición que lleva por título ‘Grabados de Domingo’, en la que el artista colombiano invita al espectador a fijarse en esas “cosas chiquitas” que pueblan sus dibujos. “Mirar puede ser una forma de meditación”, según ha expresado en alguna ocasión el ahora premiado.

Laura Palau, premio al artista destacado, por su exposición ‘Llaga de mar, alivio de monte’, en la galería Olga Adelantado. Foto: Nacho López Ortíz.

La galería Luis Adelantado es la que se hace eco del trabajo de Laura Palau, sintetizado en la muestra ‘Llaga de mar, alivio de monte’, en las que asume las “tensiones emocionales del arraigo a la tierra”, que preside su obra, manteniendo un “diálogo entre paisajes, memorias y tradición”. De manera que la labor minimalista de Suárez Londoño y el aprecio de Palau por aquello que nos enraíza al territorio, muchas veces devastado por espurias intenciones, han sido líneas superpuestas a la hora del decantamiento de ambos premios.

Y quienes así lo han estimado han sido los miembros del jurado de esta 13ª edición de Abierto València: Pilar Tébar (secretaria autonómica de Cultura), Blanca de la Torre (directora del IVAM), Marta López (directora del Museo de la Ciudad), Isabel Pérez (coordinadora de exposiciones del Centre del Carme), el historiador y comisario Agustín Pérez Rubio, la directora ejecutiva de Molaa Art (Museum of Latin American Art) Lourdes Ramos, y Guillermo Solana (director artístico del Museo Thyssen).

Obras de María Aranguren (Shiras Galería) –arriba– y de Chingsum Jessye Luk (Set Espai d’Art) –abajo–, adquiridas por MAKMA. Fotos: Nacho López Ortíz.

Unos premios por valor de 5.500 €, respectivamente, lo que supone un notable incremento con respecto a los 3.000 € de pasadas ediciones. A estos premios se le sumaron las adquisiciones de obras por parte de los coleccionistas que cada año participan en Abierto València, entre los cuales está MAKMA, que compró obras de María Aranguren (Shiras Galería) y Chimgsum Jessye Luk (Set Espai d’Art).

El resto de adquisiciones se fue repartiendo entre una de las galerías ya citadas –Gabinete de Dibujos, que repitió con compras de Colección Kells y Colección Ciurana Gamero–, Vangar, a quien compraron obra de Lluc Margrau la misma Colección Kells y La Escalera; Tuesday to Friday, con adquisiciones de la Fundación Hortensia, Gandía Blasco y Ciurana Gamero, haciéndose con piezas de Julio Anaya y dos de Thomas Trum, respectivamente; Jorge López, a quien compraron Hortensia Herrero y La Escalera obras de Miguel Rothschild; repitiendo la galería Shiras con María Aranguren, por parte de la Fundación Juan José Castellano Comenge, y Oliver Roura, por la Colección Kells. Finalmente, el nuevo coleccionista Liquidity (Francisco Micó) se hizo con una obra Nico Munuera, en Tuesday to Friday.

Juan Manuel Elizalde, que junto a su mujer Choli Fuentes vienen dando forma desde hace años la citada Colección Kells, quiso enmendar la plana a Reyes Martínez, presidenta de LAVAC (Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunitat Valenciana), cuando esta dijo que los coleccionistas eran “gente normal”, para rebajar el supuesto elitismo de quienes coleccionan obras de arte.

Imagen de la galería Vangar, con la exposición de Lluc Margrau, objeto de diversas adquisiciones. Foto: Nacho López Ortíz.

Y lo hizo de una forma irónica, no exenta de humor cáustico: «Los coleccionistas no somos gente normal, somos drogadictos del arte. Y me alegro de ver aquí tanto ‘camello’». Tras las risas, prosiguió el desvelamiento de las adquisiciones y el posterior subrayado de Reyes Martínez con respecto a la novedosa fiesta con la que se clausurará el 3 de octubre esta 13ª edición: un cóctel benéfico en el Museo de Bellas Artes de València a favor de la Fundació Assut, con el objeto de recaudar fondos para la protección de la huerta y la Albufera dañadas por la DANA.

Reyes Martínez también se refirió a la exposición que en las dos ediciones pasadas reunió obra de todas las galerías, expuestas en el ECA de Ribarroja de Túria y el Centre del Carme, respectivamente, y que este año no se había celebrado –destinando dicho coste a invitar a nuevos coleccionistas–, anunciando, no obstante, que “muy probablemente” se recupere en otro formato en la próxima edición.

Pilar Tébar, con respecto a la posibilidad de que se pueda mostrar la obra comprada a través del Premio a Mejor Exposición, durante las 13 ediciones de Abierto València, en una muestra paralela, afirmó que “nos lo podemos plantear”, al tiempo que subrayó el interés de la Conselleria de Cultura por impulsar la ley de mecenazgo, al tiempo que cedía el testigo al Ministerio de Cultura en lo relativo a la bajada del IVA cultural, una reivindicación ya histórica en el sector del arte contemporáneo.

Suarez Londoño
‘Grabados de Domingo’, de José Antonio Suárez Londoño, en Gabinete de Dibujos, premio a la mejor exposición de Abierto València 2025. Foto: Nacho López Ortíz.