Festival Eñe 2025

#MAKMALibros
XVII Eñe
Festival internacional de literatura y creación
Lema: ‘Placer, una reivindicación subversiva’
Del 11 al 26 de noviembre de 2025 (Madrid)
Del 26 al 30 de noviembre de 2025 (Málaga)

‘Placer, una reivindicación subversiva’ será el lema que encabece la 17ª edición del Festival Eñe. Con el objetivo de promover el diálogo entre países, culturas y lenguas, la programación, que se llevará a cabo entre Madrid y Málaga del 11 al 30 de noviembre, constará de un centenar de actividades de acceso libre repartidas en conversaciones, encuentros literarios, paseos narrados, recitales de poesía y espectáculos.

Entre estos ejes encontramos el placer gastronómico, a través de los encuentros entre la chef palestina Heba Kharouf y Nino Redruello, que dialogarán sobre el mestizaje culinario; Ferran Adrià y Jesús Ruiz Mantilla, que tenderán puentes entre gastronomía y pintura, en un encuentro que tendrá lugar en el Museo Nacional del Prado; Diego Guerrero y Andoni Luis Aduriz, quienes reflexionarán en torno a la experimentación como motor de la vanguardia; y Javier Gomá y Jesús Sánchez, que conversarán sobre filosofía y cocina.

La edición como arte y oficio también encontrará su espacio en el festival, impulsada por la Fundación Ortega-Marañón, a través de múltiples reflexiones en torno al presente y futuro del sector del libro, con especial hincapié en la reconfiguración hacia la que empuja la inteligencia artificial. Encontraremos, entre las actividades dedicadas a este eje, conversaciones con los traductores David Heredero Zorzo, Beatriz Jiménez López, Enrique Gutiérrez Rubio, Teresa Benítez Rodríguez, Pablo Martín Sánchez y Alina Petryk Shavrora.

Organizado por La Fábrica, Eñe ofrecerá una ventana a las lenguas cooficiales entre el 14 y el 15 de noviembre. En concreto, abrirá una ventana a la literatura catalana, gracias a la colaboración con el Institut Ramon Llull, con voces como Eva Baltasar, Jordi Puntí, Xavier Pla, Julio Alonso Llamazares, Vanesa Freixa o Blanca Llum Vidal, que abordarán cuestiones como la tensión entre el campo y la ciudad; a la literatura gallega, con el apoyo de la Xunta de Galicia, con encuentros entre Samuel L. París y Miriam Reyes, Su Garrido Pombo y Olga Novo, o Araceli Gonda Gonda y Pepe Coira, que abarcarán desde la poesía hasta el guion audiovisual, desde la música hasta la palabra escrita.

Festival Eñe 2025

Y a la literatura vasca, que, desde el Etxepare Euskal Institutua, explorará el placer generacional, el placer melancólico y el placer queer, a partir de conversaciones entre Uxue Alberdi, Beñat Sarasola y Sara Fantova, e Itxaro Borda, Telmo Irureta y Jose Mari Goenaga, así como de un espectáculo de Miren Iza (Tulsa) y Miren Agur Meabe.

Asimismo, con motivo del 50 aniversario de la democracia española, Eñe conmemora el placer de la libertad en colaboración con el comisionado para la celebración de los 50 años de España en libertad. Lo hará a través de encuentros como ‘El placer de compartir lecturas en libertad’, celebrados en librerías de toda España, en los que participarán autores y autoras como Lorenzo Silva, Gioconda Belli, Lidia García, Elizabeth Duval, Paco Cerdà, Susana Fortes, Ignacio Martínez de Pisón, Mario Obrero, Juan Gómez Bárcena o Marifé Santiago-Bolaños; un ‘Concierto contado’ con María José Llergo, Travis Birds y Selma Uamusse; o ‘Contar el barrio’, que homenajea la vida vecinal y la memoria colectiva a través de paseos por los barrios de Málaga.

Cabe señalar que también se grabarán en directo y abierto al público episodios de conocidos pódcast como Deforme Semanal, El Sentido de la Birra o Sabor a Queer.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Festival Eñe (@festivalene)

Portugal, como país invitado, estará presente en Eñe a través de la participación de figuras como Lídia Jorge, Gonçalo M. Tavares, José Luís Peixoto, Rodrigo Leão o Patricia Portela. Esta cita refuerza los lazos culturales a partir de la ‘Programación Conjunta Portugal-España: 50 años de Cultura y Democracia’, y será completada con un ciclo de cine portugués, en colaboración con el Instituto do Cinema e do Audiovisual (ICA) de Portugal.

Si bien el festival se celebrará en diversas sedes, contará con dos puntos neurálgicos: Madrid (junto con Alcobendas, Pinto y La Hiruela) y Málaga. Eñe Madrid tendrá lugar del 11 al 26 de noviembre con la participación de profesionales de la escritura, cocina, fotografía, periodismo, cine o música como Cristina Prieto, Pepa Blanes, Theodor Kallifatides, Yoska Lázaro, David Uclés, María Rosón, Ana Pol, María Dueñas o Éric Vuillard, entre muchos otros.

Eñe Málaga tendrá lugar del 26 al 30 de noviembre con profesionales del periodismo, la escritura y la fotografía como Esther L. Calderón, Noemí Sabugal, Aida dos Santos o Sara Torres, entre muchos otros. Las actividades serán acogidas por grandes instituciones así como por pequeños comercios, lo que contribuirá a deslocalizar la cultura.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Festival Eñe (@festivalene)

La programación contará, asimismo, con la entrega del Premio Festival Eñe 2025 a Ian Gibson, que celebra su larga trayectoria, así como la huella que ha dejado en la literatura, y con el Premio Festival Eñe al Talento Emergente – Fundación Antonio Gala a Andrea Abello, un reconocimiento e impulso para el desarrollo de nuevas voces literarias.

Los autores conversarán, al terminar la entrega de premios, con Jesús Ruiz Mantilla y Aurora Luque, respectivamente. En esta línea, cabe señalar que el salvadoreño Juan José Martínez D’Aubuisson, ha sido seleccionado para la III Residencia Literaria Festival Eñe – Cuadernos Hispanoamericanos – Casa de Velázquez 2025.

Con todo ello, Eñe constituirá un encuentro entre una pluralidad de escritores y creadores que pondrán el arte, el placer y la cultura en el centro del diálogo. Así, Eñe 2025 reivindica el placer como acto de rebeldía, y abre las puertas a disfrutar de la cultura y la creación contemporánea.