Carteles. Mostra de València

#MAKMAAudiovisual
‘Los carteles de la Mostra de València-Cinema del Mediterrani (1980-2025)’
Comisaria: Marisa Giménez Soler
Coordinación: Fernando García Real y Óscar Mora
Galería del Tossal
Plaza del Tossal, València
Hasta el 2 de noviembre de 2025

La Mostra de València celebra su 40º aniversario exponiendo todos los carteles que han formado parte de su historia. El festival de cine del Mediterráneo pretende así rendir homenaje a un certamen que durante cuatro décadas ha puesto en valor la cultura y la identidad valenciana.

Organizada por el Palau de la Música, esta exposición en la Galería del Tossal recoge, hasta el 2 de noviembre, los carteles que han acompañado al festival en cada una de sus ediciones. La comisaria de la exposición, Marisa Giménez Soler, apunta que hacer acopio de todos los diseños ha sido toda una “búsqueda arqueológica”.

Una búsqueda que ha sido posible gracias al trabajo de archivo de la Filmoteca, quien ha cedido gran parte de las láminas, así como la colaboración de coleccionistas y aficionados al cine, que han contribuido a completar la colección de ilustraciones.

“El cartel de cine hereda el carácter simbólico, emocional, mágico, de un pasado icónico en el que el público encontraba un anticipo de la próxima película que vería, del acontecimiento esperado, del ansiado encuentro con sus actrices y actores preferidos”, apunta la comisaria. “Más que un reclamo, el cartel adquiría un valor fetichista, se elevaba a objeto de culto con el que perpetuar en la memoria la experiencia vivida en la salas de cine”.

Screenshot

Así, esta muestra reconstruye la memoria gráfica de la Mostra y hace evidente la evolución del diseño en València. Cada una de las ilustraciones esconde una historia y hace alusión a la realidad del momento, que, hasta hace poco, era analógica.

De este modo, las creaciones de más de treinta artistas posan en la galería sobre un fondo rojo. Ordenadas cronológicamente, dejan el último de los espacios para las ilustraciones propuestas para este año.

“Durante su larga trayectoria, la Mostra de València-Cinema del Mediterrani ha contado para la realización de sus carteles con importantes autores”, recuerda Giménez Soler. Artistas plásticos de referencia como Artur Heras, Manuel Boix, Jordi Ballester, Manolo Valdés, o José Morea pintaron los carteles de las primeras ediciones.

El primero de los carteles, firmado por Artur Heras en 1980, mostraba una palmera, que terminaría siendo símbolo del festival y nombre del máximo galardón que se otorga. Entre las curiosidades cabe destacar que, en 2005, un error en el diseño obligaría a editar cada una de las copias manualmente, pues la fecha del cartel era incorrecta.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Mostra de València (@lamostradevalencia)

“El músico Carlos Berlanga y el diseñador de moda Francis Montesinos dejaron también la firma de sus trabajos gráficos. En el ámbito del cómic y la ilustración destacan nombres como Ana Juan, Daniel Torres, Mique Beltrán, Paco Roca y Vicente Ferrer”, enumera Marisa Giménez Soler.

“También son muchos los diseñadores que han contribuido con su talento a difundir la imagen del festival”. Entre ellos; Javier Mariscal, Rafael Contreras, Marisa Llongo, Manolo Sánchez, Ibán Ramón, Doménec Morera, Dani Molero, Diego Mir, Boke Bazán, Vicent Ramón, Milimbo, Creatias Estudio, Lorena Sayavera, Dos Punts y Dídac Ballester + Rosella Reig, creadores del cartel de esta última edición 2025, quienes han optado por cuatro diseños en los que con un azul intenso se muestran los formatos más comunes de la pantalla de cine. Una apuesta moderna y según dijeron en su presentación, también “fresca e irreverente”.

Para que todo este trabajo de recopilación no caiga en saco roto, la directora de la Mostra, Sara Mansanet, apunta hacia la creación de un archivo tanto analógico como digital. La intención es que el Palau de la Música, organizador del festival, tenga bajo su tutela cada uno de los carteles y que se lleve a cabo un proceso de digitalización para poder tener “un fondo ordenado y accesible”.

Un viaje de cine por las Palmera de Oro

El aniversario del festival no solo se celebrará con esta exposición, sino que también se llevará a cabo, en el ABC Park, un ciclo de cine con veinte películas galardonadas con la Palmera de Oro. Según José Luis Moreno, concejal de Cultura y presidente del Palau, esta propuesta servirá para “hacer una retrospectiva de las películas de la Mostra”. Muchas de ellas son de difícil acceso y proyectarlas en la gran pantalla será como hacer una suerte de viaje por la historia del cine.

Este recorrido por los filmes galardonados con el máximo reconocimiento del festival volverá a traer a las taquillas títulos como ‘Los fieles sirvientes’, de Francesc Betriu (Primer Premio 1980), ‘Tres son multitud’, de Rajko Grlić (Palmera de Oro 1986), ‘La vida de Jesús’, de Bruno Dumont (Palmera de Oro 1977), o ‘Riverbed’, de Bassem Breche. El ciclo promete aportar una mirada “plural y diversa” rescatando títulos procedentes de Italia, Suiza, Bosnia y Herzegovina, Algeria, Turquía o Siria.