Allande Festival. © Lucas Ottone

#MAKMAEscena
Allande Festival. Yoga & Astronomía para familias
Organizan: Allande Stars y Yoga y Cielo
VI Allande Stars
23, 24 y 25 de agosto de 2025
Pola de Allande (Asturias)
Yoga y Cielo. Astronomía y espiritualidad
Observatorio Astronómico de Cabezo de la Jara (Murcia)
29 y 30 de agosto de 2025

Entre las montañas de Asturias, en el concejo de Allande, se encuentra un villa llena de magia: Pola de Allande. Aunque Pola cuenta con menos de mil habitantes, el flujo de personas que cruzan por la localidad es como la de su río Nisón: constante. Su ubicación dentro de la ruta prehistórica del Camino de Santiago lo convierte en un lugar de descanso para peregrinos, que disfrutan de su aire fresco y de la belleza de los montes. Pero este es solo uno de los múltiples encantos de la villa.

La riqueza de Allande se expande más allá de sus verdes prados, hacia la vertical. Su cielo, oscuro y transparente, nos permite ver a simple vista galaxias fuera de la Vía Láctea. Este espectacular paisaje empujó a la doctora en Astrofísica Lucía González Cuesta a abrir en Pola de Allande, su pueblo natal, la empresa de divulgación astronómica Allande Stars.

“Su orografía y su distancia con las ciudades permite que Allande sea uno de los pocos lugares en España con acceso a cielos oscuros. Además, tiene una contaminación ambiental muy reducida, visible por la transparencia con la que se observan las estrellas. A simple vista, podemos ver la galaxia de Andrómeda. Justo en esta época del año, se puede intuir una nebulosa brillante pero tenue, debajo de la constelación de Casiopea”, cuenta González Cuesta.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Allande Stars (@allandestars)

Allande Stars nació en 2020 con la intención de promover el conocimiento de los astros en las zonas rurales, con servicios de turismo científico, educación ambiental y experiencias personalizadas. “Actualmente, se ha consolidado como empresa que realiza actividades innovadoras de divulgación científica para poner en valor la riqueza de las zonas rurales a través de su patrimonio cultural y natural; y también para proteger la calidad de su cielo”, describen en su página web.

Para llevar adelante esta empresa, han juntado sus fuerzas un gran número de profesionales, entre ellos: Xuan González Fernández, doctor en Física de Partículas; Laura Hermosa Muñoz, doctora en Astrofísica; y más de veinte colaboradores entre educadoras, geólogas, historiadoras, músicas, psicólogas, etc. Componen un equipo multidisciplinar para abordar la complejidad del cosmos desde distintas áreas del conocimiento.

Lo que este equipo no sabía en su nacimiento es que, paralelamente, en la otra punta de la península, en un pueblo de Murcia, Puerto Lumbreras, se estaba gestando otro proyecto de divulgación astronómica, esta vez, en conexión con el yoga: Yoga y Cielo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de yoga y cielo | astronomía y espiritualidad (@yogaycielo)

Con el Observatorio Astronómico del Cabezo de la Jara en el centro, Cristina García Olivares (psicopedagoga y profesora de yoga) y Miguel Ángel Cayuela (comisario artístico y educador) dieron luz a un proyecto de concienciación planetaria: “Desde una visión local y de proximidad, fomentamos la conciencia planetaria. Nuestras actividades culturales, sociales y poéticas se basan en rituales de exploración y contemplación, y buscan aproximarse al silencio y la quietud del Universo desde la ciencia y la espiritualidad”, indican en su web.

Al igual que Allande Stars, Yoga y Cielo fue reuniendo un equipo de profesionales que apostaron por el proyecto. Así surgió el equipo de Mallorca, formado por los profesores de yoga Lleo Escandell y Maya, que difunden estos valores desde la Sierra de Tramuntana con sus ·observatorios portátiles”.

Aparte de estas dos bases estables, el equipo de Yoga y Cielo organiza eventos donde se unen grupos de Gran Canaria, Tenerife y Formentera, para realizar su práctica de yoga y observación astronómica simultáneamente. “Nosotros consideramos los observatorios astronómicos como espacios sagrados, espacios donde poder reunirse a aprender y estar en paz compartiendo”, afirma el director de la organización, Miguel Ángel Cayuela.

Dos proyectos con una vocación tan concreta por la astronomía estaban destinados a encontrarse, y por gracia del universo –o del algoritmo de las redes sociales–, efectivamente, entraron en contacto.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Allande Festival (@allandefestival)

Allande Festival es el primer resultado de esta fusión entre Allande Stars y Yoga y Cielo. El primer festival familiar de yoga y astronomía del Estado español, celebrado en los praos de Pola de Allande los días 18 y 19 de julio. “Yoga y Cielo siempre imaginó un festival que uniera yoga y astronomía para toda la familia. Mi principal línea de trabajo e interés es la educación. Confío y creo en los niños; me parecen los primeros filósofos existentes”, afirma Cayuela.

“En Allande Stars realizamos actividades educativas en colegios. Para Allande Festival, fue Miguel Ángel quien insistió en tener un enfoque familiar. Nos parecía el formato más interesante. Creemos que debemos transmitir valores de bienestar y de conexión con la naturaleza a las nuevas generaciones desde la ciencia”, responde Cuesta.

Allande Festival. ©Lucas Ottone
Sesión de yoga en Allande Festival. Foto: Lucas Ottone.

Durante un fin de semana, se desarrollaron actividades de yoga, talleres de reciclaje, de construcción de cohetes, de polinizadores, conciertos, paseos nocturnos y recitales de versos al cielo, dirigidos por una servidora. Llegaron a Pola personas de todo el Estado: un gran grupo de Puerto Lumbreras, personas de Uviéu, Xixón, Madrid, València…, junto a los paisanos de la villa y los peregrinos del Camino de Santiago. Asistieron más de cincuenta personas, más los niños correspondientes.

Cuando digo que aquel encuentro fue mágico no es solo por la invocación de los astros, sino por el poder de reunión. Poner la infancia en el centro nos devuelve a los adultos esa ilusión tan necesaria para confiar en la magia.

La noche del viernes organizamos un paseo nocturno por el camino que conecta el prao con la villa. En este camino, escondimos poemas y les dijimos a los niños que tenían que encontrarlos, pero con mucho silencio, “porque los poemas, si escuchan ruido, se asustan y se esconden”. Y así fue. Los poemas se convirtieron en pequeños animales nocturnos que, en condiciones óptimas, se dejan ver bajo la luz cálida de las farolas.

Elsa Moreno. Allande Festival. ©Lucas Ottone
La poeta Elsa Moreno en Allande Festival. Foto: Lucas Ottone.

Ver un grupo de más de cincuenta personas y en primera fila, un bloque de niños emocionados por encontrar poemas, esa era la magia. Por no hablar de una luciérnaga que se iluminó en nuestro camino justo antes de un poema que dice: ·”Las estrellas iluminan el cielo sin deshacer la noche. / Las luciérnagas iluminan la noche sin deshacer la sombra. / La conciencia ilumina la sombra sin deshacer al hombre”.

Al terminar el paseo, nos esperaban en el área recreativa La Banda… Latira!, un grupo de música tradicional asturiana y bretona que nos devolvieron el grito eufórico contenido durante la exploración poética.

La Banda... Latira! Allande Festival. ©Lucas Ottone.
La Banda… Latira! en Allande Festival. Foto: Lucas Ottone.

Todo artista admira y envidia a partes iguales el ingenio de los niños a la hora de expresar el mundo. Decía Sigmund Freud, en ‘El poeta y la fantasía’, que “todo niño que juega se comporta como un poeta, pues se crea un mundo propio o, mejor dicho, inserta las cosas en su mundo en un nuevo orden que le agrada”. Más bien, el poeta es aquel que se resiste a dejar de ser niño, a dejar de jugar y de fascinarse con el mundo como por primera vez.

El sábado por la mañana disfrutamos de distintos talleres. Hicimos acroyoga en familia con los Acromonckeys; vimos el sol como nunca lo habíamos visto, como una bola de color rojo intenso y pequeñas tormentas solares ondeando en sus contornos; construimos polinizadores para abejas, pintamos versos sobre balas de paja y alucinamos con el poder de telequinesis de los niños con el trabajo de mindfulness y desarrollo intuitivo de Siau Kam Paw.

Para despedir esta jornada tan intensa, nos volvimos a reunir en círculo para ofrendarle versos al cielo. Terminamos cogidos de las manos, trayendo toda nuestra conciencia y repitiendo un mantra que dice: “Estamos aquí, enredadas por una trama verde y oscura. Estamos aquí, enredadas por una trama verde y oscura. Estamos aquí, enredadas por una trama verde y oscura. Estamos aquí…”.

Volver a casa después de este tipo de experiencias puede ser duro. Se extraña la convivencia, escuchar risas y griterío de fondo, que te despierten las vacas mugiendo a las siete de la mañana, llevar chaqueta en verano… Pero gana la ilusión, saber que algo así existe y es posible. Cuando mirar al cielo, te trae una perspectiva más bella de la Tierra.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Elsa moreno (@aslemor)

El éxito de Allande Festival parece prometer una segunda edición. Hasta entonces, tanto Allande Stars como Yoga y Cielo continúan con sus actividades. A finales de mes, el 29 y 30 de agosto, Yoga y Cielo celebra un ciclo de “música y voces planetarias”, Cantos al cielo, en su casa, el Observatorio Astronómico de Cabezo de la Jara.

Allí disfrutaremos de los conciertos de Tarta Relena, Verde Prato y Atrás Hay Ponis, además de los versos de la muchacha que escribe este artículo, Elsa Moreno. Dos días dedicados a la escucha y la contemplación, en un espacio singular con aforo muy limitado.

En cuanto a Allande Stars, el 23, 24 y 25 de agosto celebrarán la sexta edición de su festival de “astronomía e historia en los caminos de Allande”. Tres jornadas dedicadas a reflexionar sobre la relación entre el Camino Primitivo de Santiago y el Cielo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Allande Stars (@allandestars)

“Recorreremos caminos celestes durante nuestras observaciones nocturnas, realizaremos una ruta a través de los distintos cortinos de Valle de Prada, hablaremos sobre cómo se comportan los animales durante los eclipses y descubriremos la importancia de la astronomía para nuestros antepasados en una visita a los túmulos de Carondio. Además, contaremos un año más con la presencia de la Agencia Espacial Europea, que realizará un taller de búsqueda de micrometeoritos”.