#MAKMAMúsica
Temporada 2025-2026
‘La Música amb Majúscules’
Palau de la Música de València
Passeig de l’Albereda 30, València
Viernes 27 de junio 2025
La temporada 2025-2026 del Palau de la Música de València contará con 40 conciertos de abono y seis extraordinarios, abarcando un amplio periodo temporal del repertorio que va desde el barroco a la música actual. Además de la participación de la Orquesta de València y de su titular Alexander Liebreich, el programa contará con grandes orquestas europeas, con directores y solistas de reconocido prestigio nacional e internacional.
Una parte de la programación correrá, no obstante, a cargo de directores valencianos con una amplia trayectoria. Se producirá el estreno absoluto de ‘Medea’,de José María Sánchez-Verdú, compositor residente, que es encargo del Palau de la Música, que ofrecerá un completo repertorio musical con una amplia muestra de música nacional.
José Luis Moreno, concejal de Cultura, presentó a Juan Pablo Valero, coordinador-director de Valencia Music City, quien será parte de la “estrategia que va a llevar a cabo el Ayuntamiento para coordinar todas las actividades musicales que se realicen desde las diferentes concejalías y organismos”. También quiso destacar la imagen de la nueva temporada, en la que se ve, además de las referencias musicales, “esa claqueta que es como un pequeño guiño a la incorporación de la Mostra de València dentro de la estructura del Palau de la Música”.
Vicent Llimerá, director artístico del Palau, fue desglosando una programación que tiene por lema ‘La música amb Majúscules’, y que, en su opinión, “es mucho más que un lema: es una declaración de intenciones. Con este título se reivindica la música como eje vertebrador de la vida cultural de la ciudad, en toda su grandeza y diversidad”. “Esta temporada se alinea con el proyecto Valencia Music City que impulsará a nuestra ciudad como un referente internacional en innovación, sostenibilidad y excelencia musical”, añadió.
La temporada de este año comprende la programación sinfónica en el Palau de la Música, así como las colaboraciones con auditorios nacionales e internacionales. En palabras de Llimerá, “esta temporada va a reforzar muchísimo la proyección global de València, sin perder su arraigo como identidad sonora y de proyección de artistas valencianos”. “La programación de abono ofrece una imagen clara de compromiso con la excelencia artística y la diversidad cultural”, agregó.
El director del Palau destacó la participación de la Orquesta de València en el Auditorio Nacional de Música de Madrid los días 27, 28 de febrero y 1 de marzo, dentro de la programación que tiene la Orquesta y Coro Nacionales de España donde ofrecerá, bajo la dirección de su titular Alexander Liebreich, la obertura de ‘La capricciosa corretta’, de Vicente Martín y Soler, el ‘Concierto para violín en re mayor, op. 77’, de Johannes Brahms, actuando como solista Sergey Khachatryan, y ‘Así habló Zarathustra, op. 30’,de Richard Strauss.

Un concierto importante de la temporada será el que lleve a cabo la Orquesta de València en el emblemático auditorio del Musikverein, sede de la Orquesta Filarmónica de Viena, que a la batuta de su titular ofrecerá la ‘Suite número 2 de Daphnis et Chloé’, de Maurice Ravel, el ‘Cuarteto para piano número 3 de do menor op. 60’, arreglado para piano a cuatro manos y orquesta de cuerdas’por Richard Dünster, de Johannes Brahms, que será estreno en Austria, con el dúo de piano Silver-Garburg, y, para finalizar, ‘Así habló Zarathustra op. 30’, de Richard Strauss.
Doce serán los directores españoles que participarán en la programación de la Orquesta de València, entre ellos varios valencianos como Álvaro Albiach. Ganador del prestigioso Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de Besançon y con una gran actividad tanto en España como en el extranjero, traerá el ‘Concierto número 9 para piano y orquesta en Mi bemol mayor KV 271 «Jeunehomme»’,con la pianista Alba Ventura, y en la segunda parte, la grandiosa ‘Octava Sinfonía en do menor op. 65 «Stalingrado»’, de Shostakóvich.
Otros directores valencianos que participarán en la temporada son Jordi Bernácer que ofrecerá su versión de la ‘Misa de Réquiem’, de Verdi; Roberto Forés, que presentará la ‘Quinta Sinfonía en Si bemol mayor op. 100’, de Prokófiev; Jaume Santonja, con la ‘Sinfonía número 9 en mi menor «Del nuevo mundo»’, o Josep Vicent, con un programa que tendrá a Falla, Gershwin y Rajmáninov como protagonistas.
Daniel Abad participará con una propuesta que incluirá a la formación de música pop-rock indie la Habitación Roja, grupo valenciano emblemático. Cristóbal Soler dirigirá la presentación de ‘La bien amada’, de José Padilla, en el centenario del éxito del pasodoble València.
Fuera de la temporada de abono, Llimerá destacó la participación del joven guitarrista valenciano Ausiàs Parejo, dentro del concierto institucional que se celebrará con motivo del 9 de octubre: “Este es otro de los objetivos, el promocionar a los artistas valencianos dentro de la programación del Palau; creo que es una buena muestra de nuestro apoyo y promoción de la música valenciana”, resaltó el director del Palau.
En la programación de la Orquesta de València también se pueden encontrar grandes directores nacionales. Así, Josep Pons ofrecerá ‘El anillo sin palabras’, de Richard Wagner. El director asturiano, especialista en música del siglo XX y XXI, Nacho de Paz presentará un concierto con obras de Messiaen y Skriabin, Virginia Martínez, obras de la madrileña Consuelo Díez, la mexicana Georgina Derbez, finalizando con la ‘Cuarta Sinfonía en fa menor op. 36’, de Chaikovski.
La Orquesta de València contará también con grandes directores internacionales. Pinchas Zukerman interpretará al violín y dirigirá obras de Haydn y Beethoven. El director venezolano Christian Vásquez ofrecerá la obra ‘Áurea, Rapsodia Concertante para clarinete y orquesta’,de Pacho Flores, siendo el solista el clarinetista Juan Ferrer, consagrando la segunda parte a la ‘Sinfonía Fantástica op.14’,de Héctor Berlioz, inspirada en una obra literaria que narra los sueños de un joven músico que sufre un desamor.

El joven director húngaro Gergely Madaras, director de la Real Orquesta Filarmónica de Lieja, presentará, junto la agrupación del Palau, el ‘Concierto para piano y orquesta número 2 en Sol mayor’ del también húngaro Béla Bartók, teniendo como solista al pianista español-estadounidense Josu de Solaun.
Nuno Coelho, director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, ofrecerá obras de Luís de Freitas Branco, Lili Boulanger y Claude Debussy. Francesco Corti, que ya dirigió a la Orquesta de València hace dos temporadas, regresa para presentar la ópera ‘Don Giovanni’, de W. A. Mozart, en versión semi escenificada. Y el violinista francés Renaud Capuçon, artista residente del Palau de la Música, interpretará y dirigirá junto a la Orquesta de València obras de Schumann y Brahms.
Paul McCreesh continuará esta temporada siendo el director principal invitado, en esta ocasión ofreciendo dos conciertos: en el primero de ellos, dirigirá obras de Beethoven y el ‘Concierto para violonchelo y orquesta’, de William Walton, con el violonchelo Steven Isserlis como solista, y en el segundo de sus conciertos, ofrecerá obras de Haydn y Elgar.
El titular de la Orquesta de València Alexander Liebreich ofrecerá seis conciertos de abono, interpretando obras del compositor residente José María Sánchez-Verdú, Haydn, la ‘Primera Sinfonía’de Brahms, el ‘Réquiem’ de W. A. Mozart, Lutoslawski, la ‘Tercera Sinfonía en re menor’ de Mahler, con la mezzosoprano Fleur Barron, el ‘Concierto para timbales y orquesta sinfónica’de Óscar Navarro –obra de estreno, encargo del Palau de la Música–, con el timbalero de la orquesta Javier Eguillor actuando como solista. Para finalizar la temporada ofrecerá un concierto con obras de Korngold y la ‘Cuarta Sinfonía en Sol mayor’ de Gustav Mahler, actuando como solista la soprano Chen Reiss.
Dentro del apartado de la programación dedicada a solistas de piano, destacan los conciertos que protagonizarán Grigory Sokolov, un habitual de la programación del Palau e intérprete muy querido y admirado por el auditorio valenciano; el pianista húngaro András Schiff, muy conocido por sus interpretaciones de J. S. Bach, o Nicolai Lugansky, que interpretará obras de Robert Schumann y Richard Wagner.
Boris Giltburg hará la integral de las sonatas de Beethoven en varias temporadas: este año hará dos conciertos, lo que será, en palabras del director del Palau, “uno de los grandes hitos de la temporada”. Lang Lang, uno de los mejores pianistas de su generación, ofrecerá un concierto extraordinario donde interpretará música de Mozart, la ‘Suite Española’ de Albéniz, Granados, Liszt y Beethoven.
La temporada de abono contará con grandes formaciones nacionales e internacionales. Así, MusicAeterna, bajo la dirección de Teodor Currentzis, ofrecerá un programa íntegro dedicado a Händel en el 340 aniversario de su nacimiento. La prestigiosa agrupación Royal Philharmonic Orchestra de Londres actuará con Vasily Petrenko, director regente de la Orquesta Filarmónica de Liverpool y director de la Orquesta Filarmónica de Oslo, presentando obras de Sibelius, la compositora finlandesa Kaija Saariaho y el ‘Concierto de Piano’de Edvard Grieg, con el joven pianista japonés Mao Fujita.

La Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera dirigida por su titular Simon Rattle interpretará obras de Janacek y la ‘Séptima Sinfonía en Mi mayor’de Anton Bruckner. Por su parte, la Orquesta de Cámara de Europa, con sede en Londres y formada por músicos de toda Europa, interpretará, bajo la dirección de Antonio Pappano y la violinista granadina María Dueñas, una de las mayores promesas internacionales de su generación, obras del repertorio francés y centroeuropeo.
La Orquesta del Mozarteum de Salzburgo, dirigida por Trevor Pinnock, contará como solista con la violonchelista salzburguesa Julia Hagen que interpretará el ‘Concierto para violonchelo en si menor’ de Antonín Dvorák. La London Symphony Orchestra, con Gianandrea Noseda a la dirección y Seong-Jing Cho al piano, interpretará obras de Stravinski, Chopin y Borodín, éste, en palabras de Llimerá, “será uno de los grandes conciertos de la temporada”.
También estará en la programación, la Sinfonía Varsovia, dirigida y actuando como solista Pinchas Zukerman, con obras de Penderecki, Mozart y Beethoven. La Orquesta Filarmónica Eslovaca, bajo la dirección de Daniel Raiskin y la violinista Alexandra Conunova, interpretará obras de Mussorgski y Jachaturián, mientras la Deutschekammerphilarmonie de Bremen, dirigida por su titular Paavo Järvi, ofrecerá música de Mozart y Schubert, actuando de nuevo el solista de piano Mao Fujita, en esta ocasión interpretando el ‘Concierto para piano y orquesta número 19 en fa mayor’, de W.A. Mozart.
Regresa a la programación del Palau, la Budapest Festival Orchestra dirigida por Ivan Fischer junto a las voces de la soprano Ingela Brimberg y el barítono Hanno Müller-Branchmann, que interpretarán la escena final de ‘La Valquiria’, de Richard Wagner: “Éste va a ser otro de los conciertos destacados de nuestra temporada”, aseguró Llimerá.
La Gürzenich Orchester Köln, con su director titular, el colombiano Andrés Orozco-Estrada y la soprano Christiane Karg, ofrecerá obras de Richard Wagner, Richard Strauss y Gustav Mahler. El conjunto vocal e instrumental especializado en música antigua Vox Luminis, dirigido por Lionel Meunier, presentará, en versión concierto dramatizada, ‘King Arthur’, semiópera en cinco actos de Henry Purcell.
La formación Pygmalion, bajo la batuta de su fundador Raphaël Pichon, interpretará la ‘Pasión según San Mateo’de Johann Sebastian Bach, un concierto que, según explicó el director del Palau, “va a hacer historia, porque su versión es un hito y referente dentro de las interpretaciones que hay de esta obra; su propuesta no nos dejará indiferentes”.
La gran Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt, una de las grandes orquestas alemanas de hoy en día, con su director Alain Altinoglu, ofrecerá la monumental ‘Novena Sinfonía en re mayor’, de Gustav Mahler,
Destaca igualmente la presencia de la Freiburger Barockorchester dirigida por René Jacobs, con la ópera ‘Il Giustino’, de Vivaldi, ópera en versión concierto. Las agrupaciones Les Musiciennes du Concert des Nations junto con la Capella Reial de Catalunya, dirigidos por su creador Jordi Savall, presentarán un programa titulado ‘El barroco veneciano en el Ospedale de la Pietà’,con obras de Vivaldi. La agrupación valenciana la Capella de Ministrers, dirigida por su creador Carles Magraner, interpretará el ‘Vespro della Beata Vergine’, de Claudio Monteverdi.

El Palau de la Música de València recibirá de nuevo al gran maestro venezolano Gustavo Dudamel, esta vez con la Joven Orquesta Nacional de Venezuela, ofreciendo la ‘Sinfonía número 7 en Do mayor op. 60 «Leningrado»’, de Dimitri Shostakóvich.
Llimerá apuntó que “el repertorio de la temporada refleja un equilibrio entre tradición y contemporaneidad, entre lo internacional y lo autóctono”, al tiempo que señalaba que un 25% de las obras programadas son españolas y, de ellas, un 11%, valencianas. También destacó la presencia de compositoras en la programación, como son Consuelo Díaz, Georgina Derbez, María de Pablos y Lili Boulanger, “en una clara apuesta por reflejar una voluntad de equilibrio y visibilidad”.
La Orquesta de València es la única agrupación en España, a juicio de Llimerá, que tiene un compositor en residencia, lo cual “es muy significativo” y una prueba de que “apostamos mucho por la creación musical; este es uno de los hitos para sentirse orgulloso”. También apuntó que este año se producirán dos estrenos de José María Sánchez-Verdú: ‘Mural’, que es un estreno en España, y ‘Medea’,una ópera que es un estreno absoluto. Asimismo, el director del Palau resaltó, como una labor importante de la Orquesta, las grabaciones y retransmisiones que se están realizando a través de canales como Arte, Mezzo o la NHK de Tokio.
La Orquesta de València ofrecerá un concierto participativo con el director Aaron Zapico en el que se interpretará el oratorio ‘El Mesías’, de Georg Friedrich Händel, que en palabras de Vicent Llimerá, “será una manera de involucrar a toda la ciudadanía, a que se integre dentro del Palau cantando y disfrutando de una velada extraordinaria”.
El director del Palau de la Música mencionó las actividades benéficas realizadas para los afectados de la Dana y señaló que aún quedan algunos actos importantes por realizar, como el concierto que ofrecerá el Coro y la Orquesta de Radio Televisión Española, un concierto que será emitido a beneficio de los conservatorios afectados por la misma.
Para finalizar su intervención, Llimerá subrayó que “esta programación es un espacio de referencia para la creación e interpretación sinfónica, no solo en València sino también en el estado español y Europa”. “Hay una gran implicación local, una clara vocación internacional y una destacada apuesta por el equilibrio entre tradición e innovación y compromiso social y artístico”, insistió.
“El Palau de la Música, como buque insignia dentro del proyecto Valencia Music City, se consolida como una pieza central dentro del ambicioso proyecto del Ayuntamiento para situar a la ciudad como capital mediterránea de la música”, concluyó Llimerá.