Titana. Etnomusic

#MAKMAMúsica
XXII Etnomusic
Festival de música folk y del mundo
‘Des del Mediterrani’
L’ETNO Museu Valencià d’Etnologia
Corona 36, València
Del 8 al 29 de mayo de 2025

La XXII edición de Etnomusic, que se llevará a cabo, del 8 al 29 de mayo, comenzó a pensarse en otoño, y, tras lo ocurrido en la provincia de València en octubre de 2024, no se podía ignorar lo sucedido. Por ello, el festival de folk llega también a los municipios afectados por la DANA, convirtiéndose en una herramienta de apoyo y defensa de la música, los intérpretes y los creadores valencianos.

Aunque en todas las ediciones del festival ha habido una importante presencia de formaciones valencianas, este año el foco en proyectos locales es aún mayor.  Paco Valiente, director artístico de Etnomusic ha explicado que “ha sido fácil porque hay una gran propuesta artística entre la que elegir, no solamente proyectos que elaboren la tradición, sino que también la proyecten hacia el futuro”. 

Formaciones como Cabra, Noelia Llorens ‘Titana’, Andrés Belmonte, Eixa o Saüc Ensemble representarán lo tradicional, lo contemporáneo y lo futuro. Para ello emplearán el formato y el tiempo de forma habitual, siguiendo la línea de trabajo del festival, centrado este año en el mar Mediterráneo como núcleo temático. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de letnomuseu (@letnomuseu)

El público podrá disfrutar, además, de los conciertos incluidos en el ciclo ‘Música en construcción’, del Área de Cultura de la Diputación de València, con representaciones a cargo del grupo gallego Odaiko, en colaboración con el Servicio de Asistencia y Recursos Culturales del área de Cultura de la Diputación de València (SARC). Esta banda contemporánea, especializada en percusión étnica y de raíz, fusiona jazz, flamenco y folk con tradiciones hindúes y senegalesas.

Asimismo, el festival traspasará las fronteras del L’ETNO con actuaciones en los pueblos de Massanassa y Benetússer, protagonizadas por las artistas Noelia Llorens ‘Titana’ e Isabel Latorre y su proyecto ‘Eixa’. Tal y como apunta Llorens, “el festival ofrece una visión del panorama musical, una visión hacia el Mediterráneo. Por eso, nos hace mucha ilusión participar en el concierto de Massanassa, al ser una zona afectada, e intentaremos llevar alegría a la gente de la zona”. 

Además de los proyectos valencianos, el festival también acoge propuestas de todo el territorio, muchas de ellas vinculadas al flamenco. Valiente, experto en música folk y músicas del mundo, ha insistido en incluir estas propuestas porque “el flamenco es una de las artes que más fuerte está apostando por una reelaboración contemporánea”. Y defiende que “hemos tenido la suerte de tener, hasta ahora,tres propuestas absolutamente rompedoras y generales”. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de letnomuseu (@letnomuseu)

Etnomusic 2025 también apuesta por artistas y creadores valencianos en la elaboración del cartel de esta edición, cuidando así el proyecto a nivel gráfico y de diseño. Paco Cabañes, director del festival, ha argumentado que Etnomusic “debe tener una imagen potente en la que se pueda ver el trabajo de un diseñador valenciano, y que este traspase al festival la intención de crear carteles creativos con gran valor artístico y comunicativo”.

Bajo la premisa de “la tradición es la madre de la creación”, Cabra inicia un recorrido por la península ibérica, ofreciéndonos múltiples sonidos representativos de distintas regiones. Desde sus inicios en 2020, ha tratado de profundizar en las tradiciones mediante la interpretación, el análisis y la representación, aportando un toque personal y único. “Son un formato acústico completamente tradicional, pero se puede ver la nueva forma de trabajar y su interpretación dentro de la programación”, explica Valiente.

‘Mármara’ es el álbum debut de Saüc Ensemble, formación de música antigua, nacida en 2023, que combina melodías renacentistas y mediterráneas. El disco incluye piezas tradicionales e históricas fruto de la investigación de manuscritos antiguos. Según sus integrantes, “el álbum es una referencia al Mar de Mármara, una masa de agua que conecta el mar Mediterráneo y el mar Negro. Este guiño a la historia marítima de la región subraya el tema general del álbum: el intercambio cultural y la interconexión entre dos mundos, el histórico y el tradicional”.

Andrés Belmonte presentará su proyecto en L’ETNO el 22 de mayo. Viniendo del jazz y la música árabe, su propuesta es una investigación sobre la música de raíz valenciana. “Es el punto de vista del valenciano que se asienta en el mundo occidental y ve qué elementos melódicos son propios de la música valenciana y forman parte también de la árabe”, puntualiza el artista. 

Perrate – Za!. Montaje de Edi Pou sobre foto de Sandy Korzekwa.

Una de las apuestas más rompedoras vinculada al flamenco y la electrónica es el llamado ‘postdadaísmo paraflamenco’, fruto de la unión entre el cantaor Perrate y el dúo catalán ZA!, que fusiona rock y electrónica. Juntos se definen como “un organismo que viaja de la raíz flamenca a la rave electrónica sin que nada quede fuera de lugar, porque el lugar está aún por descubrir”.

Para cerrar los conciertos en el Museu Valencià d’Etnologia, el 29 de mayo, la cantaora de Godella Noelia LLorens ‘Titana’ y la dulzainera Susana Díaz representarán su proyecto basado en la renovación de la tradición. Han apostado por la creación de un disco que habla de la violencia machista, con una puesta en escena muy cuidada que dignifica la música hecha para ser llevada a los escenarios.

El mar como puente entre culturas

El festival, que se celebrará del 8 de mayo al 29 de mayo, se consolida como una iniciativa para impulsar nuevas formaciones del panorama valenciano, sin olvidar a los municipios más afectados por la DANA. El mar, elemento central de esta vigésimo segunda edición, representa cómo, aunque a veces sea origen de tormentas, también puede convertirse en puente entre culturas y pueblos. 

El 25 de junio tendrá lugar ‘Eixa’ en la plaza del Molí de Benetusser, y, el 2 de octubre, ‘Titana’, en la plaza del Ayuntamiento de Massanasa.

Titana. Etnomusic
Noelia Llorens ‘Titana’ estará presente en Etnomusic 2025. Imagen cortesía de L’ETNO.