Marta Negre: “Todo lo posmoderno valdría y, posiblemente, todo se haya superado”

Con un marcado carácter experimental y el objetivo de abordar la crisis de la identidad contemporánea, el trabajo de Marta Negre revisita y genera nuevas relecturas de autoras y autores a través de narrativas audiovisuales actuales. Sus “cápsulas” reflexionan sobre el influjo de ciertos paradigmas de pensamiento en nuestra sociedad.
‘Perenne’: reflexionar sobre el paso del tiempo a través del circo

El Institut Valencià de Cultura (IVC) produce ‘Perenne’, su primera pieza de circo contemporáneo, en cartelera hasta el 3 de enero en el Teatre Rialto. Bajo la dirección de Patrícia Pardo, el amor, la muerte y el paso del tiempo se manifiestan de múltiples formas, resultando en un combinado de sensaciones que dejan al espectador entre la risa, el llanto y la estupefacción.
La voz de la periferia: ‘De Reüll’ y el papel social del arte

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) acoge la exposición ‘De Reüll: 1990-2020’, una mirada al devenir artístico del Grup de Reüll, creado en los años 90 en la Marina Alta (Alicante) a raíz de la falta de políticas públicas en materia de artes visuales, y que ha contado con más de 600 artistas a lo largo de sus 30 años de trayectoria.
Marina González Guerreiro, ‘Una promesa’ de eternidad

La Galería Rosa Santos acoge ‘Una promesa’, de Marina González Guerreiro. La exposición, que puede visitarse hasta el 19 de febrero de 2021, cuenta con diferentes medios como la escultura, el vídeo o la pintura, y transmite un cúmulo de emociones que transportan al espectador a un lugar lejano, casi mágico, onírico, con un tinte introspectivo.
Óscar Mariné: “’El día de la bestia’ es el cartel más fusilado del mundo”

Óscar Mariné se acercó hasta Valencia, como presidente del jurado del Premio Internacional de Carteles Makma, cuyas 90 obras finalistas se exponen hasta finales de febrero en la Sala Parpalló, y ofreció una charla en el MuVIM en la que repasó su dilatada y brillante trayectoria como diseñador.
Un contexto en transición para el cronograma expositivo del IVAM en 2021

Aproximación a la venidera programación anual del IVAM, cuyos principales acentos expositivos han sido presentados por su directora, Nuria Enguita, en compañía de la secretaria autonómica de Cultura i Esport, Raquel Tamarit.
Jorge López: “Las galerías somos un espacio de pensamiento”

Jorge López toma las riendas de Punto, la galería que en 1972 puso en marcha la familia Agrait Zaragozá y que ahora él pretende actualizar para volver a ser un testigo del presente, como lo fue en sus orígenes.
María Jett: «Hay que seguir haciendo lo que nos gusta»

La joven artista murciana, conocida por todos como María Jett, cuenta con casi 23 mil seguidores a día de hoy en Instagram (@mariajett). Tiene 25 años, vive actualmente en València y se dedica a la fotografía, centrándose en el retrato artístico, aunque durante estos últimos años ha ido explorando sus propias capacidades y gustos y, además de seguir jugando con la edición –rasgo que caracteriza sus obras–, también se ha dedicado a la fotografía de moda y de producto.
Álex Francés y la fisicidad en tránsito del cuerpo expandido

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) acoge la exposición ‘Transcuerpo’, del artista valenciano Álex Francés. Una selección de piezas demostrativas de la evolución de su obra en estos últimos diez años.
La pintura lírica de Soledad Sevilla, Premio Velázquez 2020

Soledad Sevilla (València, 1945) ha logrado, tras una carrera alejada del foco mediático, pero repleta de luces fulgurantes que se cuelan por sus diferentes geometrías con chispazos de un intenso lirismo, el Premio Velázquez 2020 que concede el Ministerio de Cultura, dotado con 100.000 euros.