XXII Mostra art públic / universitat pública
del 30 de septiembre al 31 de octubre de 2019
Campus de Burjassot

Organiza: Servei d’Informació d’Estudiants de la Universitat de València  
Colabora: Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la UV
Comisariada por Alba Braza

Artistas:

Salva Serrano
Valentina Lapolla
M.I.D.A.S. (Iván Albalate i David Trujillo)
Raquel Planas Díaz de Ceiro
Anja Krakowski
Äther Studio (Audrey Lingstuyl i Michael Urrea)

Otro año más el campus de Burjassot de la UV vuelve a ser un lugar de experimentación y producción de arte contemporáneo. Desde su primera edición, Mostra art públic / universitat pública, ha querido mostrar cómo el espacio público puede generar nuevas capas de contenido a la obras una vez estas establecen un diálogo con el contexto. Se suma desde hace dos ediciones un nivel más de información en cada trabajo, una vinculación con la ciencia que no sólo potencie discursos abordados desde el campo de la crítica y teoría actual, sino que refuerce la calidad y coherencia entre el proceso de producción e imagen final de la obra.

Para ello, la convocatoria invita a las artistas a producir mirando al entorno en el que se situará cada obra, dando un paso más desde lo físico y formal para abarcar las inquietudes y prácticas propias de las ciencias. Además, se ha puesto en marcha en esta nueva edición un curso dirigido a formar a un grupo de estudiantes reforzando una de las líneas de trabajo del SEDI, formar al estudiantado en otras materias más allá de las específicas de los estudios matriculados.

Salva Serrano, Herbes algorítmiques

En este edición se ubican dos obras en el espacio exterior, dos en el Museo de Historia Natural de la UV y otras dos en dependencias de la universidad, y se ofrece con ello un recorrido que abarca obras que van desde lo digital a lo natural.

En el jardín exterior del Centro de Investigación se sitúa Herbes algorítmiques, de Salva Serrano. Se trata de una instalación que busca homenajear la larga tradición científica y artística de inspiración en las plantas, a partir de la construcción de un jardín artificial formado por siete especies vegetales generadas computacionalmente mediante el empleo de algoritmos recursivos (L-Systems) y la aplicación de proporciones geométricas (Regla de Leonardo). El proyecto explora la arborescencia como lugar de encuentro entre arte y ciencia, desdibujando la frontera entre estos dos campos y cuestionando las caducas dicotomías natural/artificial, orgánico/digital y naturaleza/cultura. El nombre de la obra hace referencia a la Cátedra de Herbes de la Universitat de València, vinculada a la fundación del Jardí Botànic y una de las más antiguas de la institución.

Äther Studio, Oscuridad visible

También en la zona exterior del campus, Äther Studio propone Oscuridad visible, una instalación compuesta por una impresión en PVC y vinilo recortado. La obra parte de la idea de que el tratamiento mediático de la contribución de las mujeres en diversos campos científicos ha estado históricamente marcado por dos aproximaciones, la invisibilización y el sensacionalismo. Los méritos científicos de mujeres como Mileva Marić o Katharine Burr Blodgett son directamente ocultados u olvidados, mientras que la difusión de los de mujeres como Jane Goodall viene acompañada de adjetivos como “joven”, “bella”, “hermosa”, “rubia”, “cuello de cisne”… Ambas aproximaciones peligrosamente oscurecedoras.

Oscuridad visible propone explorar la invisibilización u ocultación de las científicas a lo largo de la historia poniendo en evidencia su contribución en el campo del procesamiento de imágenes astronómicas. Para ello las artistas han seleccionado una imagen capturada y procesada por el Observatorio Astronómico de la Universitat de València, la cual posteriormente se ha intervenido mediante procesadores de texto sustrayendo las letras de los nombres de las científicas que forman parte del Departamento de Astronomía y Astrofísica. Finalmente han  obtenido una nueva imagen defectuosa —con efecto glitch—. La obra ha sido producida con la colaboración y el asesoramiento del personal del Departamento de Astronomía y Astrofísica, del Observatorio Astronómico y del Laboratorio de Procesado de Imágenes LPL de la Universitat de València.

Valentina Lapolla, YPJ – Jineology

Dentro del Museo de Historia Natural se sitúa YPJ – Jineology de Valentina Lapolla, en la sala del Meteorito y Ety/ento –mology de Raquel Planas Díaz de Cerio, en un antiguo armario de madera que formaba parte del mobiliario original de la antigua facultad de químicas y que hoy forma parte del Museu de la Universitat de València de Historia Natural.

YPJ – Jineology es una una instalación lumínica que pone en cuestión el modo de narrar de las ciencias sociales occidentales a través de un caso real creado en el contexto de la Universidad de Rojava, Siria, denominado Jineología.
La Jineología es una “ciencia de las mujeres y la vida libre», una forma de pensamiento que parte de de las mujeres combatientes del norte de Siria. La palabra se originó a partir de los términos kurdos Jin (mujeres), Jian (vida) y logos, palabra de origen griego que significa conocimiento. Dicha disciplina considera a las mujeres como el primer sujeto colonizado, un punto de partida con el que hacen una relectura del mundo que señala cómo la ciencia y el conocimiento, junto con las estructuras políticas, económicas y sociales, están sesgados por la estructura de poder de dominación sobre las mujeres subyacentes.
Analizar la Jineología (en el sentido foucaultiano) de las relaciones de poder entre hombres y mujeres, y en continuidad con los esfuerzos, la lucha y los logros del feminismo occidental, significa dar un paso más al afirmar la necesidad de construir una alternativa a través de la práctica, y no simplemente haciendo demandas.
Situar la obra en la sala del Meteorito del museo, lugar donde se reúnen conceptos como son inicio del mundo, museo y universidad, enfatiza la invitación a reflexionar sobre colonialismos y otros feminismos a través del software desarrollado específicamente que pone luz a la instalación.

Raquel Planas Díaz de Cerio, Ety/ento –mology

Ety/ento –mology es un ejercicio visual que traslada metodológicos del campo científico a la práctica artística. Así, el planteamiento de la obra parte de un acercamiento a la entomología y a la taxonomía para aplicarlo al lenguaje de la palabra escrita. Dicha traslación se formaliza en cinco cajas de coleccionista en las que se acumulan conceptos codificados y archivados que buscan evidenciar que estamos ante un discurso sujeto a una sociedad y a una historia concreta. 

Actualmente nombramos, definimos y clasificamos para intentar conocer y comprender el mundo a nuestro alrededor, un mundo que se ha diseccionado y parcelado en palabras para intentar abarcarlo. El lenguaje, entendido como discurso, se desarrolla dentro de las reglas culturales de la sociedad asimilando sus valores y juicios. Este mismo lenguaje nos proporciona el sistema de categorías con el que interpretamos la realidad, formando nuestra identidad individual y colectiva. Por esto, esta suerte de palimpsestos prueba a buscar estrategias de narración visual para situar al saber y al discurso como objeto de interrogación. (Producida con la colaboración y el asesoramiento del personal del Museo [UV] Historia Natural de la Universitat de València.)

Dentro de las dependencias de la universidad, se encuentra Artefacto (beyound us), de Anja Krakowski y My Identity Disclosed Art Space, de M.I.D.A.S. (Iván Albalate y David Trujillo).

Artefacto (beyound us) es una pieza escultórica reticular basada en los elementos estructurales de las ramificaciones radiculares del micelio. El proyecto se inspira en la La Teoría del Actor-Red (ANT), cuya importancia radica en que trata lo tecnológico en la explicación del mundo, de un modo equivalente a la manera en que se trata lo social, es decir considerando el conocimiento como una construcción en red en la que intervienen múltiples agentes y donde no se distingue entre humano y no-humano. La artista, en lugar de domesticar o de someter la fuerza orgánica, cede el protagonismo a los procesos y los tiempos de la naturaleza.

Anja Krakowski, Artefacto (beyound us)  

Se confronta una estructura geométrica estable con un procedimiento orgánico inestable: construyendo a partir del micelio se permite que el propio “agente” esté siendo representado, a la vez que interviene de un modo activo en su propia representación -más allá del control de la propia artista.

Artefacto (beyound us) podría funcionar como una metáfora que propone la superación de la noción de progreso como la línea temporal que define nuestra contemporaneidad y que en su lugar pone la atención en otras temporalidades coexistentes. Señalando a las “otras agencias” que intervienen en el proceso creativo, abogaríamos por el reconocimiento de lo que Donna Haraway llama  otredades significantes que son todas las agencias con todas sus formas de vida y sus diferentes temporalidades que en su coexistencia configuran el mundo tal y como es.

M.I.D.A.S, My Identity Disclosed Art Space

Finalmente, My Identity Disclosed Art Space es una obra interactiva que tiene como objeto evaluar cuál es la configuración psíquica del público mediante una experiencia que conecta con cuestiones que constituyen nuestra propia identidad.
Formalmente la obra rescata la estética de las máquinas Arcade popularizadas en los años ochenta reforzando el aspecto lúdico de la interacción. Su estructura de jugabilidad se basa en una ecuación matemática específica y una programación informática (lenguaje Python) que permiten al usuario/público quedar expuesto a una carga de información visual y auditiva de gran intensidad perdiendo como consecuencia la capacidad de respuesta racional y accediendo su inconsciente.
En ese lapso experiencial, cuya duración es de once minutos, se invita a responder a diferentes cuestiones ubicadas en una pantalla y, dependiendo de las respuestas elegidas, la ecuación matemática calcula las posibilidades de respuesta generando un lógica dentro del caos. El resultado obtenido ubica a dicho sujeto interactivo en un rango particular que puede ser traducido en términos peirceanos, ubicándose su estructura psíquica en un cuadrante del diagrama de Peirce. 

Para ello se parte del concepto de paradoja condicional, es decir, aquella paradoja que funciona si se hacen ciertas suposiciones, la más conocida es la de El huevo o la gallina: El antiguo dilema sobre qué fue primero, ¿el huevo o la gallina? Que en Arcade se transforma en ¿qué es antes, la estructura psíquica o las tomas de decisiones? 

Así, la obra integra cuatro cuestiones fundamentales en la relación arte y ciencia: el arte como interfaz para una comprensión del mundo más objetiva, la ciencia, y en concreto la matemática, como reguladora de eventos a priori caóticos, el entretenimiento como medio para el avance en el conocimiento humano y el autoconocimiento y el terreno académico como contexto transgresor de sus propios límites heredados.

Las obras podrán verse hasta el próximo 30 de octubre y se recogerá en una publicación que será presentada próximamente.


Créditos imágenes: Miguel Lorenzo
Más información